El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa
- Autores
- Schere, María Jimena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las comedias de Aristófanes del periodo cleoniano, que se centran en polé- micas políticas, emplean una misma técnica de apertura: el primer personaje protagónico que sale a escena en el prólogo representa la posición política defendida en la pieza y actúa como su principal portavoz. La prioridad en el orden de aparición genera en el público una empatía por los personajes que inauguran la obra porque estos acceden a un contacto inicial, cómplice, con el público y pueden asentar su postura antes que los antagonistas, que siempre ocupan la escena con posterioridad. Además, gracias al carácter convencional del recurso, el espectador ya podría anticipar con seguridad, desde la apertura misma de la pieza, cuál sería la postura defendida en la obra. Este recurso contribuye, por lo tanto, a limitar las ambigüedades propias de toda ficción literaria, favorece la estrategia persuasiva de la pieza y genera efectos argumentativos sobre los espectadores.
The Aristophanes’ comedies of Cleonian period, that focus on political polemics, used the same technique of opening: the first leading character who comes to scene in the prologue represents the political position advocated by the piece and acts as its principal spokesperson. The priority in the order of their appearance generates an empathy in the public for the characters that open the piece because they access to an initial contact, to a complicity, with the public and can settle its position before the antagonists, which always occupy the scene later. Moreover, thanks to the conventional nature of the resource, the public could already anticipate with security, since the opening of the piece, which would be the position defended in the work. This resource helps, therefore, to limit the ambiguities of any literary fiction, it favors the persuasive strategy of the play and generates argumentative effects on the spectators.
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ORDEN DE APARICIÓN
PRÓLOGO
PERSUASIÓN
POLÉMICA POLÍTICA
CONVENCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27671
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d5610cc8a0fbfd6ccd9ad1c0a3f0d414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27671 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativaSchere, María JimenaORDEN DE APARICIÓNPRÓLOGOPERSUASIÓNPOLÉMICA POLÍTICACONVENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las comedias de Aristófanes del periodo cleoniano, que se centran en polé- micas políticas, emplean una misma técnica de apertura: el primer personaje protagónico que sale a escena en el prólogo representa la posición política defendida en la pieza y actúa como su principal portavoz. La prioridad en el orden de aparición genera en el público una empatía por los personajes que inauguran la obra porque estos acceden a un contacto inicial, cómplice, con el público y pueden asentar su postura antes que los antagonistas, que siempre ocupan la escena con posterioridad. Además, gracias al carácter convencional del recurso, el espectador ya podría anticipar con seguridad, desde la apertura misma de la pieza, cuál sería la postura defendida en la obra. Este recurso contribuye, por lo tanto, a limitar las ambigüedades propias de toda ficción literaria, favorece la estrategia persuasiva de la pieza y genera efectos argumentativos sobre los espectadores.The Aristophanes’ comedies of Cleonian period, that focus on political polemics, used the same technique of opening: the first leading character who comes to scene in the prologue represents the political position advocated by the piece and acts as its principal spokesperson. The priority in the order of their appearance generates an empathy in the public for the characters that open the piece because they access to an initial contact, to a complicity, with the public and can settle its position before the antagonists, which always occupy the scene later. Moreover, thanks to the conventional nature of the resource, the public could already anticipate with security, since the opening of the piece, which would be the position defended in the work. This resource helps, therefore, to limit the ambiguities of any literary fiction, it favors the persuasive strategy of the play and generates argumentative effects on the spectators.Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27671Schere, María Jimena; El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas; Revista de Estudios Clásicos; 40; 8-2013; 13-310325-34652469-0643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revistaestudiosclasicos/article/view/612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:21.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
title |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
spellingShingle |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa Schere, María Jimena ORDEN DE APARICIÓN PRÓLOGO PERSUASIÓN POLÉMICA POLÍTICA CONVENCIÓN |
title_short |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
title_full |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
title_fullStr |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
title_full_unstemmed |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
title_sort |
El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schere, María Jimena |
author |
Schere, María Jimena |
author_facet |
Schere, María Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDEN DE APARICIÓN PRÓLOGO PERSUASIÓN POLÉMICA POLÍTICA CONVENCIÓN |
topic |
ORDEN DE APARICIÓN PRÓLOGO PERSUASIÓN POLÉMICA POLÍTICA CONVENCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las comedias de Aristófanes del periodo cleoniano, que se centran en polé- micas políticas, emplean una misma técnica de apertura: el primer personaje protagónico que sale a escena en el prólogo representa la posición política defendida en la pieza y actúa como su principal portavoz. La prioridad en el orden de aparición genera en el público una empatía por los personajes que inauguran la obra porque estos acceden a un contacto inicial, cómplice, con el público y pueden asentar su postura antes que los antagonistas, que siempre ocupan la escena con posterioridad. Además, gracias al carácter convencional del recurso, el espectador ya podría anticipar con seguridad, desde la apertura misma de la pieza, cuál sería la postura defendida en la obra. Este recurso contribuye, por lo tanto, a limitar las ambigüedades propias de toda ficción literaria, favorece la estrategia persuasiva de la pieza y genera efectos argumentativos sobre los espectadores. The Aristophanes’ comedies of Cleonian period, that focus on political polemics, used the same technique of opening: the first leading character who comes to scene in the prologue represents the political position advocated by the piece and acts as its principal spokesperson. The priority in the order of their appearance generates an empathy in the public for the characters that open the piece because they access to an initial contact, to a complicity, with the public and can settle its position before the antagonists, which always occupy the scene later. Moreover, thanks to the conventional nature of the resource, the public could already anticipate with security, since the opening of the piece, which would be the position defended in the work. This resource helps, therefore, to limit the ambiguities of any literary fiction, it favors the persuasive strategy of the play and generates argumentative effects on the spectators. Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las comedias de Aristófanes del periodo cleoniano, que se centran en polé- micas políticas, emplean una misma técnica de apertura: el primer personaje protagónico que sale a escena en el prólogo representa la posición política defendida en la pieza y actúa como su principal portavoz. La prioridad en el orden de aparición genera en el público una empatía por los personajes que inauguran la obra porque estos acceden a un contacto inicial, cómplice, con el público y pueden asentar su postura antes que los antagonistas, que siempre ocupan la escena con posterioridad. Además, gracias al carácter convencional del recurso, el espectador ya podría anticipar con seguridad, desde la apertura misma de la pieza, cuál sería la postura defendida en la obra. Este recurso contribuye, por lo tanto, a limitar las ambigüedades propias de toda ficción literaria, favorece la estrategia persuasiva de la pieza y genera efectos argumentativos sobre los espectadores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27671 Schere, María Jimena; El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas; Revista de Estudios Clásicos; 40; 8-2013; 13-31 0325-3465 2469-0643 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27671 |
identifier_str_mv |
Schere, María Jimena; El orden de aparición de los personajes en los prólogos aristofánicos y su función argumentativa; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas; Revista de Estudios Clásicos; 40; 8-2013; 13-31 0325-3465 2469-0643 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revistaestudiosclasicos/article/view/612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614287394340864 |
score |
13.070432 |