Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2
- Autores
- Díaz Gerevini, Gustavo; Terceros-Arispe, Jhimy; Repossi Marquez, Pablo Gaston; Dain, Alejandro; López, Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron los efectos de ácidos grasos poliinsaturados (ω3 y ω6) y ácido nordehidroguaiarético sobre las alteraciones pancreáticas en un modelo experimental espontáneo de diabetes mellitus tipo 2, las ratas eSS. Metodología: Se utilizaron 138 ratas machos que recibieron mensualmente PUFAS y NDGA por vía intraperitoneal. Se estudiaron en los animales marcadores del metabolismo, estrés oxidativo e inflamación. A los 12 meses se sacrificaron los animales y se tomaron muestras de tejidos. Se realizaron estudios histopatológicos de páncreas estos animales experimentales. Resultados: A los 12 meses las ratas e-SS control mostraron valores alterados de parámetros metabólicos, de estrés oxidativo, inflamatorios y cambios morfológicos en páncreas como mayor fibrosis, disminución del diámetro de los islotes y proliferación de ductos. Los tratamientos ensayados disminuyen los valores de los marcadores estudiados y mejoran o previenen las alteraciones histológicas pancreáticas. Conclusion: Las ratas eSS presentaron altos niveles de marcadores metabólicos, de estrés oxidativo e inflamación y alteraciones en la morfología pancreática. El tratamiento con PUFAs ω3+NDGA, fue el que mostró mayor capacidad de mejorar los parámetros estudiados.
Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Sociedad Argentina de Diabetes; Argentina
Fil: Terceros-Arispe, Jhimy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: López, Cristina. Sociedad Argentina de Diabetes; Argentina - Materia
-
DIABETES
ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS
PANCREAS
RATAS ESS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126386
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6075974e6c1afcd6933fc2a8c5e5f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126386 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2Díaz Gerevini, GustavoTerceros-Arispe, JhimyRepossi Marquez, Pablo GastonDain, AlejandroLópez, CristinaDIABETESACIDOS GRASOS POLINSATURADOSPANCREASRATAS ESShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Se estudiaron los efectos de ácidos grasos poliinsaturados (ω3 y ω6) y ácido nordehidroguaiarético sobre las alteraciones pancreáticas en un modelo experimental espontáneo de diabetes mellitus tipo 2, las ratas eSS. Metodología: Se utilizaron 138 ratas machos que recibieron mensualmente PUFAS y NDGA por vía intraperitoneal. Se estudiaron en los animales marcadores del metabolismo, estrés oxidativo e inflamación. A los 12 meses se sacrificaron los animales y se tomaron muestras de tejidos. Se realizaron estudios histopatológicos de páncreas estos animales experimentales. Resultados: A los 12 meses las ratas e-SS control mostraron valores alterados de parámetros metabólicos, de estrés oxidativo, inflamatorios y cambios morfológicos en páncreas como mayor fibrosis, disminución del diámetro de los islotes y proliferación de ductos. Los tratamientos ensayados disminuyen los valores de los marcadores estudiados y mejoran o previenen las alteraciones histológicas pancreáticas. Conclusion: Las ratas eSS presentaron altos niveles de marcadores metabólicos, de estrés oxidativo e inflamación y alteraciones en la morfología pancreática. El tratamiento con PUFAs ω3+NDGA, fue el que mostró mayor capacidad de mejorar los parámetros estudiados.Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Sociedad Argentina de Diabetes; ArgentinaFil: Terceros-Arispe, Jhimy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: López, Cristina. Sociedad Argentina de Diabetes; ArgentinaPermanyer2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126386Díaz Gerevini, Gustavo; Terceros-Arispe, Jhimy; Repossi Marquez, Pablo Gaston; Dain, Alejandro; López, Cristina; Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2; Permanyer; Revista Asociación Latinoamericana de Diabetes; 9; 2; 6-2019; 59-712248-6518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaalad.com/files/alad_9_2019_2_059-071.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24875/ALAD.19000372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:14.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
title |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
spellingShingle |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 Díaz Gerevini, Gustavo DIABETES ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS PANCREAS RATAS ESS |
title_short |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
title_full |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
title_fullStr |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
title_sort |
Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Gerevini, Gustavo Terceros-Arispe, Jhimy Repossi Marquez, Pablo Gaston Dain, Alejandro López, Cristina |
author |
Díaz Gerevini, Gustavo |
author_facet |
Díaz Gerevini, Gustavo Terceros-Arispe, Jhimy Repossi Marquez, Pablo Gaston Dain, Alejandro López, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Terceros-Arispe, Jhimy Repossi Marquez, Pablo Gaston Dain, Alejandro López, Cristina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIABETES ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS PANCREAS RATAS ESS |
topic |
DIABETES ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS PANCREAS RATAS ESS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron los efectos de ácidos grasos poliinsaturados (ω3 y ω6) y ácido nordehidroguaiarético sobre las alteraciones pancreáticas en un modelo experimental espontáneo de diabetes mellitus tipo 2, las ratas eSS. Metodología: Se utilizaron 138 ratas machos que recibieron mensualmente PUFAS y NDGA por vía intraperitoneal. Se estudiaron en los animales marcadores del metabolismo, estrés oxidativo e inflamación. A los 12 meses se sacrificaron los animales y se tomaron muestras de tejidos. Se realizaron estudios histopatológicos de páncreas estos animales experimentales. Resultados: A los 12 meses las ratas e-SS control mostraron valores alterados de parámetros metabólicos, de estrés oxidativo, inflamatorios y cambios morfológicos en páncreas como mayor fibrosis, disminución del diámetro de los islotes y proliferación de ductos. Los tratamientos ensayados disminuyen los valores de los marcadores estudiados y mejoran o previenen las alteraciones histológicas pancreáticas. Conclusion: Las ratas eSS presentaron altos niveles de marcadores metabólicos, de estrés oxidativo e inflamación y alteraciones en la morfología pancreática. El tratamiento con PUFAs ω3+NDGA, fue el que mostró mayor capacidad de mejorar los parámetros estudiados. Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Sociedad Argentina de Diabetes; Argentina Fil: Terceros-Arispe, Jhimy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: López, Cristina. Sociedad Argentina de Diabetes; Argentina |
description |
Se estudiaron los efectos de ácidos grasos poliinsaturados (ω3 y ω6) y ácido nordehidroguaiarético sobre las alteraciones pancreáticas en un modelo experimental espontáneo de diabetes mellitus tipo 2, las ratas eSS. Metodología: Se utilizaron 138 ratas machos que recibieron mensualmente PUFAS y NDGA por vía intraperitoneal. Se estudiaron en los animales marcadores del metabolismo, estrés oxidativo e inflamación. A los 12 meses se sacrificaron los animales y se tomaron muestras de tejidos. Se realizaron estudios histopatológicos de páncreas estos animales experimentales. Resultados: A los 12 meses las ratas e-SS control mostraron valores alterados de parámetros metabólicos, de estrés oxidativo, inflamatorios y cambios morfológicos en páncreas como mayor fibrosis, disminución del diámetro de los islotes y proliferación de ductos. Los tratamientos ensayados disminuyen los valores de los marcadores estudiados y mejoran o previenen las alteraciones histológicas pancreáticas. Conclusion: Las ratas eSS presentaron altos niveles de marcadores metabólicos, de estrés oxidativo e inflamación y alteraciones en la morfología pancreática. El tratamiento con PUFAs ω3+NDGA, fue el que mostró mayor capacidad de mejorar los parámetros estudiados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126386 Díaz Gerevini, Gustavo; Terceros-Arispe, Jhimy; Repossi Marquez, Pablo Gaston; Dain, Alejandro; López, Cristina; Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2; Permanyer; Revista Asociación Latinoamericana de Diabetes; 9; 2; 6-2019; 59-71 2248-6518 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126386 |
identifier_str_mv |
Díaz Gerevini, Gustavo; Terceros-Arispe, Jhimy; Repossi Marquez, Pablo Gaston; Dain, Alejandro; López, Cristina; Efecto de ácidos grasos poliinsaturados y ácido nordihidroguaiarético sobre alteraciones pancreáticas en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 2; Permanyer; Revista Asociación Latinoamericana de Diabetes; 9; 2; 6-2019; 59-71 2248-6518 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaalad.com/files/alad_9_2019_2_059-071.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24875/ALAD.19000372 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Permanyer |
publisher.none.fl_str_mv |
Permanyer |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269948179644416 |
score |
13.13397 |