Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social

Autores
Etchezahart, Edgardo; Prado Gasco, Vicente; Jaume, Luis; Brussino, Silvina Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría de la dominancia social expresa el deseo de los individuos por establecer y mantener jerarquías sociales a través de la subordinación de ciertos grupos a otros. Para evaluar las diferencias individuales en este constructo, los autores elaboraron la Escala de Orientación a la Dominancia Social, cuya formulación original presentaba una estructura factorial unidimensional. Sin embargo, trabajos posteriores han señalado la presencia de una estructura bifactorial para el estudio del constructo, compuesta por la oposición a la igualdad y la dominancia grupal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal la adaptación y validación de la Escala de Orientación a la Dominancia Social, poniendo a prueba su dimensionalidad y analizando las diferencias según el género de los participantes. Para tal fin se trabajó con una muestra no probabilística, de tipo intencional, compuesta por estudiantes universitarios de Buenos Aires (N = 1.201), de diferente sexo y edad. Los resultados indicaron un mejor ajuste de los datos al modelo de 2 dimensiones correlacionadas, cuyos niveles de fiabilidad resultaron adecuados (,74 < a < ,85), presentando evidencia de validez convergente con el autoritarismo del ala de derechas y con el género de los participantes.
The Social Dominance Theory explains individuals’ desire to establish and maintain social hierarchies by subordination of certain groups upon others. The Social Dominance Orientation Scale was constructed so as to evaluate individual differences in this construct. Originally, the first version of the scales had a unidimensional structure; however, subsequent research studies have reported the existence of a two-factor structure: Opposition to Equality and Dominance group. The main objective of this paper is that of adapting and validating the Social Dominance Orientation Scale, in order to analyze its dimensionality and thus verifydifferences in accordance with the gender of participants. To this end, we collected a non-probabilistic sample of college students from Buenos Aires (N = 1201), with different gender and age. According to the results, the two correlated factor model fit to databetter than the unidimensional approach did, and presents adequate levels of reliability (.74 < a < .85). Besides, we provide of convergent validity with right-wing authoritarianism and with the gender of participants.
Fil: Etchezahart, Edgardo . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Prado Gasco, Vicente . Universidad de Valencia; España
Fil: Jaume, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Inv. de la Facultad de Psicologia - G. Vinculado Cipsi; Argentina
Materia
Dominancia Social
Dominancia Grupal
Oposición a La Igualdad
Sdo
Rwa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9401

id CONICETDig_d622212c7dff0a78bd4c3905baa696a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia SocialEtchezahart, Edgardo Prado Gasco, Vicente Jaume, LuisBrussino, Silvina AlejandraDominancia SocialDominancia GrupalOposición a La IgualdadSdoRwahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La teoría de la dominancia social expresa el deseo de los individuos por establecer y mantener jerarquías sociales a través de la subordinación de ciertos grupos a otros. Para evaluar las diferencias individuales en este constructo, los autores elaboraron la Escala de Orientación a la Dominancia Social, cuya formulación original presentaba una estructura factorial unidimensional. Sin embargo, trabajos posteriores han señalado la presencia de una estructura bifactorial para el estudio del constructo, compuesta por la oposición a la igualdad y la dominancia grupal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal la adaptación y validación de la Escala de Orientación a la Dominancia Social, poniendo a prueba su dimensionalidad y analizando las diferencias según el género de los participantes. Para tal fin se trabajó con una muestra no probabilística, de tipo intencional, compuesta por estudiantes universitarios de Buenos Aires (N = 1.201), de diferente sexo y edad. Los resultados indicaron un mejor ajuste de los datos al modelo de 2 dimensiones correlacionadas, cuyos niveles de fiabilidad resultaron adecuados (,74 < a < ,85), presentando evidencia de validez convergente con el autoritarismo del ala de derechas y con el género de los participantes.The Social Dominance Theory explains individuals’ desire to establish and maintain social hierarchies by subordination of certain groups upon others. The Social Dominance Orientation Scale was constructed so as to evaluate individual differences in this construct. Originally, the first version of the scales had a unidimensional structure; however, subsequent research studies have reported the existence of a two-factor structure: Opposition to Equality and Dominance group. The main objective of this paper is that of adapting and validating the Social Dominance Orientation Scale, in order to analyze its dimensionality and thus verifydifferences in accordance with the gender of participants. To this end, we collected a non-probabilistic sample of college students from Buenos Aires (N = 1201), with different gender and age. According to the results, the two correlated factor model fit to databetter than the unidimensional approach did, and presents adequate levels of reliability (.74 < a < .85). Besides, we provide of convergent validity with right-wing authoritarianism and with the gender of participants.Fil: Etchezahart, Edgardo . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Prado Gasco, Vicente . Universidad de Valencia; EspañaFil: Jaume, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Inv. de la Facultad de Psicologia - G. Vinculado Cipsi; ArgentinaFundación Universitaria Konrad Lorenz2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9401Etchezahart, Edgardo ; Prado Gasco, Vicente ; Jaume, Luis; Brussino, Silvina Alejandra; Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 46; 1; 12-2014; 35-430120-0534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-articulo-validacion-argentina-escala-orientacion-dominancia-X0120053414519829info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532607004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:30.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
title Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
spellingShingle Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
Etchezahart, Edgardo
Dominancia Social
Dominancia Grupal
Oposición a La Igualdad
Sdo
Rwa
title_short Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
title_full Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
title_fullStr Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
title_full_unstemmed Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
title_sort Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social
dc.creator.none.fl_str_mv Etchezahart, Edgardo
Prado Gasco, Vicente
Jaume, Luis
Brussino, Silvina Alejandra
author Etchezahart, Edgardo
author_facet Etchezahart, Edgardo
Prado Gasco, Vicente
Jaume, Luis
Brussino, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Prado Gasco, Vicente
Jaume, Luis
Brussino, Silvina Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dominancia Social
Dominancia Grupal
Oposición a La Igualdad
Sdo
Rwa
topic Dominancia Social
Dominancia Grupal
Oposición a La Igualdad
Sdo
Rwa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de la dominancia social expresa el deseo de los individuos por establecer y mantener jerarquías sociales a través de la subordinación de ciertos grupos a otros. Para evaluar las diferencias individuales en este constructo, los autores elaboraron la Escala de Orientación a la Dominancia Social, cuya formulación original presentaba una estructura factorial unidimensional. Sin embargo, trabajos posteriores han señalado la presencia de una estructura bifactorial para el estudio del constructo, compuesta por la oposición a la igualdad y la dominancia grupal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal la adaptación y validación de la Escala de Orientación a la Dominancia Social, poniendo a prueba su dimensionalidad y analizando las diferencias según el género de los participantes. Para tal fin se trabajó con una muestra no probabilística, de tipo intencional, compuesta por estudiantes universitarios de Buenos Aires (N = 1.201), de diferente sexo y edad. Los resultados indicaron un mejor ajuste de los datos al modelo de 2 dimensiones correlacionadas, cuyos niveles de fiabilidad resultaron adecuados (,74 < a < ,85), presentando evidencia de validez convergente con el autoritarismo del ala de derechas y con el género de los participantes.
The Social Dominance Theory explains individuals’ desire to establish and maintain social hierarchies by subordination of certain groups upon others. The Social Dominance Orientation Scale was constructed so as to evaluate individual differences in this construct. Originally, the first version of the scales had a unidimensional structure; however, subsequent research studies have reported the existence of a two-factor structure: Opposition to Equality and Dominance group. The main objective of this paper is that of adapting and validating the Social Dominance Orientation Scale, in order to analyze its dimensionality and thus verifydifferences in accordance with the gender of participants. To this end, we collected a non-probabilistic sample of college students from Buenos Aires (N = 1201), with different gender and age. According to the results, the two correlated factor model fit to databetter than the unidimensional approach did, and presents adequate levels of reliability (.74 < a < .85). Besides, we provide of convergent validity with right-wing authoritarianism and with the gender of participants.
Fil: Etchezahart, Edgardo . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Prado Gasco, Vicente . Universidad de Valencia; España
Fil: Jaume, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Inv. de la Facultad de Psicologia - G. Vinculado Cipsi; Argentina
description La teoría de la dominancia social expresa el deseo de los individuos por establecer y mantener jerarquías sociales a través de la subordinación de ciertos grupos a otros. Para evaluar las diferencias individuales en este constructo, los autores elaboraron la Escala de Orientación a la Dominancia Social, cuya formulación original presentaba una estructura factorial unidimensional. Sin embargo, trabajos posteriores han señalado la presencia de una estructura bifactorial para el estudio del constructo, compuesta por la oposición a la igualdad y la dominancia grupal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal la adaptación y validación de la Escala de Orientación a la Dominancia Social, poniendo a prueba su dimensionalidad y analizando las diferencias según el género de los participantes. Para tal fin se trabajó con una muestra no probabilística, de tipo intencional, compuesta por estudiantes universitarios de Buenos Aires (N = 1.201), de diferente sexo y edad. Los resultados indicaron un mejor ajuste de los datos al modelo de 2 dimensiones correlacionadas, cuyos niveles de fiabilidad resultaron adecuados (,74 < a < ,85), presentando evidencia de validez convergente con el autoritarismo del ala de derechas y con el género de los participantes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9401
Etchezahart, Edgardo ; Prado Gasco, Vicente ; Jaume, Luis; Brussino, Silvina Alejandra; Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 46; 1; 12-2014; 35-43
0120-0534
url http://hdl.handle.net/11336/9401
identifier_str_mv Etchezahart, Edgardo ; Prado Gasco, Vicente ; Jaume, Luis; Brussino, Silvina Alejandra; Validación argentina de la Escala de Orientación a la Dominancia Social; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 46; 1; 12-2014; 35-43
0120-0534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-articulo-validacion-argentina-escala-orientacion-dominancia-X0120053414519829
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532607004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Konrad Lorenz
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614301544873984
score 13.070432