El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina

Autores
Alvarez, Denise Jacqueline; Suarez, Guillermo Martin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Microbryum es un género de la familia Pottiaceae que incluye 13 especies. Se caracteriza por tener un tamaño reducido (1-2 mm de alto), costa en sección transversal redondeada a semicircular, con una sola banda de estereidas y cápsulas cleistocárpicas o estegocárpicas con peristoma (cuando presente) generalmente rudimentario. Las especies del género tienen alta preferencia por los ambientes secos para su desarrollo. Como parte de los estudios que estamos realizando en la provincia fitogeográfica del Espinal en el Noreste de Argentina se colectaron musgos, hepáticas y antocerotes. A partir de ejemplares encontrados en la provincia Entre Ríos, se analizó su morfología siguiendo el procedimiento convencional para el estudio de las Pottiaceae.Adicionalmente, el material se estudió con microscopia electrónica de barrido. A partir de estos exámenes se identificó a Microbryum davallianum (Sm.) R. H. Zander, un género y especie no registrada para la flora de musgos de Argentina. Este se distingue por tener cápsulas estegocárpicas con una seta larga (1,2-2,8 mm) y esporas obladas a esféricas de 21-30 µm de diámetro con la superficie verrucosa. La morfología de la especie es muy similar a la de M. starckeanum (Hedw.) R.H. Zander, pero esta última se diferencia por presentar esporas lisas o tuberculadas (en ocasiones algo papilosas) con un diámetro de 16-30 µm. Microbryum davallianum ha sido registrado para Sudamérica en Brasil y Chile. En este trabajo es reportada por primera vez para Argentina en la provincia de Entre Ríos. La especie corresponde a un musgo de tipo anual y fue encontrado creciendo en un ambiente de espinal expuesto al sol y próximo a un curso de agua temporario. El suelo presentaba cierto grado de disturbio debido a la presencia de ganado en el área. El nuevo registro es descripto e ilustrado con dibujos y fotomicrografías.
Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo
Materia
ARGENTINA
BRIOFITAS
ESPINAL
MUSGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220240

id CONICETDig_d5a11de6367dba9874af2882f0005d00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220240
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en ArgentinaThe genus Microbryum (pottiaceae, bryophyta) in ArgentinaAlvarez, Denise JacquelineSuarez, Guillermo MartinARGENTINABRIOFITASESPINALMUSGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Microbryum es un género de la familia Pottiaceae que incluye 13 especies. Se caracteriza por tener un tamaño reducido (1-2 mm de alto), costa en sección transversal redondeada a semicircular, con una sola banda de estereidas y cápsulas cleistocárpicas o estegocárpicas con peristoma (cuando presente) generalmente rudimentario. Las especies del género tienen alta preferencia por los ambientes secos para su desarrollo. Como parte de los estudios que estamos realizando en la provincia fitogeográfica del Espinal en el Noreste de Argentina se colectaron musgos, hepáticas y antocerotes. A partir de ejemplares encontrados en la provincia Entre Ríos, se analizó su morfología siguiendo el procedimiento convencional para el estudio de las Pottiaceae.Adicionalmente, el material se estudió con microscopia electrónica de barrido. A partir de estos exámenes se identificó a Microbryum davallianum (Sm.) R. H. Zander, un género y especie no registrada para la flora de musgos de Argentina. Este se distingue por tener cápsulas estegocárpicas con una seta larga (1,2-2,8 mm) y esporas obladas a esféricas de 21-30 µm de diámetro con la superficie verrucosa. La morfología de la especie es muy similar a la de M. starckeanum (Hedw.) R.H. Zander, pero esta última se diferencia por presentar esporas lisas o tuberculadas (en ocasiones algo papilosas) con un diámetro de 16-30 µm. Microbryum davallianum ha sido registrado para Sudamérica en Brasil y Chile. En este trabajo es reportada por primera vez para Argentina en la provincia de Entre Ríos. La especie corresponde a un musgo de tipo anual y fue encontrado creciendo en un ambiente de espinal expuesto al sol y próximo a un curso de agua temporario. El suelo presentaba cierto grado de disturbio debido a la presencia de ganado en el área. El nuevo registro es descripto e ilustrado con dibujos y fotomicrografías.Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesInstituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220240El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 28-28CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:20.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
The genus Microbryum (pottiaceae, bryophyta) in Argentina
title El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
spellingShingle El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
Alvarez, Denise Jacqueline
ARGENTINA
BRIOFITAS
ESPINAL
MUSGOS
title_short El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
title_full El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
title_fullStr El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
title_full_unstemmed El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
title_sort El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Denise Jacqueline
Suarez, Guillermo Martin
author Alvarez, Denise Jacqueline
author_facet Alvarez, Denise Jacqueline
Suarez, Guillermo Martin
author_role author
author2 Suarez, Guillermo Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BRIOFITAS
ESPINAL
MUSGOS
topic ARGENTINA
BRIOFITAS
ESPINAL
MUSGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Microbryum es un género de la familia Pottiaceae que incluye 13 especies. Se caracteriza por tener un tamaño reducido (1-2 mm de alto), costa en sección transversal redondeada a semicircular, con una sola banda de estereidas y cápsulas cleistocárpicas o estegocárpicas con peristoma (cuando presente) generalmente rudimentario. Las especies del género tienen alta preferencia por los ambientes secos para su desarrollo. Como parte de los estudios que estamos realizando en la provincia fitogeográfica del Espinal en el Noreste de Argentina se colectaron musgos, hepáticas y antocerotes. A partir de ejemplares encontrados en la provincia Entre Ríos, se analizó su morfología siguiendo el procedimiento convencional para el estudio de las Pottiaceae.Adicionalmente, el material se estudió con microscopia electrónica de barrido. A partir de estos exámenes se identificó a Microbryum davallianum (Sm.) R. H. Zander, un género y especie no registrada para la flora de musgos de Argentina. Este se distingue por tener cápsulas estegocárpicas con una seta larga (1,2-2,8 mm) y esporas obladas a esféricas de 21-30 µm de diámetro con la superficie verrucosa. La morfología de la especie es muy similar a la de M. starckeanum (Hedw.) R.H. Zander, pero esta última se diferencia por presentar esporas lisas o tuberculadas (en ocasiones algo papilosas) con un diámetro de 16-30 µm. Microbryum davallianum ha sido registrado para Sudamérica en Brasil y Chile. En este trabajo es reportada por primera vez para Argentina en la provincia de Entre Ríos. La especie corresponde a un musgo de tipo anual y fue encontrado creciendo en un ambiente de espinal expuesto al sol y próximo a un curso de agua temporario. El suelo presentaba cierto grado de disturbio debido a la presencia de ganado en el área. El nuevo registro es descripto e ilustrado con dibujos y fotomicrografías.
Fil: Alvarez, Denise Jacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo
description Microbryum es un género de la familia Pottiaceae que incluye 13 especies. Se caracteriza por tener un tamaño reducido (1-2 mm de alto), costa en sección transversal redondeada a semicircular, con una sola banda de estereidas y cápsulas cleistocárpicas o estegocárpicas con peristoma (cuando presente) generalmente rudimentario. Las especies del género tienen alta preferencia por los ambientes secos para su desarrollo. Como parte de los estudios que estamos realizando en la provincia fitogeográfica del Espinal en el Noreste de Argentina se colectaron musgos, hepáticas y antocerotes. A partir de ejemplares encontrados en la provincia Entre Ríos, se analizó su morfología siguiendo el procedimiento convencional para el estudio de las Pottiaceae.Adicionalmente, el material se estudió con microscopia electrónica de barrido. A partir de estos exámenes se identificó a Microbryum davallianum (Sm.) R. H. Zander, un género y especie no registrada para la flora de musgos de Argentina. Este se distingue por tener cápsulas estegocárpicas con una seta larga (1,2-2,8 mm) y esporas obladas a esféricas de 21-30 µm de diámetro con la superficie verrucosa. La morfología de la especie es muy similar a la de M. starckeanum (Hedw.) R.H. Zander, pero esta última se diferencia por presentar esporas lisas o tuberculadas (en ocasiones algo papilosas) con un diámetro de 16-30 µm. Microbryum davallianum ha sido registrado para Sudamérica en Brasil y Chile. En este trabajo es reportada por primera vez para Argentina en la provincia de Entre Ríos. La especie corresponde a un musgo de tipo anual y fue encontrado creciendo en un ambiente de espinal expuesto al sol y próximo a un curso de agua temporario. El suelo presentaba cierto grado de disturbio debido a la presencia de ganado en el área. El nuevo registro es descripto e ilustrado con dibujos y fotomicrografías.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220240
El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 28-28
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220240
identifier_str_mv El género Microbryum (pottiaceae, bryophyta) en Argentina; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 28-28
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612986353745920
score 13.070432