Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina)
- Autores
- Petit de Murat, Facundo; Carreras, Jesica Tamara
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo exploramos las concepciones dinámicas de normalidad y los imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina). Nos concentramos en el análisis de tres momentos etnográficos, que se desprenden del trabajo de campo desarrollado durante 2020 y 2021. Nuestro objetivo fue registrar los cambios que se han producido en los regímenes corporales y materiales impuestos por las características epidemiológicas de la pandemia, reunidos en los protocolos de bioseguridad. Para ello, nos centramos en ciertos antecedentes producidos por la antropología en cuanto al estudio de situaciones de incertidumbre y esperanza, por un lado, y de los desastres, por el otro. Así, damos cuenta de las repercusiones que estos novedosos regímenes tuvieron en las formas de concebir la normalidad y de imaginar el futuro en este contexto de profunda incertidumbre entre vecinos y vecinas de Tilcara, principalmente en función de la dependencia económica del pueblo en cuanto a la actividad turística, que fue la que más sufrió el impacto por la interrupción global de la movilidad en 2020 y 2021. Distinguimos, así, cuatro instancias vinculadas con la construcción social de la normalidad, que no se suceden como etapas sino que corresponden a procesos superpuestos: una normalidad pre-pandémica, un estado de anormalidad, la necesidad de normalización, y la construcción paulatina de una nueva normalidad. En este sentido, la pandemia de COVID-19 nos impulsó al desarrollo de herramientas de investigación orientadas a sostener el extrañamiento, en el marco de una constante normalización. Nuestro trabajo de campo se vio interpelado por los cambios en los protocolos de bioseguridad, debiendo adaptarnos a este campo urgente, dinámico y emergente sin poner en riesgo nuestra salud o la de otras y otros.
In this article, we explore the dynamic conceptions of normality and the imaginaries of the future during the COVID-19 pandemic in Tilcara (Jujuy, Argentina). We focus on the analysis of three ethnographic moments, that emerge from the ! eld work carried out during 2020 and 2021. Our objective was to record the changes that have occurred in the bodily and material regimes imposed by the epidemiological characteristics of the pandemic, as gathered in biosafety protocols. To do this, we focus on certain antecedents produced by anthropology regarding the study of situations of uncertainty and hope, on the one hand, and disasters, on the other. Thus, we approach the repercussions that these novel regimes had on the ways of conceiving normality and imagining the future in this context of deep uncertainty among residents of Tilcara, mainly considering the economic dependence of the town regarding the tourism industry, which was the most affected by the global interruption of mobility in 2020 and 2021. Thus, we distinguish four instances linked to the social construction of normality, which do not follow one another as stages but correspond to overlapping processes: a pre-pandemic normality, a state of abnormality, the need for normalization, and the gradual construction of a new normality. In this sense, the COVID-19 pandemic prompted us to develop research tools aimed at sustaining estrangement, within the framework of constant normalization. Our ! eld work was challenged by changes in biosafety protocols, and we had to adapt to this urgent, dynamic, and emerging ! eld without putting our health or that of others at risk.
Fil: Petit de Murat, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COVID-19
Futuro
Incertidumbre
Normalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222293
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4a01402d018f76399419842b54006d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222293 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina)Between abnormality and uncertainty. Imaginaries of the future during the COVID-19 pandemic in Tilcara, Jujuy, ArgentinaPetit de Murat, FacundoCarreras, Jesica TamaraCOVID-19FuturoIncertidumbreNormalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo exploramos las concepciones dinámicas de normalidad y los imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina). Nos concentramos en el análisis de tres momentos etnográficos, que se desprenden del trabajo de campo desarrollado durante 2020 y 2021. Nuestro objetivo fue registrar los cambios que se han producido en los regímenes corporales y materiales impuestos por las características epidemiológicas de la pandemia, reunidos en los protocolos de bioseguridad. Para ello, nos centramos en ciertos antecedentes producidos por la antropología en cuanto al estudio de situaciones de incertidumbre y esperanza, por un lado, y de los desastres, por el otro. Así, damos cuenta de las repercusiones que estos novedosos regímenes tuvieron en las formas de concebir la normalidad y de imaginar el futuro en este contexto de profunda incertidumbre entre vecinos y vecinas de Tilcara, principalmente en función de la dependencia económica del pueblo en cuanto a la actividad turística, que fue la que más sufrió el impacto por la interrupción global de la movilidad en 2020 y 2021. Distinguimos, así, cuatro instancias vinculadas con la construcción social de la normalidad, que no se suceden como etapas sino que corresponden a procesos superpuestos: una normalidad pre-pandémica, un estado de anormalidad, la necesidad de normalización, y la construcción paulatina de una nueva normalidad. En este sentido, la pandemia de COVID-19 nos impulsó al desarrollo de herramientas de investigación orientadas a sostener el extrañamiento, en el marco de una constante normalización. Nuestro trabajo de campo se vio interpelado por los cambios en los protocolos de bioseguridad, debiendo adaptarnos a este campo urgente, dinámico y emergente sin poner en riesgo nuestra salud o la de otras y otros.In this article, we explore the dynamic conceptions of normality and the imaginaries of the future during the COVID-19 pandemic in Tilcara (Jujuy, Argentina). We focus on the analysis of three ethnographic moments, that emerge from the ! eld work carried out during 2020 and 2021. Our objective was to record the changes that have occurred in the bodily and material regimes imposed by the epidemiological characteristics of the pandemic, as gathered in biosafety protocols. To do this, we focus on certain antecedents produced by anthropology regarding the study of situations of uncertainty and hope, on the one hand, and disasters, on the other. Thus, we approach the repercussions that these novel regimes had on the ways of conceiving normality and imagining the future in this context of deep uncertainty among residents of Tilcara, mainly considering the economic dependence of the town regarding the tourism industry, which was the most affected by the global interruption of mobility in 2020 and 2021. Thus, we distinguish four instances linked to the social construction of normality, which do not follow one another as stages but correspond to overlapping processes: a pre-pandemic normality, a state of abnormality, the need for normalization, and the gradual construction of a new normality. In this sense, the COVID-19 pandemic prompted us to develop research tools aimed at sustaining estrangement, within the framework of constant normalization. Our ! eld work was challenged by changes in biosafety protocols, and we had to adapt to this urgent, dynamic, and emerging ! eld without putting our health or that of others at risk.Fil: Petit de Murat, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222293Petit de Murat, Facundo; Carreras, Jesica Tamara; Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 62; 8-2022; 125-1560327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:56.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) Between abnormality and uncertainty. Imaginaries of the future during the COVID-19 pandemic in Tilcara, Jujuy, Argentina |
title |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) |
spellingShingle |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) Petit de Murat, Facundo COVID-19 Futuro Incertidumbre Normalidad |
title_short |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) |
title_full |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) |
title_sort |
Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petit de Murat, Facundo Carreras, Jesica Tamara |
author |
Petit de Murat, Facundo |
author_facet |
Petit de Murat, Facundo Carreras, Jesica Tamara |
author_role |
author |
author2 |
Carreras, Jesica Tamara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Futuro Incertidumbre Normalidad |
topic |
COVID-19 Futuro Incertidumbre Normalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo exploramos las concepciones dinámicas de normalidad y los imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina). Nos concentramos en el análisis de tres momentos etnográficos, que se desprenden del trabajo de campo desarrollado durante 2020 y 2021. Nuestro objetivo fue registrar los cambios que se han producido en los regímenes corporales y materiales impuestos por las características epidemiológicas de la pandemia, reunidos en los protocolos de bioseguridad. Para ello, nos centramos en ciertos antecedentes producidos por la antropología en cuanto al estudio de situaciones de incertidumbre y esperanza, por un lado, y de los desastres, por el otro. Así, damos cuenta de las repercusiones que estos novedosos regímenes tuvieron en las formas de concebir la normalidad y de imaginar el futuro en este contexto de profunda incertidumbre entre vecinos y vecinas de Tilcara, principalmente en función de la dependencia económica del pueblo en cuanto a la actividad turística, que fue la que más sufrió el impacto por la interrupción global de la movilidad en 2020 y 2021. Distinguimos, así, cuatro instancias vinculadas con la construcción social de la normalidad, que no se suceden como etapas sino que corresponden a procesos superpuestos: una normalidad pre-pandémica, un estado de anormalidad, la necesidad de normalización, y la construcción paulatina de una nueva normalidad. En este sentido, la pandemia de COVID-19 nos impulsó al desarrollo de herramientas de investigación orientadas a sostener el extrañamiento, en el marco de una constante normalización. Nuestro trabajo de campo se vio interpelado por los cambios en los protocolos de bioseguridad, debiendo adaptarnos a este campo urgente, dinámico y emergente sin poner en riesgo nuestra salud o la de otras y otros. In this article, we explore the dynamic conceptions of normality and the imaginaries of the future during the COVID-19 pandemic in Tilcara (Jujuy, Argentina). We focus on the analysis of three ethnographic moments, that emerge from the ! eld work carried out during 2020 and 2021. Our objective was to record the changes that have occurred in the bodily and material regimes imposed by the epidemiological characteristics of the pandemic, as gathered in biosafety protocols. To do this, we focus on certain antecedents produced by anthropology regarding the study of situations of uncertainty and hope, on the one hand, and disasters, on the other. Thus, we approach the repercussions that these novel regimes had on the ways of conceiving normality and imagining the future in this context of deep uncertainty among residents of Tilcara, mainly considering the economic dependence of the town regarding the tourism industry, which was the most affected by the global interruption of mobility in 2020 and 2021. Thus, we distinguish four instances linked to the social construction of normality, which do not follow one another as stages but correspond to overlapping processes: a pre-pandemic normality, a state of abnormality, the need for normalization, and the gradual construction of a new normality. In this sense, the COVID-19 pandemic prompted us to develop research tools aimed at sustaining estrangement, within the framework of constant normalization. Our ! eld work was challenged by changes in biosafety protocols, and we had to adapt to this urgent, dynamic, and emerging ! eld without putting our health or that of others at risk. Fil: Petit de Murat, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo exploramos las concepciones dinámicas de normalidad y los imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina). Nos concentramos en el análisis de tres momentos etnográficos, que se desprenden del trabajo de campo desarrollado durante 2020 y 2021. Nuestro objetivo fue registrar los cambios que se han producido en los regímenes corporales y materiales impuestos por las características epidemiológicas de la pandemia, reunidos en los protocolos de bioseguridad. Para ello, nos centramos en ciertos antecedentes producidos por la antropología en cuanto al estudio de situaciones de incertidumbre y esperanza, por un lado, y de los desastres, por el otro. Así, damos cuenta de las repercusiones que estos novedosos regímenes tuvieron en las formas de concebir la normalidad y de imaginar el futuro en este contexto de profunda incertidumbre entre vecinos y vecinas de Tilcara, principalmente en función de la dependencia económica del pueblo en cuanto a la actividad turística, que fue la que más sufrió el impacto por la interrupción global de la movilidad en 2020 y 2021. Distinguimos, así, cuatro instancias vinculadas con la construcción social de la normalidad, que no se suceden como etapas sino que corresponden a procesos superpuestos: una normalidad pre-pandémica, un estado de anormalidad, la necesidad de normalización, y la construcción paulatina de una nueva normalidad. En este sentido, la pandemia de COVID-19 nos impulsó al desarrollo de herramientas de investigación orientadas a sostener el extrañamiento, en el marco de una constante normalización. Nuestro trabajo de campo se vio interpelado por los cambios en los protocolos de bioseguridad, debiendo adaptarnos a este campo urgente, dinámico y emergente sin poner en riesgo nuestra salud o la de otras y otros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222293 Petit de Murat, Facundo; Carreras, Jesica Tamara; Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 62; 8-2022; 125-156 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222293 |
identifier_str_mv |
Petit de Murat, Facundo; Carreras, Jesica Tamara; Entre la anormalidad y la incertidumbre. Imaginarios de futuro durante la pandemia de COVID-19 en Tilcara (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 62; 8-2022; 125-156 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/876 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614210014674944 |
score |
13.070432 |