Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social

Autores
Guzzi, Líbera
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la centralidad que han adquirido los medios y sistemas de información en la sociedad mediatizada, el presente artículo aborda críticamente la vinculación entre las lógicas y prácticas periodísticas, y la vigencia de la democracia, a partir del análisis de tres perspectivas teórico-pragmáticas que se desarrollaron en distintos países de América desde la década del 80. Las tres perspectivas analizadas –el public journalism, que surgió a fines de los años 80 en los Estados Unidos; el periodismo público colombiano, surgido una década después en la ciudad de Medellín; y el periodismo social, que nació luego de la crisis de 2001 en la Argentina- comparten algunas críticas a lo que denominan “periodismo tradicional”, afirman que los medios de comunicación han sido parte fundamental de la crisis de legitimidad que atraviesa el sistema democrático, y plantean en consecuencia un conjunto de propuestas orientadas a transformar el periodismo profesional. El trabajo que aquí presentamos focaliza en las concepciones que las perspectivas estudiadas sostienen en torno a los derechos ciudadanos a la comunicación pública, en vinculación con los modos en que las lógicas y prácticas periodísticas inciden en la configuración de la ciudadanía como condición subjetiva contemporánea.
Considering the centrality that the media and information systems have acquired in the mediatized society, this paper addresses, with a critical eye, the link between journalistic logics and practices and the validity of democracy, on the basis of surveys and analysis of three pragmatic-theoretical perspectives developed in different American countries since the 1980s. The three perspectives –public journalism, which emerged in the late ´80s in the United States; colombian public journalism, which started the following decade in the city of Medellin; and social journalism, which was born after the 2001 crisis in Argentina- share, in principle, some criticisms towards what they call “traditional journalism”, they consider that the media have had a fundamental role in the current legitimacy crisis the democratic system faces and they consequently point out a series of proposals oriented to transform professional journalism. The paper focuses on the conceptions that the studied perspectives present around the citizen’s rights to public communication, in relationship with the ways in which journalistic logics and practices influence the configuration of citizenship as contemporary subjective condition.
Fil: Guzzi, Líbera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
PERIODISMO
PERIODISMO PÚBLICO
PERIODISMO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69789

id CONICETDig_d51906a5e4d2692f5e609aedb1b920de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo socialJournalism, Democracy and Right to Communication: Debates and Approaches from Public Journalism, Colombian Public Journalism and Social JournalismGuzzi, LíberaPERIODISMOPERIODISMO PÚBLICOPERIODISMO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la centralidad que han adquirido los medios y sistemas de información en la sociedad mediatizada, el presente artículo aborda críticamente la vinculación entre las lógicas y prácticas periodísticas, y la vigencia de la democracia, a partir del análisis de tres perspectivas teórico-pragmáticas que se desarrollaron en distintos países de América desde la década del 80. Las tres perspectivas analizadas –el public journalism, que surgió a fines de los años 80 en los Estados Unidos; el periodismo público colombiano, surgido una década después en la ciudad de Medellín; y el periodismo social, que nació luego de la crisis de 2001 en la Argentina- comparten algunas críticas a lo que denominan “periodismo tradicional”, afirman que los medios de comunicación han sido parte fundamental de la crisis de legitimidad que atraviesa el sistema democrático, y plantean en consecuencia un conjunto de propuestas orientadas a transformar el periodismo profesional. El trabajo que aquí presentamos focaliza en las concepciones que las perspectivas estudiadas sostienen en torno a los derechos ciudadanos a la comunicación pública, en vinculación con los modos en que las lógicas y prácticas periodísticas inciden en la configuración de la ciudadanía como condición subjetiva contemporánea.Considering the centrality that the media and information systems have acquired in the mediatized society, this paper addresses, with a critical eye, the link between journalistic logics and practices and the validity of democracy, on the basis of surveys and analysis of three pragmatic-theoretical perspectives developed in different American countries since the 1980s. The three perspectives –public journalism, which emerged in the late ´80s in the United States; colombian public journalism, which started the following decade in the city of Medellin; and social journalism, which was born after the 2001 crisis in Argentina- share, in principle, some criticisms towards what they call “traditional journalism”, they consider that the media have had a fundamental role in the current legitimacy crisis the democratic system faces and they consequently point out a series of proposals oriented to transform professional journalism. The paper focuses on the conceptions that the studied perspectives present around the citizen’s rights to public communication, in relationship with the ways in which journalistic logics and practices influence the configuration of citizenship as contemporary subjective condition.Fil: Guzzi, Líbera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFederación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69789Guzzi, Líbera; Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dialogos de la Comunicación; 90; 9-2015; 1-211995-6630CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/90/Dialogos90_PERIODISMO_DEMOCRACIA_Y_DERECHOS.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:28.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
Journalism, Democracy and Right to Communication: Debates and Approaches from Public Journalism, Colombian Public Journalism and Social Journalism
title Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
spellingShingle Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
Guzzi, Líbera
PERIODISMO
PERIODISMO PÚBLICO
PERIODISMO SOCIAL
title_short Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
title_full Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
title_fullStr Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
title_full_unstemmed Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
title_sort Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social
dc.creator.none.fl_str_mv Guzzi, Líbera
author Guzzi, Líbera
author_facet Guzzi, Líbera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODISMO
PERIODISMO PÚBLICO
PERIODISMO SOCIAL
topic PERIODISMO
PERIODISMO PÚBLICO
PERIODISMO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la centralidad que han adquirido los medios y sistemas de información en la sociedad mediatizada, el presente artículo aborda críticamente la vinculación entre las lógicas y prácticas periodísticas, y la vigencia de la democracia, a partir del análisis de tres perspectivas teórico-pragmáticas que se desarrollaron en distintos países de América desde la década del 80. Las tres perspectivas analizadas –el public journalism, que surgió a fines de los años 80 en los Estados Unidos; el periodismo público colombiano, surgido una década después en la ciudad de Medellín; y el periodismo social, que nació luego de la crisis de 2001 en la Argentina- comparten algunas críticas a lo que denominan “periodismo tradicional”, afirman que los medios de comunicación han sido parte fundamental de la crisis de legitimidad que atraviesa el sistema democrático, y plantean en consecuencia un conjunto de propuestas orientadas a transformar el periodismo profesional. El trabajo que aquí presentamos focaliza en las concepciones que las perspectivas estudiadas sostienen en torno a los derechos ciudadanos a la comunicación pública, en vinculación con los modos en que las lógicas y prácticas periodísticas inciden en la configuración de la ciudadanía como condición subjetiva contemporánea.
Considering the centrality that the media and information systems have acquired in the mediatized society, this paper addresses, with a critical eye, the link between journalistic logics and practices and the validity of democracy, on the basis of surveys and analysis of three pragmatic-theoretical perspectives developed in different American countries since the 1980s. The three perspectives –public journalism, which emerged in the late ´80s in the United States; colombian public journalism, which started the following decade in the city of Medellin; and social journalism, which was born after the 2001 crisis in Argentina- share, in principle, some criticisms towards what they call “traditional journalism”, they consider that the media have had a fundamental role in the current legitimacy crisis the democratic system faces and they consequently point out a series of proposals oriented to transform professional journalism. The paper focuses on the conceptions that the studied perspectives present around the citizen’s rights to public communication, in relationship with the ways in which journalistic logics and practices influence the configuration of citizenship as contemporary subjective condition.
Fil: Guzzi, Líbera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description En el marco de la centralidad que han adquirido los medios y sistemas de información en la sociedad mediatizada, el presente artículo aborda críticamente la vinculación entre las lógicas y prácticas periodísticas, y la vigencia de la democracia, a partir del análisis de tres perspectivas teórico-pragmáticas que se desarrollaron en distintos países de América desde la década del 80. Las tres perspectivas analizadas –el public journalism, que surgió a fines de los años 80 en los Estados Unidos; el periodismo público colombiano, surgido una década después en la ciudad de Medellín; y el periodismo social, que nació luego de la crisis de 2001 en la Argentina- comparten algunas críticas a lo que denominan “periodismo tradicional”, afirman que los medios de comunicación han sido parte fundamental de la crisis de legitimidad que atraviesa el sistema democrático, y plantean en consecuencia un conjunto de propuestas orientadas a transformar el periodismo profesional. El trabajo que aquí presentamos focaliza en las concepciones que las perspectivas estudiadas sostienen en torno a los derechos ciudadanos a la comunicación pública, en vinculación con los modos en que las lógicas y prácticas periodísticas inciden en la configuración de la ciudadanía como condición subjetiva contemporánea.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69789
Guzzi, Líbera; Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dialogos de la Comunicación; 90; 9-2015; 1-21
1995-6630
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69789
identifier_str_mv Guzzi, Líbera; Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dialogos de la Comunicación; 90; 9-2015; 1-21
1995-6630
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/90/Dialogos90_PERIODISMO_DEMOCRACIA_Y_DERECHOS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613632659292160
score 13.070432