Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina

Autores
Lamuedra González, Laura Daniela; Marino, Andrea Ivana; Lancelotti, Julio Lucio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lama guanicoe es el único ungulado nativo de la Patagonia. La estimación de su mortalidad es clave para estudiar su dinámica poblacional y para diseñar estrategias de manejo y conservación. La estimación de mortalidad mediante marcado y seguimiento de individuos suele ser costosa y logísticamente complicada. Entonces, su estimación a partir de censos de restos de guanacos muertos (carcasas) surge como una alternativa razonable, pero requiere que se evalué la ocurrencia de patrones espaciales. Se analizaron patrones de distribución de carcasas en relación con variables ambientales y fisiográficas en la reserva provincial Cabo Dos Bahías, donde no ocurre caza furtiva ni depredación por pumas y la mortalidad está entonces asociada a otras causas naturales (clima, alimento, etc). La hipótesis general que guió este trabajo fue que la distribución de las carcasas está asociada a la disponibilidad de refugio, ante condiciones climáticas adversas. Las carcasas se relevaron por transectas, caminando y utilizando un vehículo. Se seleccionaron variables ambientales y fisiográficas basadas en búsquedas bibliográficas a priori. Utilizando imágenes satelitales se relevaron 4 variables seleccionadas (cobertura arbustiva= CA, altura del terreno= AT, índice de vegetación= EVI y fisonomía vegetal= FV). Todas las carcasas se encontraron junto o muy cercanas (> 1 m) a arbustos. Se ajustaron modelos lineales generalizados (MLG), basados en datos de presencia/ausencia, para evaluar la relación entre la presencia de carcasas y las variables seleccionadas. Las carcasas se relacionaron en forma positiva con CA y EVI, y en forma negativa con AT. Los modelos seleccionados tuvieron escaso valor predictivo. El patrón observado puede ser atribuido a un comportamiento de búsqueda de sitios reparados, coincidiendo con la hipótesis de trabajo. Este estudio contribuyó entender procesos de distribución espacial de guanacos, un insumo fundamental para el diseño de muestreos en el campo y para la estimación de tasas de mortalidad.
Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la ciencia
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Materia
Lama guanicoe
Mortalidad
Cabo Dos Bahias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154120

id CONICETDig_026d80ccfae4e57319662c11f0f3d376
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, ArgentinaLamuedra González, Laura DanielaMarino, Andrea IvanaLancelotti, Julio LucioLama guanicoeMortalidadCabo Dos Bahiashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Lama guanicoe es el único ungulado nativo de la Patagonia. La estimación de su mortalidad es clave para estudiar su dinámica poblacional y para diseñar estrategias de manejo y conservación. La estimación de mortalidad mediante marcado y seguimiento de individuos suele ser costosa y logísticamente complicada. Entonces, su estimación a partir de censos de restos de guanacos muertos (carcasas) surge como una alternativa razonable, pero requiere que se evalué la ocurrencia de patrones espaciales. Se analizaron patrones de distribución de carcasas en relación con variables ambientales y fisiográficas en la reserva provincial Cabo Dos Bahías, donde no ocurre caza furtiva ni depredación por pumas y la mortalidad está entonces asociada a otras causas naturales (clima, alimento, etc). La hipótesis general que guió este trabajo fue que la distribución de las carcasas está asociada a la disponibilidad de refugio, ante condiciones climáticas adversas. Las carcasas se relevaron por transectas, caminando y utilizando un vehículo. Se seleccionaron variables ambientales y fisiográficas basadas en búsquedas bibliográficas a priori. Utilizando imágenes satelitales se relevaron 4 variables seleccionadas (cobertura arbustiva= CA, altura del terreno= AT, índice de vegetación= EVI y fisonomía vegetal= FV). Todas las carcasas se encontraron junto o muy cercanas (> 1 m) a arbustos. Se ajustaron modelos lineales generalizados (MLG), basados en datos de presencia/ausencia, para evaluar la relación entre la presencia de carcasas y las variables seleccionadas. Las carcasas se relacionaron en forma positiva con CA y EVI, y en forma negativa con AT. Los modelos seleccionados tuvieron escaso valor predictivo. El patrón observado puede ser atribuido a un comportamiento de búsqueda de sitios reparados, coincidiendo con la hipótesis de trabajo. Este estudio contribuyó entender procesos de distribución espacial de guanacos, un insumo fundamental para el diseño de muestreos en el campo y para la estimación de tasas de mortalidad.Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la cienciaArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154120Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina; 6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la ciencia; Argentina; 2016; 63-632545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/516/Libro%20de%20res%c3%bamenes%202016_FINAL_v3.pdf?sequence=7&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/516Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:25.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
title Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
spellingShingle Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
Lamuedra González, Laura Daniela
Lama guanicoe
Mortalidad
Cabo Dos Bahias
title_short Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
title_full Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
title_fullStr Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
title_sort Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lamuedra González, Laura Daniela
Marino, Andrea Ivana
Lancelotti, Julio Lucio
author Lamuedra González, Laura Daniela
author_facet Lamuedra González, Laura Daniela
Marino, Andrea Ivana
Lancelotti, Julio Lucio
author_role author
author2 Marino, Andrea Ivana
Lancelotti, Julio Lucio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lama guanicoe
Mortalidad
Cabo Dos Bahias
topic Lama guanicoe
Mortalidad
Cabo Dos Bahias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Lama guanicoe es el único ungulado nativo de la Patagonia. La estimación de su mortalidad es clave para estudiar su dinámica poblacional y para diseñar estrategias de manejo y conservación. La estimación de mortalidad mediante marcado y seguimiento de individuos suele ser costosa y logísticamente complicada. Entonces, su estimación a partir de censos de restos de guanacos muertos (carcasas) surge como una alternativa razonable, pero requiere que se evalué la ocurrencia de patrones espaciales. Se analizaron patrones de distribución de carcasas en relación con variables ambientales y fisiográficas en la reserva provincial Cabo Dos Bahías, donde no ocurre caza furtiva ni depredación por pumas y la mortalidad está entonces asociada a otras causas naturales (clima, alimento, etc). La hipótesis general que guió este trabajo fue que la distribución de las carcasas está asociada a la disponibilidad de refugio, ante condiciones climáticas adversas. Las carcasas se relevaron por transectas, caminando y utilizando un vehículo. Se seleccionaron variables ambientales y fisiográficas basadas en búsquedas bibliográficas a priori. Utilizando imágenes satelitales se relevaron 4 variables seleccionadas (cobertura arbustiva= CA, altura del terreno= AT, índice de vegetación= EVI y fisonomía vegetal= FV). Todas las carcasas se encontraron junto o muy cercanas (> 1 m) a arbustos. Se ajustaron modelos lineales generalizados (MLG), basados en datos de presencia/ausencia, para evaluar la relación entre la presencia de carcasas y las variables seleccionadas. Las carcasas se relacionaron en forma positiva con CA y EVI, y en forma negativa con AT. Los modelos seleccionados tuvieron escaso valor predictivo. El patrón observado puede ser atribuido a un comportamiento de búsqueda de sitios reparados, coincidiendo con la hipótesis de trabajo. Este estudio contribuyó entender procesos de distribución espacial de guanacos, un insumo fundamental para el diseño de muestreos en el campo y para la estimación de tasas de mortalidad.
Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la ciencia
Argentina
Centro Nacional Patagónico
description Lama guanicoe es el único ungulado nativo de la Patagonia. La estimación de su mortalidad es clave para estudiar su dinámica poblacional y para diseñar estrategias de manejo y conservación. La estimación de mortalidad mediante marcado y seguimiento de individuos suele ser costosa y logísticamente complicada. Entonces, su estimación a partir de censos de restos de guanacos muertos (carcasas) surge como una alternativa razonable, pero requiere que se evalué la ocurrencia de patrones espaciales. Se analizaron patrones de distribución de carcasas en relación con variables ambientales y fisiográficas en la reserva provincial Cabo Dos Bahías, donde no ocurre caza furtiva ni depredación por pumas y la mortalidad está entonces asociada a otras causas naturales (clima, alimento, etc). La hipótesis general que guió este trabajo fue que la distribución de las carcasas está asociada a la disponibilidad de refugio, ante condiciones climáticas adversas. Las carcasas se relevaron por transectas, caminando y utilizando un vehículo. Se seleccionaron variables ambientales y fisiográficas basadas en búsquedas bibliográficas a priori. Utilizando imágenes satelitales se relevaron 4 variables seleccionadas (cobertura arbustiva= CA, altura del terreno= AT, índice de vegetación= EVI y fisonomía vegetal= FV). Todas las carcasas se encontraron junto o muy cercanas (> 1 m) a arbustos. Se ajustaron modelos lineales generalizados (MLG), basados en datos de presencia/ausencia, para evaluar la relación entre la presencia de carcasas y las variables seleccionadas. Las carcasas se relacionaron en forma positiva con CA y EVI, y en forma negativa con AT. Los modelos seleccionados tuvieron escaso valor predictivo. El patrón observado puede ser atribuido a un comportamiento de búsqueda de sitios reparados, coincidiendo con la hipótesis de trabajo. Este estudio contribuyó entender procesos de distribución espacial de guanacos, un insumo fundamental para el diseño de muestreos en el campo y para la estimación de tasas de mortalidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154120
Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina; 6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la ciencia; Argentina; 2016; 63-63
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154120
identifier_str_mv Variables ambientales asociados a la distribución espacial de guanacos muertos (Lama guanicoe) en la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías, Chubut, Argentina; 6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la ciencia; Argentina; 2016; 63-63
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/516/Libro%20de%20res%c3%bamenes%202016_FINAL_v3.pdf?sequence=7&isAllowed=y
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614406487408640
score 13.070432