Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras

Autores
Vivas Montes, Juan Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La resistencia al impacto es una característica sobresaliente de los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) y a pesar de la gran cantidad de métodos propuestos para valorar esta propiedad, ninguno es de amplia implementación. Uno de los ensayos más difundidos es el propuesto por el Comité 544 del ACI, prueba que ha resaltado por su rapidez y simpleza, pero su alta dispersión en los resultados la han hecho poco confiable. Por ello, en el proyecto que se lleva a cabo en el LEMIT y la FI-UNLP, cuyo objeto es evaluar el desempeño en impacto de distintas clases de HRF, se ha diseñado un nuevo método denominado de Impactos Crecientes que, es sencillo, económico y permite evaluar el comportamiento del compuesto en base a la energía que provoca la fisuración y el aporte de los distintos tipos y contenidos de fibras en estado fisurado. Este trabajo describe el método de ensayo y se comparan sus resultados con los obtenidos con el método del ACI-544, para un hormigón reforzado con 30 kg/m3 de fibra de acero. Los parámetros del método de Impactos Crecientes presentaron una significativa disminución de la variabilidad respecto a los del ACI (de hasta 42%) y con magnitudes aceptables (<30%) para este tipo de material.
Impact resistance is an outstanding characteristic of Fibre Reinforced Concrete (FRC) while there are many proposed methods to assess this property, none has been widely implemented. The most widespread test is the one proposed by the ACI Committee 544. This test is well-known for quickness and simplicity, but due to the high dispersion of the results it has become unreliable. For this reason, in the project carried out at LEMIT and FI-UNLP, with the aim to evaluate the impact performance of different classes of FRC a new method, called of Increasing Impacts, has been designed. This method is simple, economical, and allows to evaluate the compound behaviour based on the energy that causes cracking and the contribution in cracked state of different types and contents of fibres. In this paper the test method is described, and the results from the ACI-544 method and the Increasing Impacts method are compared for a reinforced concrete with 30 kg/m3 of steel fibre. The parameters of the Increasing Impacts method presented a significant decrease in the variability compared to the ACI Method (up to 40%), and acceptable magnitudes (<30%) for this material type.
Fil: Vivas Montes, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Hormigón reforzado con fibras
Ensayo de impacto
Impactos crecientes
Ensayo ACI 544
Fibras de acero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139821

id CONICETDig_d4ded3c7f2a2310311386015b3c87bfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibrasVivas Montes, Juan CarlosHormigón reforzado con fibrasEnsayo de impactoImpactos crecientesEnsayo ACI 544Fibras de acerohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La resistencia al impacto es una característica sobresaliente de los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) y a pesar de la gran cantidad de métodos propuestos para valorar esta propiedad, ninguno es de amplia implementación. Uno de los ensayos más difundidos es el propuesto por el Comité 544 del ACI, prueba que ha resaltado por su rapidez y simpleza, pero su alta dispersión en los resultados la han hecho poco confiable. Por ello, en el proyecto que se lleva a cabo en el LEMIT y la FI-UNLP, cuyo objeto es evaluar el desempeño en impacto de distintas clases de HRF, se ha diseñado un nuevo método denominado de Impactos Crecientes que, es sencillo, económico y permite evaluar el comportamiento del compuesto en base a la energía que provoca la fisuración y el aporte de los distintos tipos y contenidos de fibras en estado fisurado. Este trabajo describe el método de ensayo y se comparan sus resultados con los obtenidos con el método del ACI-544, para un hormigón reforzado con 30 kg/m3 de fibra de acero. Los parámetros del método de Impactos Crecientes presentaron una significativa disminución de la variabilidad respecto a los del ACI (de hasta 42%) y con magnitudes aceptables (<30%) para este tipo de material.Impact resistance is an outstanding characteristic of Fibre Reinforced Concrete (FRC) while there are many proposed methods to assess this property, none has been widely implemented. The most widespread test is the one proposed by the ACI Committee 544. This test is well-known for quickness and simplicity, but due to the high dispersion of the results it has become unreliable. For this reason, in the project carried out at LEMIT and FI-UNLP, with the aim to evaluate the impact performance of different classes of FRC a new method, called of Increasing Impacts, has been designed. This method is simple, economical, and allows to evaluate the compound behaviour based on the energy that causes cracking and the contribution in cracked state of different types and contents of fibres. In this paper the test method is described, and the results from the ACI-544 method and the Increasing Impacts method are compared for a reinforced concrete with 30 kg/m3 of steel fibre. The parameters of the Increasing Impacts method presented a significant decrease in the variability compared to the ACI Method (up to 40%), and acceptable magnitudes (<30%) for this material type.Fil: Vivas Montes, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnología del Hormigón2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139821Vivas Montes, Juan Carlos; Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 7-2021; 45-560325-89472718-9058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/ensayo-de-impactos-crecientes-para-hormigones-reforzados-con-fibras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:35.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
title Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
spellingShingle Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
Vivas Montes, Juan Carlos
Hormigón reforzado con fibras
Ensayo de impacto
Impactos crecientes
Ensayo ACI 544
Fibras de acero
title_short Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
title_full Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
title_fullStr Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
title_full_unstemmed Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
title_sort Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras
dc.creator.none.fl_str_mv Vivas Montes, Juan Carlos
author Vivas Montes, Juan Carlos
author_facet Vivas Montes, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hormigón reforzado con fibras
Ensayo de impacto
Impactos crecientes
Ensayo ACI 544
Fibras de acero
topic Hormigón reforzado con fibras
Ensayo de impacto
Impactos crecientes
Ensayo ACI 544
Fibras de acero
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La resistencia al impacto es una característica sobresaliente de los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) y a pesar de la gran cantidad de métodos propuestos para valorar esta propiedad, ninguno es de amplia implementación. Uno de los ensayos más difundidos es el propuesto por el Comité 544 del ACI, prueba que ha resaltado por su rapidez y simpleza, pero su alta dispersión en los resultados la han hecho poco confiable. Por ello, en el proyecto que se lleva a cabo en el LEMIT y la FI-UNLP, cuyo objeto es evaluar el desempeño en impacto de distintas clases de HRF, se ha diseñado un nuevo método denominado de Impactos Crecientes que, es sencillo, económico y permite evaluar el comportamiento del compuesto en base a la energía que provoca la fisuración y el aporte de los distintos tipos y contenidos de fibras en estado fisurado. Este trabajo describe el método de ensayo y se comparan sus resultados con los obtenidos con el método del ACI-544, para un hormigón reforzado con 30 kg/m3 de fibra de acero. Los parámetros del método de Impactos Crecientes presentaron una significativa disminución de la variabilidad respecto a los del ACI (de hasta 42%) y con magnitudes aceptables (<30%) para este tipo de material.
Impact resistance is an outstanding characteristic of Fibre Reinforced Concrete (FRC) while there are many proposed methods to assess this property, none has been widely implemented. The most widespread test is the one proposed by the ACI Committee 544. This test is well-known for quickness and simplicity, but due to the high dispersion of the results it has become unreliable. For this reason, in the project carried out at LEMIT and FI-UNLP, with the aim to evaluate the impact performance of different classes of FRC a new method, called of Increasing Impacts, has been designed. This method is simple, economical, and allows to evaluate the compound behaviour based on the energy that causes cracking and the contribution in cracked state of different types and contents of fibres. In this paper the test method is described, and the results from the ACI-544 method and the Increasing Impacts method are compared for a reinforced concrete with 30 kg/m3 of steel fibre. The parameters of the Increasing Impacts method presented a significant decrease in the variability compared to the ACI Method (up to 40%), and acceptable magnitudes (<30%) for this material type.
Fil: Vivas Montes, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La resistencia al impacto es una característica sobresaliente de los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) y a pesar de la gran cantidad de métodos propuestos para valorar esta propiedad, ninguno es de amplia implementación. Uno de los ensayos más difundidos es el propuesto por el Comité 544 del ACI, prueba que ha resaltado por su rapidez y simpleza, pero su alta dispersión en los resultados la han hecho poco confiable. Por ello, en el proyecto que se lleva a cabo en el LEMIT y la FI-UNLP, cuyo objeto es evaluar el desempeño en impacto de distintas clases de HRF, se ha diseñado un nuevo método denominado de Impactos Crecientes que, es sencillo, económico y permite evaluar el comportamiento del compuesto en base a la energía que provoca la fisuración y el aporte de los distintos tipos y contenidos de fibras en estado fisurado. Este trabajo describe el método de ensayo y se comparan sus resultados con los obtenidos con el método del ACI-544, para un hormigón reforzado con 30 kg/m3 de fibra de acero. Los parámetros del método de Impactos Crecientes presentaron una significativa disminución de la variabilidad respecto a los del ACI (de hasta 42%) y con magnitudes aceptables (<30%) para este tipo de material.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139821
Vivas Montes, Juan Carlos; Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 7-2021; 45-56
0325-8947
2718-9058
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139821
identifier_str_mv Vivas Montes, Juan Carlos; Ensayo de impactos crecientes para hormigones reforzados con fibras; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 60; 7-2021; 45-56
0325-8947
2718-9058
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/ensayo-de-impactos-crecientes-para-hormigones-reforzados-con-fibras/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613312890798080
score 13.070432