Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968
- Autores
- Piñeda, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un estudio histórico de perspectiva policéntrica en el que se discute la incidencia de políticas de promoción posgrados en la formación de psicólogos científicos en Argentina durante la primera década de creación de las carreras de psicología. En un marco nacional de crisis político-económica del sistema universitario y de ciencia y tecnología, los debates por el rol del psicólogo y el predominio del psicoanálisis en la formación del mismo, el investigador argentino Horacio Rimoldi dirigía un laboratorio de psicometría en la Universidad de Loyola (Chicago). Desde allí colaboró con académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires y de CONICET en un plan sistemático de formación de psicólogos científicos que buscaba el efecto de contrarrestar las limitaciones de las carreras de psicología argentinas y estimular el desarrollo de la investigación en dicho campo en el país. Se reconstruye la labor realizada por Rimoldi desde Loyola y se traza un panorama de las relaciones discipulares que constituyó con dos centros académicos argentinos entre 1957 y 1968. Primero, se describen las negociaciones de Rimoldi con las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba mediante el Instituto de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Más tarde se incluyó en el plan a la Universidad Católica de Córdoba. El financiamiento sostenido de CONICET posibilitó el traslado de Rimoldi desde Chicago y algunas becas al exterior para emprender un centro de formación de posgrado e investigación en psicología científica. Con el objetivo de suplir las limitaciones de la carrera y contribuir al desarrollo científico de la psicología en el país, se proyectaba este centro independiente de dicha carrera. Así se impulsaron varias tareas de Rimoldi en Córdoba: cursos de grado y de posgrado, dirección de estudiantes de doctorado en psicología en Loyola con planes de que las universidades los incorporaran en el plantel docente a su regreso, envío de profesores visitantes de Loyola a Córdoba, asesoramiento de proyectos de investigación, etc. En segundo término, se ilustra las relaciones de Rimoldi con académicos de la Universidad de Buenos Aires que eran docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, así como de la Facultad de Ciencias Médicas para procurar incidir en la formación de psicólogos mediante modificaciones del plan de estudio y programas de residencias. Una vez más, en dicha universidad propició intercambios de formación de posgrado, doctorados en Loyola, cursos y asesoramiento, contando con el apoyo de CONICET. Finalmente, se señala la gestión realizada por Jorge Insúa para lograr de Houssay el apoyo institucional para que Rimoldi volviera a radicarse en Argentina. Para esta reconstrucción histórica, se recurrió al relevamiento y análisis de fuentes primarias como el relato autobiográfico de Rimoldi (1995) y un voluminoso corpus documental. Se procedió a la recuperación y volcado en matrices de datos para el análisis de 40 tesis doctorales dirigidas por Rimoldi desde fines de 1950 hasta 1970 que están disponibles en repositorios digitales de la Universidad de Loyola. Del mismo modo, se recuperó y digitalizó un conjunto de 200 epístolas cursadas entre Rimoldi y académicos argentinos durante el mismo período que son patrimonio del Archivo del CIIPME, instituto creado y dirigido por Rimoldi. Así, se reconstruyen aspectos políticos y académicos de una historia de la formación y de la investigación en psicología argentina de candente actualidad.
Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina
2° Congreso Nacional de Psicología
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología - Materia
-
HISTORIA
PSICOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
HORACIO RIMOLDI
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d61aa423261a8409db41292ac2d62699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968Piñeda, Maria AndreaHISTORIAPSICOLOGÍAINVESTIGACIÓNFORMACIÓNHORACIO RIMOLDIARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se presenta un estudio histórico de perspectiva policéntrica en el que se discute la incidencia de políticas de promoción posgrados en la formación de psicólogos científicos en Argentina durante la primera década de creación de las carreras de psicología. En un marco nacional de crisis político-económica del sistema universitario y de ciencia y tecnología, los debates por el rol del psicólogo y el predominio del psicoanálisis en la formación del mismo, el investigador argentino Horacio Rimoldi dirigía un laboratorio de psicometría en la Universidad de Loyola (Chicago). Desde allí colaboró con académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires y de CONICET en un plan sistemático de formación de psicólogos científicos que buscaba el efecto de contrarrestar las limitaciones de las carreras de psicología argentinas y estimular el desarrollo de la investigación en dicho campo en el país. Se reconstruye la labor realizada por Rimoldi desde Loyola y se traza un panorama de las relaciones discipulares que constituyó con dos centros académicos argentinos entre 1957 y 1968. Primero, se describen las negociaciones de Rimoldi con las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba mediante el Instituto de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Más tarde se incluyó en el plan a la Universidad Católica de Córdoba. El financiamiento sostenido de CONICET posibilitó el traslado de Rimoldi desde Chicago y algunas becas al exterior para emprender un centro de formación de posgrado e investigación en psicología científica. Con el objetivo de suplir las limitaciones de la carrera y contribuir al desarrollo científico de la psicología en el país, se proyectaba este centro independiente de dicha carrera. Así se impulsaron varias tareas de Rimoldi en Córdoba: cursos de grado y de posgrado, dirección de estudiantes de doctorado en psicología en Loyola con planes de que las universidades los incorporaran en el plantel docente a su regreso, envío de profesores visitantes de Loyola a Córdoba, asesoramiento de proyectos de investigación, etc. En segundo término, se ilustra las relaciones de Rimoldi con académicos de la Universidad de Buenos Aires que eran docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, así como de la Facultad de Ciencias Médicas para procurar incidir en la formación de psicólogos mediante modificaciones del plan de estudio y programas de residencias. Una vez más, en dicha universidad propició intercambios de formación de posgrado, doctorados en Loyola, cursos y asesoramiento, contando con el apoyo de CONICET. Finalmente, se señala la gestión realizada por Jorge Insúa para lograr de Houssay el apoyo institucional para que Rimoldi volviera a radicarse en Argentina. Para esta reconstrucción histórica, se recurrió al relevamiento y análisis de fuentes primarias como el relato autobiográfico de Rimoldi (1995) y un voluminoso corpus documental. Se procedió a la recuperación y volcado en matrices de datos para el análisis de 40 tesis doctorales dirigidas por Rimoldi desde fines de 1950 hasta 1970 que están disponibles en repositorios digitales de la Universidad de Loyola. Del mismo modo, se recuperó y digitalizó un conjunto de 200 epístolas cursadas entre Rimoldi y académicos argentinos durante el mismo período que son patrimonio del Archivo del CIIPME, instituto creado y dirigido por Rimoldi. Así, se reconstruyen aspectos políticos y académicos de una historia de la formación y de la investigación en psicología argentina de candente actualidad.Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina2° Congreso Nacional de PsicologíaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de San LuisCuello Pagnone, Marina Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161126Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 102-103978-987-733-178-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:45.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
title |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
spellingShingle |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 Piñeda, Maria Andrea HISTORIA PSICOLOGÍA INVESTIGACIÓN FORMACIÓN HORACIO RIMOLDI ARGENTINA |
title_short |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
title_full |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
title_fullStr |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
title_full_unstemmed |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
title_sort |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeda, Maria Andrea |
author |
Piñeda, Maria Andrea |
author_facet |
Piñeda, Maria Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuello Pagnone, Marina Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA PSICOLOGÍA INVESTIGACIÓN FORMACIÓN HORACIO RIMOLDI ARGENTINA |
topic |
HISTORIA PSICOLOGÍA INVESTIGACIÓN FORMACIÓN HORACIO RIMOLDI ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un estudio histórico de perspectiva policéntrica en el que se discute la incidencia de políticas de promoción posgrados en la formación de psicólogos científicos en Argentina durante la primera década de creación de las carreras de psicología. En un marco nacional de crisis político-económica del sistema universitario y de ciencia y tecnología, los debates por el rol del psicólogo y el predominio del psicoanálisis en la formación del mismo, el investigador argentino Horacio Rimoldi dirigía un laboratorio de psicometría en la Universidad de Loyola (Chicago). Desde allí colaboró con académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires y de CONICET en un plan sistemático de formación de psicólogos científicos que buscaba el efecto de contrarrestar las limitaciones de las carreras de psicología argentinas y estimular el desarrollo de la investigación en dicho campo en el país. Se reconstruye la labor realizada por Rimoldi desde Loyola y se traza un panorama de las relaciones discipulares que constituyó con dos centros académicos argentinos entre 1957 y 1968. Primero, se describen las negociaciones de Rimoldi con las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba mediante el Instituto de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Más tarde se incluyó en el plan a la Universidad Católica de Córdoba. El financiamiento sostenido de CONICET posibilitó el traslado de Rimoldi desde Chicago y algunas becas al exterior para emprender un centro de formación de posgrado e investigación en psicología científica. Con el objetivo de suplir las limitaciones de la carrera y contribuir al desarrollo científico de la psicología en el país, se proyectaba este centro independiente de dicha carrera. Así se impulsaron varias tareas de Rimoldi en Córdoba: cursos de grado y de posgrado, dirección de estudiantes de doctorado en psicología en Loyola con planes de que las universidades los incorporaran en el plantel docente a su regreso, envío de profesores visitantes de Loyola a Córdoba, asesoramiento de proyectos de investigación, etc. En segundo término, se ilustra las relaciones de Rimoldi con académicos de la Universidad de Buenos Aires que eran docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, así como de la Facultad de Ciencias Médicas para procurar incidir en la formación de psicólogos mediante modificaciones del plan de estudio y programas de residencias. Una vez más, en dicha universidad propició intercambios de formación de posgrado, doctorados en Loyola, cursos y asesoramiento, contando con el apoyo de CONICET. Finalmente, se señala la gestión realizada por Jorge Insúa para lograr de Houssay el apoyo institucional para que Rimoldi volviera a radicarse en Argentina. Para esta reconstrucción histórica, se recurrió al relevamiento y análisis de fuentes primarias como el relato autobiográfico de Rimoldi (1995) y un voluminoso corpus documental. Se procedió a la recuperación y volcado en matrices de datos para el análisis de 40 tesis doctorales dirigidas por Rimoldi desde fines de 1950 hasta 1970 que están disponibles en repositorios digitales de la Universidad de Loyola. Del mismo modo, se recuperó y digitalizó un conjunto de 200 epístolas cursadas entre Rimoldi y académicos argentinos durante el mismo período que son patrimonio del Archivo del CIIPME, instituto creado y dirigido por Rimoldi. Así, se reconstruyen aspectos políticos y académicos de una historia de la formación y de la investigación en psicología argentina de candente actualidad. Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina 2° Congreso Nacional de Psicología San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología |
description |
Se presenta un estudio histórico de perspectiva policéntrica en el que se discute la incidencia de políticas de promoción posgrados en la formación de psicólogos científicos en Argentina durante la primera década de creación de las carreras de psicología. En un marco nacional de crisis político-económica del sistema universitario y de ciencia y tecnología, los debates por el rol del psicólogo y el predominio del psicoanálisis en la formación del mismo, el investigador argentino Horacio Rimoldi dirigía un laboratorio de psicometría en la Universidad de Loyola (Chicago). Desde allí colaboró con académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires y de CONICET en un plan sistemático de formación de psicólogos científicos que buscaba el efecto de contrarrestar las limitaciones de las carreras de psicología argentinas y estimular el desarrollo de la investigación en dicho campo en el país. Se reconstruye la labor realizada por Rimoldi desde Loyola y se traza un panorama de las relaciones discipulares que constituyó con dos centros académicos argentinos entre 1957 y 1968. Primero, se describen las negociaciones de Rimoldi con las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba mediante el Instituto de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Más tarde se incluyó en el plan a la Universidad Católica de Córdoba. El financiamiento sostenido de CONICET posibilitó el traslado de Rimoldi desde Chicago y algunas becas al exterior para emprender un centro de formación de posgrado e investigación en psicología científica. Con el objetivo de suplir las limitaciones de la carrera y contribuir al desarrollo científico de la psicología en el país, se proyectaba este centro independiente de dicha carrera. Así se impulsaron varias tareas de Rimoldi en Córdoba: cursos de grado y de posgrado, dirección de estudiantes de doctorado en psicología en Loyola con planes de que las universidades los incorporaran en el plantel docente a su regreso, envío de profesores visitantes de Loyola a Córdoba, asesoramiento de proyectos de investigación, etc. En segundo término, se ilustra las relaciones de Rimoldi con académicos de la Universidad de Buenos Aires que eran docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, así como de la Facultad de Ciencias Médicas para procurar incidir en la formación de psicólogos mediante modificaciones del plan de estudio y programas de residencias. Una vez más, en dicha universidad propició intercambios de formación de posgrado, doctorados en Loyola, cursos y asesoramiento, contando con el apoyo de CONICET. Finalmente, se señala la gestión realizada por Jorge Insúa para lograr de Houssay el apoyo institucional para que Rimoldi volviera a radicarse en Argentina. Para esta reconstrucción histórica, se recurrió al relevamiento y análisis de fuentes primarias como el relato autobiográfico de Rimoldi (1995) y un voluminoso corpus documental. Se procedió a la recuperación y volcado en matrices de datos para el análisis de 40 tesis doctorales dirigidas por Rimoldi desde fines de 1950 hasta 1970 que están disponibles en repositorios digitales de la Universidad de Loyola. Del mismo modo, se recuperó y digitalizó un conjunto de 200 epístolas cursadas entre Rimoldi y académicos argentinos durante el mismo período que son patrimonio del Archivo del CIIPME, instituto creado y dirigido por Rimoldi. Así, se reconstruyen aspectos políticos y académicos de una historia de la formación y de la investigación en psicología argentina de candente actualidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161126 Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 102-103 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161126 |
identifier_str_mv |
Política de Posgrado y Formación de Psicólogos Científicos en Argentina: 1957-1968; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 102-103 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782604184911872 |
score |
12.982451 |