El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)

Autores
Plischuk, Marcos; Garizoain, Gonzalo; Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Salceda, Susana Alicia; Inda, Ana María; Desántolo, Bárbara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticos e información individual. Es por esto que posibilitan la generación de métodos estandarizados para la caracterización biológica de los individuos y permiten el análisis de características anatómicas, histológicas y patológicas desde una perspectiva poblacional, considerando su contexto sociohistórico. En el año 2005 en la Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina), a fin de formar una colección documentada regional, se integró la Colección Osteológica Prof. Dr. R. Lambre a partir de restos esqueletéticos donados por el Cementerio Municipal La Plata (CMLP). Dichos restos provienen de cadáveres no reclamados, destinados a cremación u osario y exhumados por personal de la institución. La Colección está compuesta en la actualidad por 435 individuos con información documental asociada, (58,16% de sexo masculino y 41,84% de sexo femenino), con edades de muerte desde nonatos a 101 años, mientras que las fechas de muerte abarcan el período 1900-2003. Este artículo tiene como propósito describir las líneas de investigación desarrolladas en la colección Lambre desde su conformación y los principales resultados alcanzados. Para esto, se describen las tareas realizadas en relación con la caracterización biológica de individuos subadultos a partir de su esqueleto, se detallan los análisis histológicos en hueso y diente, principalmente enfocados en los métodos de estimación de edad de muerte, se comentan los estudios realizados en antropología dental, y finalmente, se describe el análisis osteopatológico. Se destacan tres aportes específicos hacia la bioantropología. En primer lugar, el aporte académico en la generación de conocimiento acerca de la variación histomorfológica del esqueleto durante la ontogenia. En segundo lugar, la formación de recursos humanos; el trabajo en la colección permitió la consolidación de un equipo interdisciplinario que se constituyó como formador de formadores en la investigación científica, docencia y extensión. Por último, y principalmente durante los últimos años, el incremento de transferencia de los resultados hacia organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Documented osteological collections contribute to solving bioanthropological problems that can only be clarified using a combination of skeletal features and documental information. The characteristics of these kind of samples allows the development of standardized methods for the biological characterization of individuals and at the same time allow the analysis of anatomical, histological and pathological features from a population osteological perspective, considering the sociohistorical context of the analyzed sample. In 2005, in response to the necessity of having a local documented collection, the constitution of the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” Osteological Collection began at the Faculty of Medical Sciences (National University of La Plata), from skeletal remains donated by the Local Cemetery of La Plata (CMLP). These remains come from unclaimed bodies, destined to ossuaries or cremation and exhumed by cemetery staff. Currently, the collection is composed by 435 individuals with documented information, being 58.16% males and 41.84 % females, from fetal to 101 years, with the dates of death ranging from 1900 to 2003. The present work aims to describe in a summarized way the different research lines developed in the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (FCM-UNLP) collection since its conformation and the main results. For this, the tasks performed in relation to the biological characterization of subadult individuals from their skeleton are detailed, the histological analyzes in bone and tooth, mainly focused on the methods for the estimation of death age are detailed also; the studies conducted in dental anthropology are commented, and finally, osteopathological analyses are described. Three specific contributions from the study of the Lambre collection towards bioanthropology stand out. First, the academic contribution in the generation of knowledge about the histomorphological variation of the skeleton during ontogeny. Second, the training of human resources; working in the collection allowed the consolidation of an interdisciplinary team that was trained as educator of trainers in scientific research, teaching and extension. Finally, and mainly during the last years, the notorious increase in the transfer of results to governmental and non-governmental organizations that require forensic osteology.
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Materia
COLECCIÓN OSTEOLÓGICA
BIOANTROPOLOGÍA
ESQUELETOS HUMANOS
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142303

id CONICETDig_d536f2b517d4e0875944ab44dac1e711
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)The contribution of documented osteological collections: research lines in the "Prof. Dr. Rómulo Lambre" (La Plata, Argentina)Plischuk, MarcosGarizoain, GonzaloPetrone, SeleneGarcia Mancuso, RocioSalceda, Susana AliciaInda, Ana MaríaDesántolo, BárbaraCOLECCIÓN OSTEOLÓGICABIOANTROPOLOGÍAESQUELETOS HUMANOSCARACTERIZACIÓN BIOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticos e información individual. Es por esto que posibilitan la generación de métodos estandarizados para la caracterización biológica de los individuos y permiten el análisis de características anatómicas, histológicas y patológicas desde una perspectiva poblacional, considerando su contexto sociohistórico. En el año 2005 en la Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina), a fin de formar una colección documentada regional, se integró la Colección Osteológica Prof. Dr. R. Lambre a partir de restos esqueletéticos donados por el Cementerio Municipal La Plata (CMLP). Dichos restos provienen de cadáveres no reclamados, destinados a cremación u osario y exhumados por personal de la institución. La Colección está compuesta en la actualidad por 435 individuos con información documental asociada, (58,16% de sexo masculino y 41,84% de sexo femenino), con edades de muerte desde nonatos a 101 años, mientras que las fechas de muerte abarcan el período 1900-2003. Este artículo tiene como propósito describir las líneas de investigación desarrolladas en la colección Lambre desde su conformación y los principales resultados alcanzados. Para esto, se describen las tareas realizadas en relación con la caracterización biológica de individuos subadultos a partir de su esqueleto, se detallan los análisis histológicos en hueso y diente, principalmente enfocados en los métodos de estimación de edad de muerte, se comentan los estudios realizados en antropología dental, y finalmente, se describe el análisis osteopatológico. Se destacan tres aportes específicos hacia la bioantropología. En primer lugar, el aporte académico en la generación de conocimiento acerca de la variación histomorfológica del esqueleto durante la ontogenia. En segundo lugar, la formación de recursos humanos; el trabajo en la colección permitió la consolidación de un equipo interdisciplinario que se constituyó como formador de formadores en la investigación científica, docencia y extensión. Por último, y principalmente durante los últimos años, el incremento de transferencia de los resultados hacia organismos gubernamentales y no gubernamentales.Documented osteological collections contribute to solving bioanthropological problems that can only be clarified using a combination of skeletal features and documental information. The characteristics of these kind of samples allows the development of standardized methods for the biological characterization of individuals and at the same time allow the analysis of anatomical, histological and pathological features from a population osteological perspective, considering the sociohistorical context of the analyzed sample. In 2005, in response to the necessity of having a local documented collection, the constitution of the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” Osteological Collection began at the Faculty of Medical Sciences (National University of La Plata), from skeletal remains donated by the Local Cemetery of La Plata (CMLP). These remains come from unclaimed bodies, destined to ossuaries or cremation and exhumed by cemetery staff. Currently, the collection is composed by 435 individuals with documented information, being 58.16% males and 41.84 % females, from fetal to 101 years, with the dates of death ranging from 1900 to 2003. The present work aims to describe in a summarized way the different research lines developed in the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (FCM-UNLP) collection since its conformation and the main results. For this, the tasks performed in relation to the biological characterization of subadult individuals from their skeleton are detailed, the histological analyzes in bone and tooth, mainly focused on the methods for the estimation of death age are detailed also; the studies conducted in dental anthropology are commented, and finally, osteopathological analyses are described. Three specific contributions from the study of the Lambre collection towards bioanthropology stand out. First, the academic contribution in the generation of knowledge about the histomorphological variation of the skeleton during ontogeny. Second, the training of human resources; working in the collection allowed the consolidation of an interdisciplinary team that was trained as educator of trainers in scientific research, teaching and extension. Finally, and mainly during the last years, the notorious increase in the transfer of results to governmental and non-governmental organizations that require forensic osteology.Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaFil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; ArgentinaUniversidad de Magdalena2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142303Plischuk, Marcos; Garizoain, Gonzalo; Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Salceda, Susana Alicia; et al.; El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina); Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 19; 1; 1-2020; 102-1271657-49232389-7872CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/3447info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21676/16574923.3447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:52.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
The contribution of documented osteological collections: research lines in the "Prof. Dr. Rómulo Lambre" (La Plata, Argentina)
title El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
spellingShingle El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
Plischuk, Marcos
COLECCIÓN OSTEOLÓGICA
BIOANTROPOLOGÍA
ESQUELETOS HUMANOS
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA
title_short El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
title_full El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
title_fullStr El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
title_full_unstemmed El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
title_sort El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Plischuk, Marcos
Garizoain, Gonzalo
Petrone, Selene
Garcia Mancuso, Rocio
Salceda, Susana Alicia
Inda, Ana María
Desántolo, Bárbara
author Plischuk, Marcos
author_facet Plischuk, Marcos
Garizoain, Gonzalo
Petrone, Selene
Garcia Mancuso, Rocio
Salceda, Susana Alicia
Inda, Ana María
Desántolo, Bárbara
author_role author
author2 Garizoain, Gonzalo
Petrone, Selene
Garcia Mancuso, Rocio
Salceda, Susana Alicia
Inda, Ana María
Desántolo, Bárbara
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COLECCIÓN OSTEOLÓGICA
BIOANTROPOLOGÍA
ESQUELETOS HUMANOS
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA
topic COLECCIÓN OSTEOLÓGICA
BIOANTROPOLOGÍA
ESQUELETOS HUMANOS
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticos e información individual. Es por esto que posibilitan la generación de métodos estandarizados para la caracterización biológica de los individuos y permiten el análisis de características anatómicas, histológicas y patológicas desde una perspectiva poblacional, considerando su contexto sociohistórico. En el año 2005 en la Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina), a fin de formar una colección documentada regional, se integró la Colección Osteológica Prof. Dr. R. Lambre a partir de restos esqueletéticos donados por el Cementerio Municipal La Plata (CMLP). Dichos restos provienen de cadáveres no reclamados, destinados a cremación u osario y exhumados por personal de la institución. La Colección está compuesta en la actualidad por 435 individuos con información documental asociada, (58,16% de sexo masculino y 41,84% de sexo femenino), con edades de muerte desde nonatos a 101 años, mientras que las fechas de muerte abarcan el período 1900-2003. Este artículo tiene como propósito describir las líneas de investigación desarrolladas en la colección Lambre desde su conformación y los principales resultados alcanzados. Para esto, se describen las tareas realizadas en relación con la caracterización biológica de individuos subadultos a partir de su esqueleto, se detallan los análisis histológicos en hueso y diente, principalmente enfocados en los métodos de estimación de edad de muerte, se comentan los estudios realizados en antropología dental, y finalmente, se describe el análisis osteopatológico. Se destacan tres aportes específicos hacia la bioantropología. En primer lugar, el aporte académico en la generación de conocimiento acerca de la variación histomorfológica del esqueleto durante la ontogenia. En segundo lugar, la formación de recursos humanos; el trabajo en la colección permitió la consolidación de un equipo interdisciplinario que se constituyó como formador de formadores en la investigación científica, docencia y extensión. Por último, y principalmente durante los últimos años, el incremento de transferencia de los resultados hacia organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Documented osteological collections contribute to solving bioanthropological problems that can only be clarified using a combination of skeletal features and documental information. The characteristics of these kind of samples allows the development of standardized methods for the biological characterization of individuals and at the same time allow the analysis of anatomical, histological and pathological features from a population osteological perspective, considering the sociohistorical context of the analyzed sample. In 2005, in response to the necessity of having a local documented collection, the constitution of the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” Osteological Collection began at the Faculty of Medical Sciences (National University of La Plata), from skeletal remains donated by the Local Cemetery of La Plata (CMLP). These remains come from unclaimed bodies, destined to ossuaries or cremation and exhumed by cemetery staff. Currently, the collection is composed by 435 individuals with documented information, being 58.16% males and 41.84 % females, from fetal to 101 years, with the dates of death ranging from 1900 to 2003. The present work aims to describe in a summarized way the different research lines developed in the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (FCM-UNLP) collection since its conformation and the main results. For this, the tasks performed in relation to the biological characterization of subadult individuals from their skeleton are detailed, the histological analyzes in bone and tooth, mainly focused on the methods for the estimation of death age are detailed also; the studies conducted in dental anthropology are commented, and finally, osteopathological analyses are described. Three specific contributions from the study of the Lambre collection towards bioanthropology stand out. First, the academic contribution in the generation of knowledge about the histomorphological variation of the skeleton during ontogeny. Second, the training of human resources; working in the collection allowed the consolidation of an interdisciplinary team that was trained as educator of trainers in scientific research, teaching and extension. Finally, and mainly during the last years, the notorious increase in the transfer of results to governmental and non-governmental organizations that require forensic osteology.
Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Petrone, Selene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garcia Mancuso, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Inda, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
Fil: Desántolo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
description Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticos e información individual. Es por esto que posibilitan la generación de métodos estandarizados para la caracterización biológica de los individuos y permiten el análisis de características anatómicas, histológicas y patológicas desde una perspectiva poblacional, considerando su contexto sociohistórico. En el año 2005 en la Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina), a fin de formar una colección documentada regional, se integró la Colección Osteológica Prof. Dr. R. Lambre a partir de restos esqueletéticos donados por el Cementerio Municipal La Plata (CMLP). Dichos restos provienen de cadáveres no reclamados, destinados a cremación u osario y exhumados por personal de la institución. La Colección está compuesta en la actualidad por 435 individuos con información documental asociada, (58,16% de sexo masculino y 41,84% de sexo femenino), con edades de muerte desde nonatos a 101 años, mientras que las fechas de muerte abarcan el período 1900-2003. Este artículo tiene como propósito describir las líneas de investigación desarrolladas en la colección Lambre desde su conformación y los principales resultados alcanzados. Para esto, se describen las tareas realizadas en relación con la caracterización biológica de individuos subadultos a partir de su esqueleto, se detallan los análisis histológicos en hueso y diente, principalmente enfocados en los métodos de estimación de edad de muerte, se comentan los estudios realizados en antropología dental, y finalmente, se describe el análisis osteopatológico. Se destacan tres aportes específicos hacia la bioantropología. En primer lugar, el aporte académico en la generación de conocimiento acerca de la variación histomorfológica del esqueleto durante la ontogenia. En segundo lugar, la formación de recursos humanos; el trabajo en la colección permitió la consolidación de un equipo interdisciplinario que se constituyó como formador de formadores en la investigación científica, docencia y extensión. Por último, y principalmente durante los últimos años, el incremento de transferencia de los resultados hacia organismos gubernamentales y no gubernamentales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142303
Plischuk, Marcos; Garizoain, Gonzalo; Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Salceda, Susana Alicia; et al.; El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina); Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 19; 1; 1-2020; 102-127
1657-4923
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142303
identifier_str_mv Plischuk, Marcos; Garizoain, Gonzalo; Petrone, Selene; Garcia Mancuso, Rocio; Salceda, Susana Alicia; et al.; El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina); Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 19; 1; 1-2020; 102-127
1657-4923
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/3447
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21676/16574923.3447
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magdalena
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magdalena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270135933468672
score 13.13397