El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy
- Autores
- Albornoz, Maria Lourdes Fátima; Gómez López, Claudia Fernanda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se aborda como caso de estudio el área metropolitana de Jujuy, ciudad capital de provincia situada en la región NOA de Argentina, que actualmente ocupa el 16avo lugar en la red nacional de ciudades. Se trata de una región marginal respecto a su situación geográfica (extremo noroeste del país), en una situación de frontera, con una fuerte presión migratoria desde el país vecino de Bolivia. En las últimas décadas, el área metropolitana de Jujuy ha sido motivo de numerosas actuaciones por parte del Estado. En esta investigación se estudia el impacto de las estas obras públicas en la conformación del aglomerado y su incidencia en los procesos de fragmentación socio-espacial. Tal como plantea De Sena (2018) se trata de observar al Estado, que evalúa cómo las transformaciones operadas en su accionar, en las últimas décadas, han contribuido o no en el desarrollo de la ciudad en términos de integración y articulación socio espacial. Para ello, se categorizan y mapean diversas actuaciones estatales. Esta información se cruza con los problemas ambientales para evaluar en qué medida las operaciones urbanísticas realizadas han contribuido al desarrollo integral del área urbana.
This article studies the actions carried out by the provincial and municipal State in the metropolitan area of Jujuy, whose purpose was to overcome natural barriers and borders to allow their evolution in the territory. The sequential growth is analyzed through the elaboration of maps and the characterization of state actions in relation to the housing; the infrastructure of accessibility and connectivity and the construction of new and large facilities. This information intersects with environmental problems to reveal their impact on urban conformation. In this way, it is a question of observing the State to recognize that the transformations carried out in the last decades have not contributed to the development of the city in terms of integration and socio-spatial articulation.
Fil: Albornoz, Maria Lourdes Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
Fil: Gómez López, Claudia Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina - Materia
-
ÁREA METROPOLITANA DE JUJUY
INTERVENCIONES URBANAS DEL ESTADO
FRAGMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160054
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d483ac0dcce1abe2da630d75e4457b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160054 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de JujuyThe impact of state action on urban fragmentation: The case of the Jujuy metropolitan areaAlbornoz, Maria Lourdes FátimaGómez López, Claudia FernandaÁREA METROPOLITANA DE JUJUYINTERVENCIONES URBANAS DEL ESTADOFRAGMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se aborda como caso de estudio el área metropolitana de Jujuy, ciudad capital de provincia situada en la región NOA de Argentina, que actualmente ocupa el 16avo lugar en la red nacional de ciudades. Se trata de una región marginal respecto a su situación geográfica (extremo noroeste del país), en una situación de frontera, con una fuerte presión migratoria desde el país vecino de Bolivia. En las últimas décadas, el área metropolitana de Jujuy ha sido motivo de numerosas actuaciones por parte del Estado. En esta investigación se estudia el impacto de las estas obras públicas en la conformación del aglomerado y su incidencia en los procesos de fragmentación socio-espacial. Tal como plantea De Sena (2018) se trata de observar al Estado, que evalúa cómo las transformaciones operadas en su accionar, en las últimas décadas, han contribuido o no en el desarrollo de la ciudad en términos de integración y articulación socio espacial. Para ello, se categorizan y mapean diversas actuaciones estatales. Esta información se cruza con los problemas ambientales para evaluar en qué medida las operaciones urbanísticas realizadas han contribuido al desarrollo integral del área urbana.This article studies the actions carried out by the provincial and municipal State in the metropolitan area of Jujuy, whose purpose was to overcome natural barriers and borders to allow their evolution in the territory. The sequential growth is analyzed through the elaboration of maps and the characterization of state actions in relation to the housing; the infrastructure of accessibility and connectivity and the construction of new and large facilities. This information intersects with environmental problems to reveal their impact on urban conformation. In this way, it is a question of observing the State to recognize that the transformations carried out in the last decades have not contributed to the development of the city in terms of integration and socio-spatial articulation.Fil: Albornoz, Maria Lourdes Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaFil: Gómez López, Claudia Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160054Albornoz, Maria Lourdes Fátima; Gómez López, Claudia Fernanda; El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 6; 6; 12-2020; 16-372469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/29956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:43.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy The impact of state action on urban fragmentation: The case of the Jujuy metropolitan area |
title |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy |
spellingShingle |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy Albornoz, Maria Lourdes Fátima ÁREA METROPOLITANA DE JUJUY INTERVENCIONES URBANAS DEL ESTADO FRAGMENTACIÓN |
title_short |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy |
title_full |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy |
title_fullStr |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy |
title_full_unstemmed |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy |
title_sort |
El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, Maria Lourdes Fátima Gómez López, Claudia Fernanda |
author |
Albornoz, Maria Lourdes Fátima |
author_facet |
Albornoz, Maria Lourdes Fátima Gómez López, Claudia Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Gómez López, Claudia Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÁREA METROPOLITANA DE JUJUY INTERVENCIONES URBANAS DEL ESTADO FRAGMENTACIÓN |
topic |
ÁREA METROPOLITANA DE JUJUY INTERVENCIONES URBANAS DEL ESTADO FRAGMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se aborda como caso de estudio el área metropolitana de Jujuy, ciudad capital de provincia situada en la región NOA de Argentina, que actualmente ocupa el 16avo lugar en la red nacional de ciudades. Se trata de una región marginal respecto a su situación geográfica (extremo noroeste del país), en una situación de frontera, con una fuerte presión migratoria desde el país vecino de Bolivia. En las últimas décadas, el área metropolitana de Jujuy ha sido motivo de numerosas actuaciones por parte del Estado. En esta investigación se estudia el impacto de las estas obras públicas en la conformación del aglomerado y su incidencia en los procesos de fragmentación socio-espacial. Tal como plantea De Sena (2018) se trata de observar al Estado, que evalúa cómo las transformaciones operadas en su accionar, en las últimas décadas, han contribuido o no en el desarrollo de la ciudad en términos de integración y articulación socio espacial. Para ello, se categorizan y mapean diversas actuaciones estatales. Esta información se cruza con los problemas ambientales para evaluar en qué medida las operaciones urbanísticas realizadas han contribuido al desarrollo integral del área urbana. This article studies the actions carried out by the provincial and municipal State in the metropolitan area of Jujuy, whose purpose was to overcome natural barriers and borders to allow their evolution in the territory. The sequential growth is analyzed through the elaboration of maps and the characterization of state actions in relation to the housing; the infrastructure of accessibility and connectivity and the construction of new and large facilities. This information intersects with environmental problems to reveal their impact on urban conformation. In this way, it is a question of observing the State to recognize that the transformations carried out in the last decades have not contributed to the development of the city in terms of integration and socio-spatial articulation. Fil: Albornoz, Maria Lourdes Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina Fil: Gómez López, Claudia Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina |
description |
En el presente artículo se aborda como caso de estudio el área metropolitana de Jujuy, ciudad capital de provincia situada en la región NOA de Argentina, que actualmente ocupa el 16avo lugar en la red nacional de ciudades. Se trata de una región marginal respecto a su situación geográfica (extremo noroeste del país), en una situación de frontera, con una fuerte presión migratoria desde el país vecino de Bolivia. En las últimas décadas, el área metropolitana de Jujuy ha sido motivo de numerosas actuaciones por parte del Estado. En esta investigación se estudia el impacto de las estas obras públicas en la conformación del aglomerado y su incidencia en los procesos de fragmentación socio-espacial. Tal como plantea De Sena (2018) se trata de observar al Estado, que evalúa cómo las transformaciones operadas en su accionar, en las últimas décadas, han contribuido o no en el desarrollo de la ciudad en términos de integración y articulación socio espacial. Para ello, se categorizan y mapean diversas actuaciones estatales. Esta información se cruza con los problemas ambientales para evaluar en qué medida las operaciones urbanísticas realizadas han contribuido al desarrollo integral del área urbana. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160054 Albornoz, Maria Lourdes Fátima; Gómez López, Claudia Fernanda; El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 6; 6; 12-2020; 16-37 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160054 |
identifier_str_mv |
Albornoz, Maria Lourdes Fátima; Gómez López, Claudia Fernanda; El impacto de la actuación estatal en la fragmentación urbana: El caso del área metropolitana de Jujuy; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 6; 6; 12-2020; 16-37 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/29956 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614448465051648 |
score |
13.070432 |