Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después
- Autores
- Catanzaro, Gisela Mara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo interroga la tesis althusseriana del antihumanismo de Marx desde un punto de vista teórico: pensamiento de la diferencia contaminada entre teoría y política, y político: interrogación del «valor» de la democracia y de la idea de igualdad. Recuperando la hipótesis de la «tachadura» como clave de lectura de los conceptos althusserianos propuesta por E. Balibar delineamos una «dialéctica de la igualdad» establecida entre tres instancias del planteo althusseriano que deben ser sostenidas simultáneamente: una «crítica de la desigualdad» despegada como conceptualización de los mecanismos estructurales de reproducción sistémicos en el capitalismo; una «crítica de la igualdad como ideología»; y una comprensión del discurso igualitarista como elemento inherente a las «prácticas políticas» emancipatorias, implicado asimismo en el lenguaje -constitutivamente «contaminado»- de la crítica.
This article considers the Althusserian thesis on Karl Marx’s anti-humanism from a theoretical, as well as a political, point of view. This leads us to the conceptualization of the contaminated difference between Theory and Politics, in the first case, and to the problem of the «value» of Democracy, in the second. Finally, recovering the hypothesis of the “erasure trace” as a clue to read the Althusserian concepts put forward by E. Balibar, we outline a “dialectics of equality” performed among three different topics of Althusser’s thought that should be acknowledged simultaneously: a «critique of inequality» focused on structural mechanisms that secure systemic reproduction, a «critique of equality as ideology», and the understanding of egalitarian discourse as inherent to emancipatory «political practices» implied as well in the (constitutively contaminated) language of critique.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ALTHUSSER
ANTI-HUMANISMO
TEORÍA
DEMOCRACIA
IGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4b9ca3d687aa8c8b0324af5317b2786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años despuésFor a dialectic of equality: Althusser’s antihumanism revision fifty years laterCatanzaro, Gisela MaraALTHUSSERANTI-HUMANISMOTEORÍADEMOCRACIAIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo interroga la tesis althusseriana del antihumanismo de Marx desde un punto de vista teórico: pensamiento de la diferencia contaminada entre teoría y política, y político: interrogación del «valor» de la democracia y de la idea de igualdad. Recuperando la hipótesis de la «tachadura» como clave de lectura de los conceptos althusserianos propuesta por E. Balibar delineamos una «dialéctica de la igualdad» establecida entre tres instancias del planteo althusseriano que deben ser sostenidas simultáneamente: una «crítica de la desigualdad» despegada como conceptualización de los mecanismos estructurales de reproducción sistémicos en el capitalismo; una «crítica de la igualdad como ideología»; y una comprensión del discurso igualitarista como elemento inherente a las «prácticas políticas» emancipatorias, implicado asimismo en el lenguaje -constitutivamente «contaminado»- de la crítica.This article considers the Althusserian thesis on Karl Marx’s anti-humanism from a theoretical, as well as a political, point of view. This leads us to the conceptualization of the contaminated difference between Theory and Politics, in the first case, and to the problem of the «value» of Democracy, in the second. Finally, recovering the hypothesis of the “erasure trace” as a clue to read the Althusserian concepts put forward by E. Balibar, we outline a “dialectics of equality” performed among three different topics of Althusser’s thought that should be acknowledged simultaneously: a «critique of inequality» focused on structural mechanisms that secure systemic reproduction, a «critique of equality as ideology», and the understanding of egalitarian discourse as inherent to emancipatory «political practices» implied as well in the (constitutively contaminated) language of critique.Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176452Catanzaro, Gisela Mara; Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después; Universidad Nacional del Litoral; Delito y sociedad; 27; 45; 6-2018; 35-560328-01012362-3306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2468-99632018000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:50.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después For a dialectic of equality: Althusser’s antihumanism revision fifty years later |
title |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después |
spellingShingle |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después Catanzaro, Gisela Mara ALTHUSSER ANTI-HUMANISMO TEORÍA DEMOCRACIA IGUALDAD |
title_short |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después |
title_full |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después |
title_fullStr |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después |
title_full_unstemmed |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después |
title_sort |
Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catanzaro, Gisela Mara |
author |
Catanzaro, Gisela Mara |
author_facet |
Catanzaro, Gisela Mara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTHUSSER ANTI-HUMANISMO TEORÍA DEMOCRACIA IGUALDAD |
topic |
ALTHUSSER ANTI-HUMANISMO TEORÍA DEMOCRACIA IGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo interroga la tesis althusseriana del antihumanismo de Marx desde un punto de vista teórico: pensamiento de la diferencia contaminada entre teoría y política, y político: interrogación del «valor» de la democracia y de la idea de igualdad. Recuperando la hipótesis de la «tachadura» como clave de lectura de los conceptos althusserianos propuesta por E. Balibar delineamos una «dialéctica de la igualdad» establecida entre tres instancias del planteo althusseriano que deben ser sostenidas simultáneamente: una «crítica de la desigualdad» despegada como conceptualización de los mecanismos estructurales de reproducción sistémicos en el capitalismo; una «crítica de la igualdad como ideología»; y una comprensión del discurso igualitarista como elemento inherente a las «prácticas políticas» emancipatorias, implicado asimismo en el lenguaje -constitutivamente «contaminado»- de la crítica. This article considers the Althusserian thesis on Karl Marx’s anti-humanism from a theoretical, as well as a political, point of view. This leads us to the conceptualization of the contaminated difference between Theory and Politics, in the first case, and to the problem of the «value» of Democracy, in the second. Finally, recovering the hypothesis of the “erasure trace” as a clue to read the Althusserian concepts put forward by E. Balibar, we outline a “dialectics of equality” performed among three different topics of Althusser’s thought that should be acknowledged simultaneously: a «critique of inequality» focused on structural mechanisms that secure systemic reproduction, a «critique of equality as ideology», and the understanding of egalitarian discourse as inherent to emancipatory «political practices» implied as well in the (constitutively contaminated) language of critique. Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo interroga la tesis althusseriana del antihumanismo de Marx desde un punto de vista teórico: pensamiento de la diferencia contaminada entre teoría y política, y político: interrogación del «valor» de la democracia y de la idea de igualdad. Recuperando la hipótesis de la «tachadura» como clave de lectura de los conceptos althusserianos propuesta por E. Balibar delineamos una «dialéctica de la igualdad» establecida entre tres instancias del planteo althusseriano que deben ser sostenidas simultáneamente: una «crítica de la desigualdad» despegada como conceptualización de los mecanismos estructurales de reproducción sistémicos en el capitalismo; una «crítica de la igualdad como ideología»; y una comprensión del discurso igualitarista como elemento inherente a las «prácticas políticas» emancipatorias, implicado asimismo en el lenguaje -constitutivamente «contaminado»- de la crítica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176452 Catanzaro, Gisela Mara; Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después; Universidad Nacional del Litoral; Delito y sociedad; 27; 45; 6-2018; 35-56 0328-0101 2362-3306 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176452 |
identifier_str_mv |
Catanzaro, Gisela Mara; Para una dialéctica de la igualdad: Revisitación del "antihumanismo"de Althusser cincuenta años después; Universidad Nacional del Litoral; Delito y sociedad; 27; 45; 6-2018; 35-56 0328-0101 2362-3306 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2468-99632018000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269119901073408 |
score |
13.13397 |