Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)

Autores
Petitti, Eva Mara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar el Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER) en la provincia de Entre Ríos entre 1978 y 1992. Se trata de un Programa que plantea una vinculación entre la educación formal y las competencias laborales en las escuelas primarias rurales a partir de la incorporación de talleres de trabajo manual, artes del hogar y agricultura, viabilizada a través de la nuclearización de escuelas y la regionalización de los contenidos. El mismo ha sido financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con una contrapartida equivalente proveniente del Tesoro Nacional y se llevó a cabo en todo el país, con diferentes ritmos y niveles de aplicación. Nos enmarcamos en el debate acerca de las influencias externas de los organismos financieros internacionales en las políticas educativas a nivel nacional y regional. Partimos de la hipótesis de que este programa tuvo en sus orígenes un correlato con las políticas de descentralización que se concretaron durante la última dictadura y que continuaron durante la década del ‘80. Concluimos que el Programa EMER fue un elemento legitimador de la política de transferencia de las escuelas primarias nacionales a las provincias y el principal ámbito de aplicación de las políticas de regionalización de los contenidos. El trabajo se sustenta en el análisis de documentos oficiales -estudios de factibilidad, normativas, convenios, proyectos, informes, evaluaciones, diseños curriculares- obrantes en diferentes archivos de la provincia y en la Biblioteca Nacional del Maestro y en entrevistas a los responsables del Programa en Entre Ríos.
In this paper we propose to analyze the Program for Expansion and Improvement of Rural Education (EMER) in the province of Entre Ríos between 1978 and 1992. It is a Program that proposes a link between formal education and labor competencies in rural primary schools through the incorporation of manual work workshops, home arts and agriculture, made viable through the nuclearizationof schools and the regionalization of contents. It has been funded by the InterAmerican Development Bank, with an equivalent counterpart from the National Treasury and was carried out throughout the country, with different rates and levels of application. We took part in the debate about the external influences of international funding organizations on educational policies at both national and regional levels. Our hypothesis is that, in its origins, this program had a correlation with decentralization policies of the last dictatorship and that continued during the decade of 1980’s. We conclude that the EMER Program was a legitimizing element of the policy of transferring national primary schools to the provinces and the main scope of the policies of regionalization of contents. The work is based on the analysis of official documents –such as feasibility studies, regulations, agreements, projects, reports, evaluations, curricular designs- found in different archives of the province, the National Teacher's Library but also on interviews with agents in charge of the Program in Entre Ríos.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Educación rural
Financiamiento externo
Descentralización
Programa EMER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141382

id CONICETDig_d5176b41c13cfb1a2098581d105f393e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)International funding organizations and rural education in Argentina: a study of the EMER program in the province of Entre Ríos (1978-1992)Petitti, Eva MaraEducación ruralFinanciamiento externoDescentralizaciónPrograma EMERhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos analizar el Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER) en la provincia de Entre Ríos entre 1978 y 1992. Se trata de un Programa que plantea una vinculación entre la educación formal y las competencias laborales en las escuelas primarias rurales a partir de la incorporación de talleres de trabajo manual, artes del hogar y agricultura, viabilizada a través de la nuclearización de escuelas y la regionalización de los contenidos. El mismo ha sido financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con una contrapartida equivalente proveniente del Tesoro Nacional y se llevó a cabo en todo el país, con diferentes ritmos y niveles de aplicación. Nos enmarcamos en el debate acerca de las influencias externas de los organismos financieros internacionales en las políticas educativas a nivel nacional y regional. Partimos de la hipótesis de que este programa tuvo en sus orígenes un correlato con las políticas de descentralización que se concretaron durante la última dictadura y que continuaron durante la década del ‘80. Concluimos que el Programa EMER fue un elemento legitimador de la política de transferencia de las escuelas primarias nacionales a las provincias y el principal ámbito de aplicación de las políticas de regionalización de los contenidos. El trabajo se sustenta en el análisis de documentos oficiales -estudios de factibilidad, normativas, convenios, proyectos, informes, evaluaciones, diseños curriculares- obrantes en diferentes archivos de la provincia y en la Biblioteca Nacional del Maestro y en entrevistas a los responsables del Programa en Entre Ríos.In this paper we propose to analyze the Program for Expansion and Improvement of Rural Education (EMER) in the province of Entre Ríos between 1978 and 1992. It is a Program that proposes a link between formal education and labor competencies in rural primary schools through the incorporation of manual work workshops, home arts and agriculture, made viable through the nuclearizationof schools and the regionalization of contents. It has been funded by the InterAmerican Development Bank, with an equivalent counterpart from the National Treasury and was carried out throughout the country, with different rates and levels of application. We took part in the debate about the external influences of international funding organizations on educational policies at both national and regional levels. Our hypothesis is that, in its origins, this program had a correlation with decentralization policies of the last dictatorship and that continued during the decade of 1980’s. We conclude that the EMER Program was a legitimizing element of the policy of transferring national primary schools to the provinces and the main scope of the policies of regionalization of contents. The work is based on the analysis of official documents –such as feasibility studies, regulations, agreements, projects, reports, evaluations, curricular designs- found in different archives of the province, the National Teacher's Library but also on interviews with agents in charge of the Program in Entre Ríos.Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaInvestigaciones Socio-históricas Regionales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141382Petitti, Eva Mara; Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 2-221514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v17i23.1292info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:57.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
International funding organizations and rural education in Argentina: a study of the EMER program in the province of Entre Ríos (1978-1992)
title Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
spellingShingle Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
Petitti, Eva Mara
Educación rural
Financiamiento externo
Descentralización
Programa EMER
title_short Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
title_full Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
title_fullStr Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
title_full_unstemmed Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
title_sort Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992)
dc.creator.none.fl_str_mv Petitti, Eva Mara
author Petitti, Eva Mara
author_facet Petitti, Eva Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación rural
Financiamiento externo
Descentralización
Programa EMER
topic Educación rural
Financiamiento externo
Descentralización
Programa EMER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar el Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER) en la provincia de Entre Ríos entre 1978 y 1992. Se trata de un Programa que plantea una vinculación entre la educación formal y las competencias laborales en las escuelas primarias rurales a partir de la incorporación de talleres de trabajo manual, artes del hogar y agricultura, viabilizada a través de la nuclearización de escuelas y la regionalización de los contenidos. El mismo ha sido financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con una contrapartida equivalente proveniente del Tesoro Nacional y se llevó a cabo en todo el país, con diferentes ritmos y niveles de aplicación. Nos enmarcamos en el debate acerca de las influencias externas de los organismos financieros internacionales en las políticas educativas a nivel nacional y regional. Partimos de la hipótesis de que este programa tuvo en sus orígenes un correlato con las políticas de descentralización que se concretaron durante la última dictadura y que continuaron durante la década del ‘80. Concluimos que el Programa EMER fue un elemento legitimador de la política de transferencia de las escuelas primarias nacionales a las provincias y el principal ámbito de aplicación de las políticas de regionalización de los contenidos. El trabajo se sustenta en el análisis de documentos oficiales -estudios de factibilidad, normativas, convenios, proyectos, informes, evaluaciones, diseños curriculares- obrantes en diferentes archivos de la provincia y en la Biblioteca Nacional del Maestro y en entrevistas a los responsables del Programa en Entre Ríos.
In this paper we propose to analyze the Program for Expansion and Improvement of Rural Education (EMER) in the province of Entre Ríos between 1978 and 1992. It is a Program that proposes a link between formal education and labor competencies in rural primary schools through the incorporation of manual work workshops, home arts and agriculture, made viable through the nuclearizationof schools and the regionalization of contents. It has been funded by the InterAmerican Development Bank, with an equivalent counterpart from the National Treasury and was carried out throughout the country, with different rates and levels of application. We took part in the debate about the external influences of international funding organizations on educational policies at both national and regional levels. Our hypothesis is that, in its origins, this program had a correlation with decentralization policies of the last dictatorship and that continued during the decade of 1980’s. We conclude that the EMER Program was a legitimizing element of the policy of transferring national primary schools to the provinces and the main scope of the policies of regionalization of contents. The work is based on the analysis of official documents –such as feasibility studies, regulations, agreements, projects, reports, evaluations, curricular designs- found in different archives of the province, the National Teacher's Library but also on interviews with agents in charge of the Program in Entre Ríos.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
description En este trabajo nos proponemos analizar el Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural (EMER) en la provincia de Entre Ríos entre 1978 y 1992. Se trata de un Programa que plantea una vinculación entre la educación formal y las competencias laborales en las escuelas primarias rurales a partir de la incorporación de talleres de trabajo manual, artes del hogar y agricultura, viabilizada a través de la nuclearización de escuelas y la regionalización de los contenidos. El mismo ha sido financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con una contrapartida equivalente proveniente del Tesoro Nacional y se llevó a cabo en todo el país, con diferentes ritmos y niveles de aplicación. Nos enmarcamos en el debate acerca de las influencias externas de los organismos financieros internacionales en las políticas educativas a nivel nacional y regional. Partimos de la hipótesis de que este programa tuvo en sus orígenes un correlato con las políticas de descentralización que se concretaron durante la última dictadura y que continuaron durante la década del ‘80. Concluimos que el Programa EMER fue un elemento legitimador de la política de transferencia de las escuelas primarias nacionales a las provincias y el principal ámbito de aplicación de las políticas de regionalización de los contenidos. El trabajo se sustenta en el análisis de documentos oficiales -estudios de factibilidad, normativas, convenios, proyectos, informes, evaluaciones, diseños curriculares- obrantes en diferentes archivos de la provincia y en la Biblioteca Nacional del Maestro y en entrevistas a los responsables del Programa en Entre Ríos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141382
Petitti, Eva Mara; Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 2-22
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141382
identifier_str_mv Petitti, Eva Mara; Los organismos financieros internacionales y la educación rural en Argentina: un estudio del programa EMER en la provincia de Entre Ríos (1978-1992); Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 2-22
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1292
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v17i23.1292
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614331997618176
score 13.070432