Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut

Autores
Carrera, Analía Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas áridos y semiáridos cubren más del 37% de la superficie terrestre y representan casi el 80% de las áreas de pastoreo en todo el mundo. En estos ecosistemas, la producción primaria neta está directamente relacionada con la cantidad y distribución estacional de las precipitaciones y con la disponibilidad en el suelo de nutrientes, como el N, que limitan el crecimiento de las plantas. Dadas las extensiones que estos ambientes ocupan se los considera importantes reservorios de C orgánico desde el punto de vista de la mitigación del efecto de las emisiones globales de C. En estos ambientes la vegetación se distribuye en parches dominados por arbustos y pastos perennes que alternan con áreas de suelo desnudo o con escasa vegetación. La presión selectiva del pastoreo sobre la vegetación conduce a la reducción de la cobertura total, principalmente de las especies preferidas, y al aumento de la cobertura relativa de losarbustos con defensas estructurales y químicas contra la herbivoría y el estrésambiental. Estos cambios además de afectar la estructura de la vegetaciónimpactan sobre el funcionamiento del ecosistema. Para esta presentación se analizóel impacto de los cambios en la cobertura vegetal inducidos por el pastoreo sobre el tamaño y la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo y en el ciclado de Nen ecosistemas áridos del noreste del Chubut. Para ello, se seleccionaron sitios representativos de ecosistemas áridos que han sido pastoreados por elganado ovino por más de 100 años y que mostraron distintos estados de degradación de la vegetación. Los resultados mostraron que la disminución de la cobertura vegetal inducida por el pastoreo se relacionó con reducciones en el tamaño y en la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo.Estas relaciones no fueron lineales y permitieron detectar cambios tempranos y tardíos en los reservorios de C orgánico. Además, la materia orgánica que produce la vegetación en los estados más degradados tiene mayor concentración de defensas químicas y su mantillo se descompone más lentamente en el suelo, liberando generalmente menos N que el mantillo producido por la vegetación de los estados más conservados. Consecuentemente, en los estados más degradados se reduce la disponibilidad de N en el suelo lo que puede afectar el restablecimiento de las especies de plantas. Las relaciones halladas son relevantes para predecir el funcionamiento de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo, encontrar indicadores que puedan ser utilizados para la detección temprana del impacto del disturbio y prevenir el avance de la desertificación en estos ecosistemas.
Fil: Carrera, Analía Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología , III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Materia
RESERVORIOS DE CARBONO
DEGRADACIÓN
COBERTURA VEGETAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158545

id CONICETDig_d4aeccd403aeda86aefa6e0231abe2b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del ChubutCarrera, Analía LorenaRESERVORIOS DE CARBONODEGRADACIÓNCOBERTURA VEGETALhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Los ecosistemas áridos y semiáridos cubren más del 37% de la superficie terrestre y representan casi el 80% de las áreas de pastoreo en todo el mundo. En estos ecosistemas, la producción primaria neta está directamente relacionada con la cantidad y distribución estacional de las precipitaciones y con la disponibilidad en el suelo de nutrientes, como el N, que limitan el crecimiento de las plantas. Dadas las extensiones que estos ambientes ocupan se los considera importantes reservorios de C orgánico desde el punto de vista de la mitigación del efecto de las emisiones globales de C. En estos ambientes la vegetación se distribuye en parches dominados por arbustos y pastos perennes que alternan con áreas de suelo desnudo o con escasa vegetación. La presión selectiva del pastoreo sobre la vegetación conduce a la reducción de la cobertura total, principalmente de las especies preferidas, y al aumento de la cobertura relativa de losarbustos con defensas estructurales y químicas contra la herbivoría y el estrésambiental. Estos cambios además de afectar la estructura de la vegetaciónimpactan sobre el funcionamiento del ecosistema. Para esta presentación se analizóel impacto de los cambios en la cobertura vegetal inducidos por el pastoreo sobre el tamaño y la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo y en el ciclado de Nen ecosistemas áridos del noreste del Chubut. Para ello, se seleccionaron sitios representativos de ecosistemas áridos que han sido pastoreados por elganado ovino por más de 100 años y que mostraron distintos estados de degradación de la vegetación. Los resultados mostraron que la disminución de la cobertura vegetal inducida por el pastoreo se relacionó con reducciones en el tamaño y en la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo.Estas relaciones no fueron lineales y permitieron detectar cambios tempranos y tardíos en los reservorios de C orgánico. Además, la materia orgánica que produce la vegetación en los estados más degradados tiene mayor concentración de defensas químicas y su mantillo se descompone más lentamente en el suelo, liberando generalmente menos N que el mantillo producido por la vegetación de los estados más conservados. Consecuentemente, en los estados más degradados se reduce la disponibilidad de N en el suelo lo que puede afectar el restablecimiento de las especies de plantas. Las relaciones halladas son relevantes para predecir el funcionamiento de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo, encontrar indicadores que puedan ser utilizados para la detección temprana del impacto del disturbio y prevenir el avance de la desertificación en estos ecosistemas.Fil: Carrera, Analía Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaIV Jornadas Patagónicas de Biología , III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158545Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut; IV Jornadas Patagónicas de Biología , III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 1-52591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:19.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
title Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
spellingShingle Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
Carrera, Analía Lorena
RESERVORIOS DE CARBONO
DEGRADACIÓN
COBERTURA VEGETAL
title_short Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
title_full Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
title_fullStr Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
title_full_unstemmed Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
title_sort Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera, Analía Lorena
author Carrera, Analía Lorena
author_facet Carrera, Analía Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESERVORIOS DE CARBONO
DEGRADACIÓN
COBERTURA VEGETAL
topic RESERVORIOS DE CARBONO
DEGRADACIÓN
COBERTURA VEGETAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas áridos y semiáridos cubren más del 37% de la superficie terrestre y representan casi el 80% de las áreas de pastoreo en todo el mundo. En estos ecosistemas, la producción primaria neta está directamente relacionada con la cantidad y distribución estacional de las precipitaciones y con la disponibilidad en el suelo de nutrientes, como el N, que limitan el crecimiento de las plantas. Dadas las extensiones que estos ambientes ocupan se los considera importantes reservorios de C orgánico desde el punto de vista de la mitigación del efecto de las emisiones globales de C. En estos ambientes la vegetación se distribuye en parches dominados por arbustos y pastos perennes que alternan con áreas de suelo desnudo o con escasa vegetación. La presión selectiva del pastoreo sobre la vegetación conduce a la reducción de la cobertura total, principalmente de las especies preferidas, y al aumento de la cobertura relativa de losarbustos con defensas estructurales y químicas contra la herbivoría y el estrésambiental. Estos cambios además de afectar la estructura de la vegetaciónimpactan sobre el funcionamiento del ecosistema. Para esta presentación se analizóel impacto de los cambios en la cobertura vegetal inducidos por el pastoreo sobre el tamaño y la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo y en el ciclado de Nen ecosistemas áridos del noreste del Chubut. Para ello, se seleccionaron sitios representativos de ecosistemas áridos que han sido pastoreados por elganado ovino por más de 100 años y que mostraron distintos estados de degradación de la vegetación. Los resultados mostraron que la disminución de la cobertura vegetal inducida por el pastoreo se relacionó con reducciones en el tamaño y en la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo.Estas relaciones no fueron lineales y permitieron detectar cambios tempranos y tardíos en los reservorios de C orgánico. Además, la materia orgánica que produce la vegetación en los estados más degradados tiene mayor concentración de defensas químicas y su mantillo se descompone más lentamente en el suelo, liberando generalmente menos N que el mantillo producido por la vegetación de los estados más conservados. Consecuentemente, en los estados más degradados se reduce la disponibilidad de N en el suelo lo que puede afectar el restablecimiento de las especies de plantas. Las relaciones halladas son relevantes para predecir el funcionamiento de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo, encontrar indicadores que puedan ser utilizados para la detección temprana del impacto del disturbio y prevenir el avance de la desertificación en estos ecosistemas.
Fil: Carrera, Analía Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología , III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
description Los ecosistemas áridos y semiáridos cubren más del 37% de la superficie terrestre y representan casi el 80% de las áreas de pastoreo en todo el mundo. En estos ecosistemas, la producción primaria neta está directamente relacionada con la cantidad y distribución estacional de las precipitaciones y con la disponibilidad en el suelo de nutrientes, como el N, que limitan el crecimiento de las plantas. Dadas las extensiones que estos ambientes ocupan se los considera importantes reservorios de C orgánico desde el punto de vista de la mitigación del efecto de las emisiones globales de C. En estos ambientes la vegetación se distribuye en parches dominados por arbustos y pastos perennes que alternan con áreas de suelo desnudo o con escasa vegetación. La presión selectiva del pastoreo sobre la vegetación conduce a la reducción de la cobertura total, principalmente de las especies preferidas, y al aumento de la cobertura relativa de losarbustos con defensas estructurales y químicas contra la herbivoría y el estrésambiental. Estos cambios además de afectar la estructura de la vegetaciónimpactan sobre el funcionamiento del ecosistema. Para esta presentación se analizóel impacto de los cambios en la cobertura vegetal inducidos por el pastoreo sobre el tamaño y la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo y en el ciclado de Nen ecosistemas áridos del noreste del Chubut. Para ello, se seleccionaron sitios representativos de ecosistemas áridos que han sido pastoreados por elganado ovino por más de 100 años y que mostraron distintos estados de degradación de la vegetación. Los resultados mostraron que la disminución de la cobertura vegetal inducida por el pastoreo se relacionó con reducciones en el tamaño y en la calidad de los reservorios de C orgánico en la vegetación y en el suelo.Estas relaciones no fueron lineales y permitieron detectar cambios tempranos y tardíos en los reservorios de C orgánico. Además, la materia orgánica que produce la vegetación en los estados más degradados tiene mayor concentración de defensas químicas y su mantillo se descompone más lentamente en el suelo, liberando generalmente menos N que el mantillo producido por la vegetación de los estados más conservados. Consecuentemente, en los estados más degradados se reduce la disponibilidad de N en el suelo lo que puede afectar el restablecimiento de las especies de plantas. Las relaciones halladas son relevantes para predecir el funcionamiento de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo, encontrar indicadores que puedan ser utilizados para la detección temprana del impacto del disturbio y prevenir el avance de la desertificación en estos ecosistemas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158545
Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut; IV Jornadas Patagónicas de Biología , III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 1-5
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158545
identifier_str_mv Cambios estructurales y funcionales de la vegetación de los ecosistemas áridos sometidos a pastoreo ovino en el noreste del Chubut; IV Jornadas Patagónicas de Biología , III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 1-5
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781896418131968
score 12.982451