Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina
- Autores
- Vazquez, Patricia Susana; Somoza, Ailin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos productivos actuales incluyen doble cultivo anual, aumento de agroquímicos, fragmentación de la biodiversidad y alteración de ecosistemas. El objetivo del presente trabajo es analizar de forma temporal las transformaciones de los servicios ecosistémicos (SE) de las unidades agroecológicas (UAE) de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG). La metodología se basa en la estimación de indicadores de sustentabilidad: conservación de la calidad de suelos y agua (CCSA), conservación de la biodiversidad (CB) y conservación del ecosistema (CE). La metodología utilizada fue el cálculo de las ecuaciones de los indicadores por UAE (a partir de datos de trabajos antecedentes y observación actual directa a campo), y se calcularon coeficientes de correlación lineal (r) entre los indicadores. Los resultados muestran que el proceso de agriculturización afecta sobre todo a los servicios de regulación de la unidad de Sierras y Serranías, y que en todas las UAE los ecosistemas fueron adaptados en su mayor parte a la provisión de servicios de abastecimiento de importancia comercial. Los gráficos de dispersión permitieron verificar correspondencia en los valores. Se concluye que los SE se ven afectados de diferente manera al interior de la CrGQ siendo fundamental una gestión que permita un futuro ordenamiento territorial.
The Pampean Region has strong comparative advantages for agricultural production. Current production models include annual double cultivation with increased use of agrochemicals and strong alteration of ecosystems with biodiversity fragmentation. The aim of this work is to temporarily analyze the transformations of the ecosystem services (SE) of the agroecological units (UAE) of the Quequén Grande River Basin (CrQG). The methodology is based on the estimation of sustainability indicators: soil and water quality conservation (CCSA), biodiversity conservation (CB) and ecosystem conservation (CE). For these, surface data obtained from classified images on the advancement of agricultural development by UAE of the Basin and field data obtained in interviews and background studies are necessary. The results show that the agricultural instensification process was manifested with different intensity in the different UAE of the Basin, the Sierras and Serranías unit was the most affected in both periods, with high values of environmental risk. The conclusions are that SE are affected differently in the CrQG and therefore it is intended to contribute to the territorial planning of SE in the basin.
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Somoza, Ailin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
CAMBIOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS
USOS DEL SUELO
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
ORDENAMIENTO TERRITORIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4d0ed3bf8b657ea164c36ba061be1b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentinaAgricultural Basin and Evolution of Ecosystem Services in Southern Pampean Region of ArgentinaVazquez, Patricia SusanaSomoza, AilinCAMBIOS TÉCNICOS AGRÍCOLASUSOS DEL SUELOZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICAINDICADORES DE SUSTENTABILIDADORDENAMIENTO TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Los modelos productivos actuales incluyen doble cultivo anual, aumento de agroquímicos, fragmentación de la biodiversidad y alteración de ecosistemas. El objetivo del presente trabajo es analizar de forma temporal las transformaciones de los servicios ecosistémicos (SE) de las unidades agroecológicas (UAE) de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG). La metodología se basa en la estimación de indicadores de sustentabilidad: conservación de la calidad de suelos y agua (CCSA), conservación de la biodiversidad (CB) y conservación del ecosistema (CE). La metodología utilizada fue el cálculo de las ecuaciones de los indicadores por UAE (a partir de datos de trabajos antecedentes y observación actual directa a campo), y se calcularon coeficientes de correlación lineal (r) entre los indicadores. Los resultados muestran que el proceso de agriculturización afecta sobre todo a los servicios de regulación de la unidad de Sierras y Serranías, y que en todas las UAE los ecosistemas fueron adaptados en su mayor parte a la provisión de servicios de abastecimiento de importancia comercial. Los gráficos de dispersión permitieron verificar correspondencia en los valores. Se concluye que los SE se ven afectados de diferente manera al interior de la CrGQ siendo fundamental una gestión que permita un futuro ordenamiento territorial.The Pampean Region has strong comparative advantages for agricultural production. Current production models include annual double cultivation with increased use of agrochemicals and strong alteration of ecosystems with biodiversity fragmentation. The aim of this work is to temporarily analyze the transformations of the ecosystem services (SE) of the agroecological units (UAE) of the Quequén Grande River Basin (CrQG). The methodology is based on the estimation of sustainability indicators: soil and water quality conservation (CCSA), biodiversity conservation (CB) and ecosystem conservation (CE). For these, surface data obtained from classified images on the advancement of agricultural development by UAE of the Basin and field data obtained in interviews and background studies are necessary. The results show that the agricultural instensification process was manifested with different intensity in the different UAE of the Basin, the Sierras and Serranías unit was the most affected in both periods, with high values of environmental risk. The conclusions are that SE are affected differently in the CrQG and therefore it is intended to contribute to the territorial planning of SE in the basin.Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Somoza, Ailin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad de Murcia2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152240Vazquez, Patricia Susana; Somoza, Ailin; Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 1-2021; 103-1221989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/issue/view/18841info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.431471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:06.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina Agricultural Basin and Evolution of Ecosystem Services in Southern Pampean Region of Argentina |
title |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina |
spellingShingle |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina Vazquez, Patricia Susana CAMBIOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS USOS DEL SUELO ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL |
title_short |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina |
title_full |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina |
title_fullStr |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina |
title_full_unstemmed |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina |
title_sort |
Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Patricia Susana Somoza, Ailin |
author |
Vazquez, Patricia Susana |
author_facet |
Vazquez, Patricia Susana Somoza, Ailin |
author_role |
author |
author2 |
Somoza, Ailin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS USOS DEL SUELO ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL |
topic |
CAMBIOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS USOS DEL SUELO ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos productivos actuales incluyen doble cultivo anual, aumento de agroquímicos, fragmentación de la biodiversidad y alteración de ecosistemas. El objetivo del presente trabajo es analizar de forma temporal las transformaciones de los servicios ecosistémicos (SE) de las unidades agroecológicas (UAE) de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG). La metodología se basa en la estimación de indicadores de sustentabilidad: conservación de la calidad de suelos y agua (CCSA), conservación de la biodiversidad (CB) y conservación del ecosistema (CE). La metodología utilizada fue el cálculo de las ecuaciones de los indicadores por UAE (a partir de datos de trabajos antecedentes y observación actual directa a campo), y se calcularon coeficientes de correlación lineal (r) entre los indicadores. Los resultados muestran que el proceso de agriculturización afecta sobre todo a los servicios de regulación de la unidad de Sierras y Serranías, y que en todas las UAE los ecosistemas fueron adaptados en su mayor parte a la provisión de servicios de abastecimiento de importancia comercial. Los gráficos de dispersión permitieron verificar correspondencia en los valores. Se concluye que los SE se ven afectados de diferente manera al interior de la CrGQ siendo fundamental una gestión que permita un futuro ordenamiento territorial. The Pampean Region has strong comparative advantages for agricultural production. Current production models include annual double cultivation with increased use of agrochemicals and strong alteration of ecosystems with biodiversity fragmentation. The aim of this work is to temporarily analyze the transformations of the ecosystem services (SE) of the agroecological units (UAE) of the Quequén Grande River Basin (CrQG). The methodology is based on the estimation of sustainability indicators: soil and water quality conservation (CCSA), biodiversity conservation (CB) and ecosystem conservation (CE). For these, surface data obtained from classified images on the advancement of agricultural development by UAE of the Basin and field data obtained in interviews and background studies are necessary. The results show that the agricultural instensification process was manifested with different intensity in the different UAE of the Basin, the Sierras and Serranías unit was the most affected in both periods, with high values of environmental risk. The conclusions are that SE are affected differently in the CrQG and therefore it is intended to contribute to the territorial planning of SE in the basin. Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Somoza, Ailin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Los modelos productivos actuales incluyen doble cultivo anual, aumento de agroquímicos, fragmentación de la biodiversidad y alteración de ecosistemas. El objetivo del presente trabajo es analizar de forma temporal las transformaciones de los servicios ecosistémicos (SE) de las unidades agroecológicas (UAE) de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG). La metodología se basa en la estimación de indicadores de sustentabilidad: conservación de la calidad de suelos y agua (CCSA), conservación de la biodiversidad (CB) y conservación del ecosistema (CE). La metodología utilizada fue el cálculo de las ecuaciones de los indicadores por UAE (a partir de datos de trabajos antecedentes y observación actual directa a campo), y se calcularon coeficientes de correlación lineal (r) entre los indicadores. Los resultados muestran que el proceso de agriculturización afecta sobre todo a los servicios de regulación de la unidad de Sierras y Serranías, y que en todas las UAE los ecosistemas fueron adaptados en su mayor parte a la provisión de servicios de abastecimiento de importancia comercial. Los gráficos de dispersión permitieron verificar correspondencia en los valores. Se concluye que los SE se ven afectados de diferente manera al interior de la CrGQ siendo fundamental una gestión que permita un futuro ordenamiento territorial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152240 Vazquez, Patricia Susana; Somoza, Ailin; Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 1-2021; 103-122 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152240 |
identifier_str_mv |
Vazquez, Patricia Susana; Somoza, Ailin; Cuenca hidrográfica agropecuaria y evolución de los servicios ecosistémicos en la región sur pampeana argentina; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 1-2021; 103-122 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/issue/view/18841 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.431471 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613388023365632 |
score |
13.070432 |