El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas

Autores
Schere, María Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La técnica del êthos, según Aristóteles, consiste en forjar una imagen positiva del orador, que lo hace digno de crédito y favorece el efecto persuasivo. En este trabajo nos proponemos analizar un uso particular de la técnica del êthos en las comedias Caballeros y Avispas de Aristófanes; se trata del uso paródico que suelen realizar los personajes negativos de la comedia aristofánica, esto es, los antagonistas de los héroes cómicos. Los discursos de Paflagonio‐Cleón en Caballeros y de Filocleón en Avispas, adversarios de los héroes cómicos, se caracterizan por tener un efecto nocivo sobre la imagen de su enunciador: no logran exaltar la imagen de quien lo pronuncia, sino por el contrario demolerla bajo los efectos de la autodenuncia. Este empleo especial, paródico, de la técnica retórica del êthos logra socavar a los ojos del público la posición defendida por los personajes negativos de la comedia, como por ejemplo las ideas del líder contemporáneo Cleón. En definitiva, el êthos “negativo” tiene la ventaja de producir un efecto cómico y, a la vez, un efecto persuasivo degradante respecto del blanco al cual descalifica. Esta doble función hace que el recurso resulte tan eficaz para la comedia aristofánica, que tiene como objetivo central hacer reír a su público y, conjuntamente, persuadirlo de ciertas ideas políticas.
The technique of the êthos, Aristotle says, is to forge a positive image of the speaker, which makes it credible and favors the persuasive effect. In this work we propose to analyze a particular use of the technique of êthos in Aristophanes’ Knights and Wasps; this is the parodic use often made by those negative characters in the aristophanic comedy, i.e. the antagonists of the comic heroes. The speeches of Paphlagon‐Cleon in Knights and Philocleon in Wasps, adversaries of the comic heroes, are characterized by having a harmful effect on the image of his enunciator: these speeches don’t exalt the image of the one who speaks, but on the contrary demolish it under the effects of the self‐denounce. This particular parodic use of the technique of êthos undermine in the eyes of the public the position defended by the negative characters of the comedy, such as the ideas of the contemporary leader Cleon. The  ʺnegativeʺ  êthos has the advantage of producing a comic effect and, in turn, a persuasive effect degrading his target. This dual role makes the resource so effective for aristophanic comedy, which has as its central goal to make people laugh and, at the same time, persuade it about certain political ideas.
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ÊTHOS
ANTAGONISTAS
HUMOR
PERSUASIÓN
IMAGEN NEGATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26251

id CONICETDig_50e1e83dc716f0e1d9443299f5922b1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y AvispasThe discoursive êthos of the aristophanic antagonists in Aristophanes’ Knights and WaspsSchere, María JimenaÊTHOSANTAGONISTASHUMORPERSUASIÓNIMAGEN NEGATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La técnica del êthos, según Aristóteles, consiste en forjar una imagen positiva del orador, que lo hace digno de crédito y favorece el efecto persuasivo. En este trabajo nos proponemos analizar un uso particular de la técnica del êthos en las comedias Caballeros y Avispas de Aristófanes; se trata del uso paródico que suelen realizar los personajes negativos de la comedia aristofánica, esto es, los antagonistas de los héroes cómicos. Los discursos de Paflagonio‐Cleón en Caballeros y de Filocleón en Avispas, adversarios de los héroes cómicos, se caracterizan por tener un efecto nocivo sobre la imagen de su enunciador: no logran exaltar la imagen de quien lo pronuncia, sino por el contrario demolerla bajo los efectos de la autodenuncia. Este empleo especial, paródico, de la técnica retórica del êthos logra socavar a los ojos del público la posición defendida por los personajes negativos de la comedia, como por ejemplo las ideas del líder contemporáneo Cleón. En definitiva, el êthos “negativo” tiene la ventaja de producir un efecto cómico y, a la vez, un efecto persuasivo degradante respecto del blanco al cual descalifica. Esta doble función hace que el recurso resulte tan eficaz para la comedia aristofánica, que tiene como objetivo central hacer reír a su público y, conjuntamente, persuadirlo de ciertas ideas políticas.The technique of the êthos, Aristotle says, is to forge a positive image of the speaker, which makes it credible and favors the persuasive effect. In this work we propose to analyze a particular use of the technique of êthos in Aristophanes’ Knights and Wasps; this is the parodic use often made by those negative characters in the aristophanic comedy, i.e. the antagonists of the comic heroes. The speeches of Paphlagon‐Cleon in Knights and Philocleon in Wasps, adversaries of the comic heroes, are characterized by having a harmful effect on the image of his enunciator: these speeches don’t exalt the image of the one who speaks, but on the contrary demolish it under the effects of the self‐denounce. This particular parodic use of the technique of êthos undermine in the eyes of the public the position defended by the negative characters of the comedy, such as the ideas of the contemporary leader Cleon. The  ʺnegativeʺ  êthos has the advantage of producing a comic effect and, in turn, a persuasive effect degrading his target. This dual role makes the resource so effective for aristophanic comedy, which has as its central goal to make people laugh and, at the same time, persuade it about certain political ideas.Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26251Schere, María Jimena; El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; 23; 4-2013; 111-1241131-90701988-2637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/41545info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_CFCG.2013.v23.41545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:32.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
The discoursive êthos of the aristophanic antagonists in Aristophanes’ Knights and Wasps
title El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
spellingShingle El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
Schere, María Jimena
ÊTHOS
ANTAGONISTAS
HUMOR
PERSUASIÓN
IMAGEN NEGATIVA
title_short El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
title_full El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
title_fullStr El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
title_full_unstemmed El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
title_sort El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas
dc.creator.none.fl_str_mv Schere, María Jimena
author Schere, María Jimena
author_facet Schere, María Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÊTHOS
ANTAGONISTAS
HUMOR
PERSUASIÓN
IMAGEN NEGATIVA
topic ÊTHOS
ANTAGONISTAS
HUMOR
PERSUASIÓN
IMAGEN NEGATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La técnica del êthos, según Aristóteles, consiste en forjar una imagen positiva del orador, que lo hace digno de crédito y favorece el efecto persuasivo. En este trabajo nos proponemos analizar un uso particular de la técnica del êthos en las comedias Caballeros y Avispas de Aristófanes; se trata del uso paródico que suelen realizar los personajes negativos de la comedia aristofánica, esto es, los antagonistas de los héroes cómicos. Los discursos de Paflagonio‐Cleón en Caballeros y de Filocleón en Avispas, adversarios de los héroes cómicos, se caracterizan por tener un efecto nocivo sobre la imagen de su enunciador: no logran exaltar la imagen de quien lo pronuncia, sino por el contrario demolerla bajo los efectos de la autodenuncia. Este empleo especial, paródico, de la técnica retórica del êthos logra socavar a los ojos del público la posición defendida por los personajes negativos de la comedia, como por ejemplo las ideas del líder contemporáneo Cleón. En definitiva, el êthos “negativo” tiene la ventaja de producir un efecto cómico y, a la vez, un efecto persuasivo degradante respecto del blanco al cual descalifica. Esta doble función hace que el recurso resulte tan eficaz para la comedia aristofánica, que tiene como objetivo central hacer reír a su público y, conjuntamente, persuadirlo de ciertas ideas políticas.
The technique of the êthos, Aristotle says, is to forge a positive image of the speaker, which makes it credible and favors the persuasive effect. In this work we propose to analyze a particular use of the technique of êthos in Aristophanes’ Knights and Wasps; this is the parodic use often made by those negative characters in the aristophanic comedy, i.e. the antagonists of the comic heroes. The speeches of Paphlagon‐Cleon in Knights and Philocleon in Wasps, adversaries of the comic heroes, are characterized by having a harmful effect on the image of his enunciator: these speeches don’t exalt the image of the one who speaks, but on the contrary demolish it under the effects of the self‐denounce. This particular parodic use of the technique of êthos undermine in the eyes of the public the position defended by the negative characters of the comedy, such as the ideas of the contemporary leader Cleon. The  ʺnegativeʺ  êthos has the advantage of producing a comic effect and, in turn, a persuasive effect degrading his target. This dual role makes the resource so effective for aristophanic comedy, which has as its central goal to make people laugh and, at the same time, persuade it about certain political ideas.
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La técnica del êthos, según Aristóteles, consiste en forjar una imagen positiva del orador, que lo hace digno de crédito y favorece el efecto persuasivo. En este trabajo nos proponemos analizar un uso particular de la técnica del êthos en las comedias Caballeros y Avispas de Aristófanes; se trata del uso paródico que suelen realizar los personajes negativos de la comedia aristofánica, esto es, los antagonistas de los héroes cómicos. Los discursos de Paflagonio‐Cleón en Caballeros y de Filocleón en Avispas, adversarios de los héroes cómicos, se caracterizan por tener un efecto nocivo sobre la imagen de su enunciador: no logran exaltar la imagen de quien lo pronuncia, sino por el contrario demolerla bajo los efectos de la autodenuncia. Este empleo especial, paródico, de la técnica retórica del êthos logra socavar a los ojos del público la posición defendida por los personajes negativos de la comedia, como por ejemplo las ideas del líder contemporáneo Cleón. En definitiva, el êthos “negativo” tiene la ventaja de producir un efecto cómico y, a la vez, un efecto persuasivo degradante respecto del blanco al cual descalifica. Esta doble función hace que el recurso resulte tan eficaz para la comedia aristofánica, que tiene como objetivo central hacer reír a su público y, conjuntamente, persuadirlo de ciertas ideas políticas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26251
Schere, María Jimena; El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; 23; 4-2013; 111-124
1131-9070
1988-2637
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26251
identifier_str_mv Schere, María Jimena; El êthos discursivo de los antagonistas aristofánicos en las comedias Caballeros y Avispas; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; 23; 4-2013; 111-124
1131-9070
1988-2637
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/41545
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_CFCG.2013.v23.41545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269702549667840
score 13.13397