De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina

Autores
Segura, Maria Soledad; Linares, Alejandro Felix
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Surgidos en contextos normativos que prohibían la radiodifusión sin fin de lucro, los medios comunitarios crecieron en América Latina y Argentina pese a la persecución y/o la indiferencia estatal. El reconocimiento legal que obtuvieron en el inicio del siglo XXI modificó la relación de las radios y televisoras comunitarias con los diferentes Estados latinoamericanos.
Este artículo analiza la historia de las políticas de comunicación de Argentina dirigidas a las radios y televisoras comunitarias, populares y alternativas, con particular énfasis en las dos últimas etapas denominadas de legalización y fomento (2005/2009-2015), y de persecución y sospecha (2015-actualidad). A partir de allí se recuperan las posturas asumidas por el movimiento de emisoras no lucrativas y sus redes con respecto al Estado.
¿Cómo y por qué ha variado el vínculo entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina desde su surgimiento a mediados de los años 80 y hasta ahora? La autora y el autor sostienen que la relación entre radios y televisoras del sector social y el Estado no fue sólo de confrontación o cooperación, ni de absoluta autonomía o total cooptación; sino que, por el contrario, ha variado en diferentes períodos de acuerdo con los objetivos estratégicos de las redes que las nuclean, sus trayectorias y la
acumulación de poder, y las oportunidades políticas que encontraban.
Fil: Segura, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
MEDIOS COMUNITARIOS
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74429

id CONICETDig_d510e84528edc1dc9154760a988ceb62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en ArgentinaSegura, Maria SoledadLinares, Alejandro FelixMEDIOS COMUNITARIOSPOLÍTICAS DE COMUNICACIÓNESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Surgidos en contextos normativos que prohibían la radiodifusión sin fin de lucro, los medios comunitarios crecieron en América Latina y Argentina pese a la persecución y/o la indiferencia estatal. El reconocimiento legal que obtuvieron en el inicio del siglo XXI modificó la relación de las radios y televisoras comunitarias con los diferentes Estados latinoamericanos.<br />Este artículo analiza la historia de las políticas de comunicación de Argentina dirigidas a las radios y televisoras comunitarias, populares y alternativas, con particular énfasis en las dos últimas etapas denominadas de legalización y fomento (2005/2009-2015), y de persecución y sospecha (2015-actualidad). A partir de allí se recuperan las posturas asumidas por el movimiento de emisoras no lucrativas y sus redes con respecto al Estado.<br />¿Cómo y por qué ha variado el vínculo entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina desde su surgimiento a mediados de los años 80 y hasta ahora? La autora y el autor sostienen que la relación entre radios y televisoras del sector social y el Estado no fue sólo de confrontación o cooperación, ni de absoluta autonomía o total cooptación; sino que, por el contrario, ha variado en diferentes períodos de acuerdo con los objetivos estratégicos de las redes que las nuclean, sus trayectorias y la<br />acumulación de poder, y las oportunidades políticas que encontraban.Fil: Segura, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaRed de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74429Segura, Maria Soledad; Linares, Alejandro Felix; De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina ; REVCOM; 5; 12-2017; 47-622451-7836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:13.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
title De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
spellingShingle De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
Segura, Maria Soledad
MEDIOS COMUNITARIOS
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
title_short De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
title_full De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
title_fullStr De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
title_full_unstemmed De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
title_sort De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Maria Soledad
Linares, Alejandro Felix
author Segura, Maria Soledad
author_facet Segura, Maria Soledad
Linares, Alejandro Felix
author_role author
author2 Linares, Alejandro Felix
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS COMUNITARIOS
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
topic MEDIOS COMUNITARIOS
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Surgidos en contextos normativos que prohibían la radiodifusión sin fin de lucro, los medios comunitarios crecieron en América Latina y Argentina pese a la persecución y/o la indiferencia estatal. El reconocimiento legal que obtuvieron en el inicio del siglo XXI modificó la relación de las radios y televisoras comunitarias con los diferentes Estados latinoamericanos.<br />Este artículo analiza la historia de las políticas de comunicación de Argentina dirigidas a las radios y televisoras comunitarias, populares y alternativas, con particular énfasis en las dos últimas etapas denominadas de legalización y fomento (2005/2009-2015), y de persecución y sospecha (2015-actualidad). A partir de allí se recuperan las posturas asumidas por el movimiento de emisoras no lucrativas y sus redes con respecto al Estado.<br />¿Cómo y por qué ha variado el vínculo entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina desde su surgimiento a mediados de los años 80 y hasta ahora? La autora y el autor sostienen que la relación entre radios y televisoras del sector social y el Estado no fue sólo de confrontación o cooperación, ni de absoluta autonomía o total cooptación; sino que, por el contrario, ha variado en diferentes períodos de acuerdo con los objetivos estratégicos de las redes que las nuclean, sus trayectorias y la<br />acumulación de poder, y las oportunidades políticas que encontraban.
Fil: Segura, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description Surgidos en contextos normativos que prohibían la radiodifusión sin fin de lucro, los medios comunitarios crecieron en América Latina y Argentina pese a la persecución y/o la indiferencia estatal. El reconocimiento legal que obtuvieron en el inicio del siglo XXI modificó la relación de las radios y televisoras comunitarias con los diferentes Estados latinoamericanos.<br />Este artículo analiza la historia de las políticas de comunicación de Argentina dirigidas a las radios y televisoras comunitarias, populares y alternativas, con particular énfasis en las dos últimas etapas denominadas de legalización y fomento (2005/2009-2015), y de persecución y sospecha (2015-actualidad). A partir de allí se recuperan las posturas asumidas por el movimiento de emisoras no lucrativas y sus redes con respecto al Estado.<br />¿Cómo y por qué ha variado el vínculo entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina desde su surgimiento a mediados de los años 80 y hasta ahora? La autora y el autor sostienen que la relación entre radios y televisoras del sector social y el Estado no fue sólo de confrontación o cooperación, ni de absoluta autonomía o total cooptación; sino que, por el contrario, ha variado en diferentes períodos de acuerdo con los objetivos estratégicos de las redes que las nuclean, sus trayectorias y la<br />acumulación de poder, y las oportunidades políticas que encontraban.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74429
Segura, Maria Soledad; Linares, Alejandro Felix; De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina ; REVCOM; 5; 12-2017; 47-62
2451-7836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74429
identifier_str_mv Segura, Maria Soledad; Linares, Alejandro Felix; De la confrontación a la cooperación. La relación entre las emisoras comunitarias y el Estado en Argentina; Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina ; REVCOM; 5; 12-2017; 47-62
2451-7836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614027612782592
score 13.070432