La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas
- Autores
- de Diego, Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las modalidades discursivas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opositores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kirchnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e interpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramática político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modalidades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias.
The article analyzes the discursive modalities through which two Argentine newspapers, La Nación and Clarín, consolidated as opponents of the first Kirchnerism (2003-2007). We find in their discourses ways of interpreting the context that, in the period of growth of Kirchnerism as a political force, remained constant. The methodology was qualitative and interpretive, organized with the method of discourse analysis. We rebuild rules of discursive production: grammars. For La Nación we define the refutative political-ideological grammar, while for Clarín, the situational grammar. This study intends to be a contribution to the understanding of the positioning of the newspapers in front of a government, of the discursive modalities that make to the political role of journalistic discourses, and to the fact that newspapers have their own language.
Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Periódico
Actor político
Primer kirchnerismo
Gramáticas
Discurso
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45072
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d512954af38bbdcc3763c301ba7a3c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45072 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicasConfrontation Press in Argentina during the First Kirchnerism (2003-2007): Circumstantial Grammars and Political-Ideological Grammarsde Diego, JuliaPeriódicoActor políticoPrimer kirchnerismoGramáticasDiscursoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las modalidades discursivas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opositores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kirchnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e interpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramática político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modalidades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias.The article analyzes the discursive modalities through which two Argentine newspapers, La Nación and Clarín, consolidated as opponents of the first Kirchnerism (2003-2007). We find in their discourses ways of interpreting the context that, in the period of growth of Kirchnerism as a political force, remained constant. The methodology was qualitative and interpretive, organized with the method of discourse analysis. We rebuild rules of discursive production: grammars. For La Nación we define the refutative political-ideological grammar, while for Clarín, the situational grammar. This study intends to be a contribution to the understanding of the positioning of the newspapers in front of a government, of the discursive modalities that make to the political role of journalistic discourses, and to the fact that newspapers have their own language.Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45072de Diego, Julia; La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; LXII; 231; 12-2017; 305-3330185-19182448-492XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/56063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1918(17)30047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:59.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas Confrontation Press in Argentina during the First Kirchnerism (2003-2007): Circumstantial Grammars and Political-Ideological Grammars |
title |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
spellingShingle |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas de Diego, Julia Periódico Actor político Primer kirchnerismo Gramáticas Discurso Argentina |
title_short |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_full |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_fullStr |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_full_unstemmed |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
title_sort |
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Diego, Julia |
author |
de Diego, Julia |
author_facet |
de Diego, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periódico Actor político Primer kirchnerismo Gramáticas Discurso Argentina |
topic |
Periódico Actor político Primer kirchnerismo Gramáticas Discurso Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las modalidades discursivas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opositores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kirchnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e interpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramática político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modalidades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias. The article analyzes the discursive modalities through which two Argentine newspapers, La Nación and Clarín, consolidated as opponents of the first Kirchnerism (2003-2007). We find in their discourses ways of interpreting the context that, in the period of growth of Kirchnerism as a political force, remained constant. The methodology was qualitative and interpretive, organized with the method of discourse analysis. We rebuild rules of discursive production: grammars. For La Nación we define the refutative political-ideological grammar, while for Clarín, the situational grammar. This study intends to be a contribution to the understanding of the positioning of the newspapers in front of a government, of the discursive modalities that make to the political role of journalistic discourses, and to the fact that newspapers have their own language. Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo analiza las modalidades discursivas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opositores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kirchnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e interpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramática político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modalidades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45072 de Diego, Julia; La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; LXII; 231; 12-2017; 305-333 0185-1918 2448-492X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45072 |
identifier_str_mv |
de Diego, Julia; La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; LXII; 231; 12-2017; 305-333 0185-1918 2448-492X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/56063 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1918(17)30047-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613265201561600 |
score |
13.070432 |