Estrategia de la improvisación
- Autores
- Gatto, Ezequiel Guillermo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pánico me interesa, en general, como elemento de un conjunto (de fronteras difusas) que denomino afectos de futuro, y en particular por la importancia que ha tenido durante la pandemia en curso. En un texto reciente busqué diferenciar pánico de incertidumbre, afirmando que el pánico no se debe a no poder hacerse una imagen sino, al contrario, a no poder deshacerse de una cierta imagen. Para ampliar el campo de sentidos insinua-dos en esa afirmación diría que el pánico actual se relaciona con la posibilidad de morir o el temor a una catástrofe social (que puede tomar figuraciones diversas). A ese pánico se le oponen, por un lado, figuras optimistas o reparatorias ("todo va a estar bien", "llegará el comunismo","volveremos a la normalidad", "si salimos no pasará nada grave": un menú heterogéneo de promesas) y, por otro, la incertidumbre como una disposición menos taxativa. Es no saber qué va a pasar: no saber si vamos a morir, o no, si va a haber catástrofe, o no, si las condiciones pospandemia serán mejores, o no. La incertidumbre implica no poder hacerse una imagen nítida.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina - Materia
-
INCERTIDUMBRE
FUTURO
IMPROVISACIÓN
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156961
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_af8a9af4be11dfc9a791c16a59d30708 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156961 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estrategia de la improvisaciónGatto, Ezequiel GuillermoINCERTIDUMBREFUTUROIMPROVISACIÓNPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El pánico me interesa, en general, como elemento de un conjunto (de fronteras difusas) que denomino afectos de futuro, y en particular por la importancia que ha tenido durante la pandemia en curso. En un texto reciente busqué diferenciar pánico de incertidumbre, afirmando que el pánico no se debe a no poder hacerse una imagen sino, al contrario, a no poder deshacerse de una cierta imagen. Para ampliar el campo de sentidos insinua-dos en esa afirmación diría que el pánico actual se relaciona con la posibilidad de morir o el temor a una catástrofe social (que puede tomar figuraciones diversas). A ese pánico se le oponen, por un lado, figuras optimistas o reparatorias ("todo va a estar bien", "llegará el comunismo","volveremos a la normalidad", "si salimos no pasará nada grave": un menú heterogéneo de promesas) y, por otro, la incertidumbre como una disposición menos taxativa. Es no saber qué va a pasar: no saber si vamos a morir, o no, si va a haber catástrofe, o no, si las condiciones pospandemia serán mejores, o no. La incertidumbre implica no poder hacerse una imagen nítida.Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaMuseo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino; Bitácora; Revista REAObeid, Leticia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156961Gatto, Ezequiel Guillermo; Estrategia de la improvisación; Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino; Bitácora; Revista REA; 2020; 22-29978-987-47775-0-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://castagninomacro.org/page/noticias/id/204/title/Bit%c3%a1cora-museoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:51:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:51:03.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de la improvisación |
| title |
Estrategia de la improvisación |
| spellingShingle |
Estrategia de la improvisación Gatto, Ezequiel Guillermo INCERTIDUMBRE FUTURO IMPROVISACIÓN PANDEMIA |
| title_short |
Estrategia de la improvisación |
| title_full |
Estrategia de la improvisación |
| title_fullStr |
Estrategia de la improvisación |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de la improvisación |
| title_sort |
Estrategia de la improvisación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatto, Ezequiel Guillermo |
| author |
Gatto, Ezequiel Guillermo |
| author_facet |
Gatto, Ezequiel Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Obeid, Leticia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INCERTIDUMBRE FUTURO IMPROVISACIÓN PANDEMIA |
| topic |
INCERTIDUMBRE FUTURO IMPROVISACIÓN PANDEMIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El pánico me interesa, en general, como elemento de un conjunto (de fronteras difusas) que denomino afectos de futuro, y en particular por la importancia que ha tenido durante la pandemia en curso. En un texto reciente busqué diferenciar pánico de incertidumbre, afirmando que el pánico no se debe a no poder hacerse una imagen sino, al contrario, a no poder deshacerse de una cierta imagen. Para ampliar el campo de sentidos insinua-dos en esa afirmación diría que el pánico actual se relaciona con la posibilidad de morir o el temor a una catástrofe social (que puede tomar figuraciones diversas). A ese pánico se le oponen, por un lado, figuras optimistas o reparatorias ("todo va a estar bien", "llegará el comunismo","volveremos a la normalidad", "si salimos no pasará nada grave": un menú heterogéneo de promesas) y, por otro, la incertidumbre como una disposición menos taxativa. Es no saber qué va a pasar: no saber si vamos a morir, o no, si va a haber catástrofe, o no, si las condiciones pospandemia serán mejores, o no. La incertidumbre implica no poder hacerse una imagen nítida. Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina |
| description |
El pánico me interesa, en general, como elemento de un conjunto (de fronteras difusas) que denomino afectos de futuro, y en particular por la importancia que ha tenido durante la pandemia en curso. En un texto reciente busqué diferenciar pánico de incertidumbre, afirmando que el pánico no se debe a no poder hacerse una imagen sino, al contrario, a no poder deshacerse de una cierta imagen. Para ampliar el campo de sentidos insinua-dos en esa afirmación diría que el pánico actual se relaciona con la posibilidad de morir o el temor a una catástrofe social (que puede tomar figuraciones diversas). A ese pánico se le oponen, por un lado, figuras optimistas o reparatorias ("todo va a estar bien", "llegará el comunismo","volveremos a la normalidad", "si salimos no pasará nada grave": un menú heterogéneo de promesas) y, por otro, la incertidumbre como una disposición menos taxativa. Es no saber qué va a pasar: no saber si vamos a morir, o no, si va a haber catástrofe, o no, si las condiciones pospandemia serán mejores, o no. La incertidumbre implica no poder hacerse una imagen nítida. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156961 Gatto, Ezequiel Guillermo; Estrategia de la improvisación; Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino; Bitácora; Revista REA; 2020; 22-29 978-987-47775-0-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/156961 |
| identifier_str_mv |
Gatto, Ezequiel Guillermo; Estrategia de la improvisación; Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino; Bitácora; Revista REA; 2020; 22-29 978-987-47775-0-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://castagninomacro.org/page/noticias/id/204/title/Bit%c3%a1cora-museo |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino; Bitácora; Revista REA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino; Bitácora; Revista REA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598128985374720 |
| score |
13.24909 |