Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo
- Autores
- Galván, Jorge Fernando; Ulic, Sonia Elizabeth; Tuttolomondo, María Eugenia; Ben Altabef, Aida
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción Los sulfonatos[1]son buenos agentes alquilantes y actúan entrecruzando las cadenas de ADN. Los derivados presentados en este trabajo están sustituidos por grupos interesantes desde el punto de vista de su potencial aplicación. El grupo benzoilo es conocido por su propiedad antiviral, la que puede ser modulada por la introducción de grupos órgano sulfurados en sus estructuras. El grupo vinil-fenilo pertenece a la familia de los estírenos, en los cuales pequeños cambios en la estructura del monómero afectan las propiedades del polímero correspondiente. Por otro lado, ambos sulfonatos estudiados poseen en su estructura el grupo trifluorometilo que es el grupo que contiene flúor más utilizado, dado a que es un grupo fuertemente atractor de electrones [2] y a su alta lipofilicidad. Resultados Los sulfonatos fueron sintetizados según la literatura, ambos compuestos se obtuvieron en estado líquido. Al no tener parámetros geométricos experimentales, se realizó una búsqueda conformacional utilizando el concepto de transferibilidad conformacional para encontrar las estructuras más estables.Se midieron los espectros de infrarrojo y Raman en estado líquido. Para la asignación de los modos fundamentales, se tuvo en cuenta la asignación correspondiente de moléculas relacionadas y las frecuencias calculadas al nivel B3LYP /6- 311G(3df). También se analizaron las contribuciones de las energías de interacción donante → aceptor mediante la aproximación de los Orbitales Naturales de Enlace (NBO). Conclusiones En los ésteres CF3SO2OC(O)C6H5 y CF3SO2OC(CH2)C6H5 el ángulo diedro CSOC toma los valores de 109,1° y -73,9 respectivamente, que corresponden a la forma gauche. Estos valores del ángulo diedro se encuentran afectados por un efecto de hiperconjugación (efecto anomérico) por el cual el par libre centrado formalmente en el átomo de C(X=O, C), se encuentra deslocalizado dentro del orbital molecular ζ antienlazante del enlace C-S vecino, donde la presencia de un átomo electronegativo, como el flúor, favorece la interacción. Además, el valor del ángulo diedro R-CCC(R=C, O) es de 169°y -180°, respectivamente y el mismo está afectado por la alta densidad electrónica que hay entre los grupos carbonilo/vinilo y fenilo, estabilizando la forma cuasi-anti, donde el grupo carbonilo/vinilo se encuentra ligeramente fuera del plano del fenilo.
Fil: Galván, Jorge Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ulic, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Tuttolomondo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Materia
-
TRIFLUOROMETANSULFONATO DE 1-FENIL VINILO
TRIFLUOROMETANSULFONATO DE BENZOILO
PROPIEDADES ESTRUCTURALES
PROPIEDADES VIBRACIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213505
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d5deee64f1ba996f5ea44829e4bfc0d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213505 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoiloGalván, Jorge FernandoUlic, Sonia ElizabethTuttolomondo, María EugeniaBen Altabef, AidaTRIFLUOROMETANSULFONATO DE 1-FENIL VINILOTRIFLUOROMETANSULFONATO DE BENZOILOPROPIEDADES ESTRUCTURALESPROPIEDADES VIBRACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción Los sulfonatos[1]son buenos agentes alquilantes y actúan entrecruzando las cadenas de ADN. Los derivados presentados en este trabajo están sustituidos por grupos interesantes desde el punto de vista de su potencial aplicación. El grupo benzoilo es conocido por su propiedad antiviral, la que puede ser modulada por la introducción de grupos órgano sulfurados en sus estructuras. El grupo vinil-fenilo pertenece a la familia de los estírenos, en los cuales pequeños cambios en la estructura del monómero afectan las propiedades del polímero correspondiente. Por otro lado, ambos sulfonatos estudiados poseen en su estructura el grupo trifluorometilo que es el grupo que contiene flúor más utilizado, dado a que es un grupo fuertemente atractor de electrones [2] y a su alta lipofilicidad. Resultados Los sulfonatos fueron sintetizados según la literatura, ambos compuestos se obtuvieron en estado líquido. Al no tener parámetros geométricos experimentales, se realizó una búsqueda conformacional utilizando el concepto de transferibilidad conformacional para encontrar las estructuras más estables.Se midieron los espectros de infrarrojo y Raman en estado líquido. Para la asignación de los modos fundamentales, se tuvo en cuenta la asignación correspondiente de moléculas relacionadas y las frecuencias calculadas al nivel B3LYP /6- 311G(3df). También se analizaron las contribuciones de las energías de interacción donante → aceptor mediante la aproximación de los Orbitales Naturales de Enlace (NBO). Conclusiones En los ésteres CF3SO2OC(O)C6H5 y CF3SO2OC(CH2)C6H5 el ángulo diedro CSOC toma los valores de 109,1° y -73,9 respectivamente, que corresponden a la forma gauche. Estos valores del ángulo diedro se encuentran afectados por un efecto de hiperconjugación (efecto anomérico) por el cual el par libre centrado formalmente en el átomo de C(X=O, C), se encuentra deslocalizado dentro del orbital molecular ζ antienlazante del enlace C-S vecino, donde la presencia de un átomo electronegativo, como el flúor, favorece la interacción. Además, el valor del ángulo diedro R-CCC(R=C, O) es de 169°y -180°, respectivamente y el mismo está afectado por la alta densidad electrónica que hay entre los grupos carbonilo/vinilo y fenilo, estabilizando la forma cuasi-anti, donde el grupo carbonilo/vinilo se encuentra ligeramente fuera del plano del fenilo.Fil: Galván, Jorge Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Ulic, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Tuttolomondo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213505Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 84-84978-987-754-185-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:27.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
title |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
spellingShingle |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo Galván, Jorge Fernando TRIFLUOROMETANSULFONATO DE 1-FENIL VINILO TRIFLUOROMETANSULFONATO DE BENZOILO PROPIEDADES ESTRUCTURALES PROPIEDADES VIBRACIONALES |
title_short |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
title_full |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
title_fullStr |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
title_full_unstemmed |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
title_sort |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, Jorge Fernando Ulic, Sonia Elizabeth Tuttolomondo, María Eugenia Ben Altabef, Aida |
author |
Galván, Jorge Fernando |
author_facet |
Galván, Jorge Fernando Ulic, Sonia Elizabeth Tuttolomondo, María Eugenia Ben Altabef, Aida |
author_role |
author |
author2 |
Ulic, Sonia Elizabeth Tuttolomondo, María Eugenia Ben Altabef, Aida |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIFLUOROMETANSULFONATO DE 1-FENIL VINILO TRIFLUOROMETANSULFONATO DE BENZOILO PROPIEDADES ESTRUCTURALES PROPIEDADES VIBRACIONALES |
topic |
TRIFLUOROMETANSULFONATO DE 1-FENIL VINILO TRIFLUOROMETANSULFONATO DE BENZOILO PROPIEDADES ESTRUCTURALES PROPIEDADES VIBRACIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción Los sulfonatos[1]son buenos agentes alquilantes y actúan entrecruzando las cadenas de ADN. Los derivados presentados en este trabajo están sustituidos por grupos interesantes desde el punto de vista de su potencial aplicación. El grupo benzoilo es conocido por su propiedad antiviral, la que puede ser modulada por la introducción de grupos órgano sulfurados en sus estructuras. El grupo vinil-fenilo pertenece a la familia de los estírenos, en los cuales pequeños cambios en la estructura del monómero afectan las propiedades del polímero correspondiente. Por otro lado, ambos sulfonatos estudiados poseen en su estructura el grupo trifluorometilo que es el grupo que contiene flúor más utilizado, dado a que es un grupo fuertemente atractor de electrones [2] y a su alta lipofilicidad. Resultados Los sulfonatos fueron sintetizados según la literatura, ambos compuestos se obtuvieron en estado líquido. Al no tener parámetros geométricos experimentales, se realizó una búsqueda conformacional utilizando el concepto de transferibilidad conformacional para encontrar las estructuras más estables.Se midieron los espectros de infrarrojo y Raman en estado líquido. Para la asignación de los modos fundamentales, se tuvo en cuenta la asignación correspondiente de moléculas relacionadas y las frecuencias calculadas al nivel B3LYP /6- 311G(3df). También se analizaron las contribuciones de las energías de interacción donante → aceptor mediante la aproximación de los Orbitales Naturales de Enlace (NBO). Conclusiones En los ésteres CF3SO2OC(O)C6H5 y CF3SO2OC(CH2)C6H5 el ángulo diedro CSOC toma los valores de 109,1° y -73,9 respectivamente, que corresponden a la forma gauche. Estos valores del ángulo diedro se encuentran afectados por un efecto de hiperconjugación (efecto anomérico) por el cual el par libre centrado formalmente en el átomo de C(X=O, C), se encuentra deslocalizado dentro del orbital molecular ζ antienlazante del enlace C-S vecino, donde la presencia de un átomo electronegativo, como el flúor, favorece la interacción. Además, el valor del ángulo diedro R-CCC(R=C, O) es de 169°y -180°, respectivamente y el mismo está afectado por la alta densidad electrónica que hay entre los grupos carbonilo/vinilo y fenilo, estabilizando la forma cuasi-anti, donde el grupo carbonilo/vinilo se encuentra ligeramente fuera del plano del fenilo. Fil: Galván, Jorge Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Ulic, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Tuttolomondo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Ben Altabef, Aida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica San Miguel de Tucumán Argentina Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
description |
Introducción Los sulfonatos[1]son buenos agentes alquilantes y actúan entrecruzando las cadenas de ADN. Los derivados presentados en este trabajo están sustituidos por grupos interesantes desde el punto de vista de su potencial aplicación. El grupo benzoilo es conocido por su propiedad antiviral, la que puede ser modulada por la introducción de grupos órgano sulfurados en sus estructuras. El grupo vinil-fenilo pertenece a la familia de los estírenos, en los cuales pequeños cambios en la estructura del monómero afectan las propiedades del polímero correspondiente. Por otro lado, ambos sulfonatos estudiados poseen en su estructura el grupo trifluorometilo que es el grupo que contiene flúor más utilizado, dado a que es un grupo fuertemente atractor de electrones [2] y a su alta lipofilicidad. Resultados Los sulfonatos fueron sintetizados según la literatura, ambos compuestos se obtuvieron en estado líquido. Al no tener parámetros geométricos experimentales, se realizó una búsqueda conformacional utilizando el concepto de transferibilidad conformacional para encontrar las estructuras más estables.Se midieron los espectros de infrarrojo y Raman en estado líquido. Para la asignación de los modos fundamentales, se tuvo en cuenta la asignación correspondiente de moléculas relacionadas y las frecuencias calculadas al nivel B3LYP /6- 311G(3df). También se analizaron las contribuciones de las energías de interacción donante → aceptor mediante la aproximación de los Orbitales Naturales de Enlace (NBO). Conclusiones En los ésteres CF3SO2OC(O)C6H5 y CF3SO2OC(CH2)C6H5 el ángulo diedro CSOC toma los valores de 109,1° y -73,9 respectivamente, que corresponden a la forma gauche. Estos valores del ángulo diedro se encuentran afectados por un efecto de hiperconjugación (efecto anomérico) por el cual el par libre centrado formalmente en el átomo de C(X=O, C), se encuentra deslocalizado dentro del orbital molecular ζ antienlazante del enlace C-S vecino, donde la presencia de un átomo electronegativo, como el flúor, favorece la interacción. Además, el valor del ángulo diedro R-CCC(R=C, O) es de 169°y -180°, respectivamente y el mismo está afectado por la alta densidad electrónica que hay entre los grupos carbonilo/vinilo y fenilo, estabilizando la forma cuasi-anti, donde el grupo carbonilo/vinilo se encuentra ligeramente fuera del plano del fenilo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213505 Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 84-84 978-987-754-185-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213505 |
identifier_str_mv |
Comparación de las propiedades estructurales y vibracionales de trifluorometansulfonato de 1-fenil vinilo y de trifluorometansulfonato de benzoilo; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 84-84 978-987-754-185-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083076917035008 |
score |
13.22299 |