Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva
- Autores
- Gomez, E.; Monetti, D.; Vazquez, D.; Zerbino, Raul Luis; Duffó, Gustavo Sergio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de fibras en el hormigón se extiende en la industria de la construcción debido a sus múltiples beneficios y el avance en las metodologías de utilización. El desarrollo de pruebas no destructivas que permitan detectar la distribución de fibras de acero en un elemento estructural terminado es de interés para el planteo de programas de control de calidad durante la producción. En este sentido, se presentan avances en el uso de la técnica eléctrica denominada “Espectroscopia de Impedancia Electroquímica” (EIS) como una posible herramienta para la detección de anomalías en la distribución de fibras. Entre las principales variables analizadas en este trabajo se encuentran el impacto del distanciamiento entre electrodos, de su geometría, la configuración de conexión y la humedad en la sensibilidad de detección. Los resultados muestran que la técnica tiene la sensibilidad necesaria para detectar diferentes dosajes de fibras y hace posible la obtención de coeficientes que operen como indicadores de la variación del contenido de fibras de acero con buena repetividad de registros.
The use of fiber reinforced concrete is spreading in the construction industry due to its multiple benefits and advances in methodologies for its use. Developments on non-destructive tests, for distribution of steel fibers detection in a finished structural element, are of interest for the design of quality control programs during production. In this sense, advances in the use of Electrochemical Impedance Spectroscopy (EIS), as a possible a tool for the detection of anomalies in the distribution of fibers, are presented. The impact of multiple variables, as electrodes distance and geometry, connection configuration and humidity, on the detection sensibilities were analyzed in this work. The results show that EIS has the necessary sensitivity to detect fibers dosages and obtain indicators coefficients of steel fibers content variations with good repeatability.
Fil: Gomez, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Monetti, D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Vazquez, D.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Zerbino, Raul Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Duffó, Gustavo Sergio. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Hormigón reforzado con fibras
Ensayos no destructivos
Espectroscopia de impedancia electroquímica
Detección de fibras de acero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271941
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39e766f9b6961ad06c84468878b5d6ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271941 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructivaGomez, E.Monetti, D.Vazquez, D.Zerbino, Raul LuisDuffó, Gustavo SergioHormigón reforzado con fibrasEnsayos no destructivosEspectroscopia de impedancia electroquímicaDetección de fibras de acerohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La utilización de fibras en el hormigón se extiende en la industria de la construcción debido a sus múltiples beneficios y el avance en las metodologías de utilización. El desarrollo de pruebas no destructivas que permitan detectar la distribución de fibras de acero en un elemento estructural terminado es de interés para el planteo de programas de control de calidad durante la producción. En este sentido, se presentan avances en el uso de la técnica eléctrica denominada “Espectroscopia de Impedancia Electroquímica” (EIS) como una posible herramienta para la detección de anomalías en la distribución de fibras. Entre las principales variables analizadas en este trabajo se encuentran el impacto del distanciamiento entre electrodos, de su geometría, la configuración de conexión y la humedad en la sensibilidad de detección. Los resultados muestran que la técnica tiene la sensibilidad necesaria para detectar diferentes dosajes de fibras y hace posible la obtención de coeficientes que operen como indicadores de la variación del contenido de fibras de acero con buena repetividad de registros.The use of fiber reinforced concrete is spreading in the construction industry due to its multiple benefits and advances in methodologies for its use. Developments on non-destructive tests, for distribution of steel fibers detection in a finished structural element, are of interest for the design of quality control programs during production. In this sense, advances in the use of Electrochemical Impedance Spectroscopy (EIS), as a possible a tool for the detection of anomalies in the distribution of fibers, are presented. The impact of multiple variables, as electrodes distance and geometry, connection configuration and humidity, on the detection sensibilities were analyzed in this work. The results show that EIS has the necessary sensitivity to detect fibers dosages and obtain indicators coefficients of steel fibers content variations with good repeatability.Fil: Gomez, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Monetti, D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Vazquez, D.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Zerbino, Raul Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Duffó, Gustavo Sergio. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnología del Hormigón2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271941Gomez, E.; Monetti, D.; Vazquez, D.; Zerbino, Raul Luis; Duffó, Gustavo Sergio; Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigon; 67; 3-2025; 35-490325-89472718-9058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/n67-gomez-monetti-vazquez-zerbino-duffo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:31.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
title |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
spellingShingle |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva Gomez, E. Hormigón reforzado con fibras Ensayos no destructivos Espectroscopia de impedancia electroquímica Detección de fibras de acero |
title_short |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
title_full |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
title_fullStr |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
title_full_unstemmed |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
title_sort |
Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, E. Monetti, D. Vazquez, D. Zerbino, Raul Luis Duffó, Gustavo Sergio |
author |
Gomez, E. |
author_facet |
Gomez, E. Monetti, D. Vazquez, D. Zerbino, Raul Luis Duffó, Gustavo Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Monetti, D. Vazquez, D. Zerbino, Raul Luis Duffó, Gustavo Sergio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hormigón reforzado con fibras Ensayos no destructivos Espectroscopia de impedancia electroquímica Detección de fibras de acero |
topic |
Hormigón reforzado con fibras Ensayos no destructivos Espectroscopia de impedancia electroquímica Detección de fibras de acero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de fibras en el hormigón se extiende en la industria de la construcción debido a sus múltiples beneficios y el avance en las metodologías de utilización. El desarrollo de pruebas no destructivas que permitan detectar la distribución de fibras de acero en un elemento estructural terminado es de interés para el planteo de programas de control de calidad durante la producción. En este sentido, se presentan avances en el uso de la técnica eléctrica denominada “Espectroscopia de Impedancia Electroquímica” (EIS) como una posible herramienta para la detección de anomalías en la distribución de fibras. Entre las principales variables analizadas en este trabajo se encuentran el impacto del distanciamiento entre electrodos, de su geometría, la configuración de conexión y la humedad en la sensibilidad de detección. Los resultados muestran que la técnica tiene la sensibilidad necesaria para detectar diferentes dosajes de fibras y hace posible la obtención de coeficientes que operen como indicadores de la variación del contenido de fibras de acero con buena repetividad de registros. The use of fiber reinforced concrete is spreading in the construction industry due to its multiple benefits and advances in methodologies for its use. Developments on non-destructive tests, for distribution of steel fibers detection in a finished structural element, are of interest for the design of quality control programs during production. In this sense, advances in the use of Electrochemical Impedance Spectroscopy (EIS), as a possible a tool for the detection of anomalies in the distribution of fibers, are presented. The impact of multiple variables, as electrodes distance and geometry, connection configuration and humidity, on the detection sensibilities were analyzed in this work. The results show that EIS has the necessary sensitivity to detect fibers dosages and obtain indicators coefficients of steel fibers content variations with good repeatability. Fil: Gomez, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Monetti, D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Vazquez, D.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina Fil: Zerbino, Raul Luis. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Duffó, Gustavo Sergio. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La utilización de fibras en el hormigón se extiende en la industria de la construcción debido a sus múltiples beneficios y el avance en las metodologías de utilización. El desarrollo de pruebas no destructivas que permitan detectar la distribución de fibras de acero en un elemento estructural terminado es de interés para el planteo de programas de control de calidad durante la producción. En este sentido, se presentan avances en el uso de la técnica eléctrica denominada “Espectroscopia de Impedancia Electroquímica” (EIS) como una posible herramienta para la detección de anomalías en la distribución de fibras. Entre las principales variables analizadas en este trabajo se encuentran el impacto del distanciamiento entre electrodos, de su geometría, la configuración de conexión y la humedad en la sensibilidad de detección. Los resultados muestran que la técnica tiene la sensibilidad necesaria para detectar diferentes dosajes de fibras y hace posible la obtención de coeficientes que operen como indicadores de la variación del contenido de fibras de acero con buena repetividad de registros. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271941 Gomez, E.; Monetti, D.; Vazquez, D.; Zerbino, Raul Luis; Duffó, Gustavo Sergio; Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigon; 67; 3-2025; 35-49 0325-8947 2718-9058 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271941 |
identifier_str_mv |
Gomez, E.; Monetti, D.; Vazquez, D.; Zerbino, Raul Luis; Duffó, Gustavo Sergio; Detección de fibras de acero en hormigones mediante técnica eléctrica no destructiva; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigon; 67; 3-2025; 35-49 0325-8947 2718-9058 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/n67-gomez-monetti-vazquez-zerbino-duffo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614186474143744 |
score |
13.070432 |