Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina
- Autores
- Kessler, Gabriel; Piovani, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo, basado en la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENRS),presenta un análisis de los entornos cercanos (EC) de los argentinos, definidos comoel conjunto de relaciones que consideran más próximas. Se describe su composición yse analizan sus grados de homofilia e isomorfismo. Por otra parte, se construye unatipología que combina el tipo de vínculo de los individuos (egos) con los miembros desus EC, el tipo de relación que establecen entre sí, y se explora la prevalencia de cadatipo de acuerdo con la edad, el género, la clase y el lugar de residencia de los egos.
Based on the National Survey on Social Relations (ENRS), the present article analyses Argentinians’ close environments (CE), which are defined as the relationships that they consider closest. Their composition is described, as well as their degrees of homophily and isomorphism. Furthermore, a typology is built that combines the type of bond between individuals (egos) with the members of their CEs and the type of relationship they establish with each other. It also explores the prevalence of each type according to age, gender, class and place of residence of the egos.
Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Piovani, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ENTORNO CERCANO
REDES PERSONALES
CAPITAL SOCIAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d438f50a0175382bab37b99b1cae3853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la ArgentinaSociology of close environments: Personal networks and social capital in ArgentinaKessler, GabrielPiovani, Juan IgnacioENTORNO CERCANOREDES PERSONALESCAPITAL SOCIALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo, basado en la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENRS),presenta un análisis de los entornos cercanos (EC) de los argentinos, definidos comoel conjunto de relaciones que consideran más próximas. Se describe su composición yse analizan sus grados de homofilia e isomorfismo. Por otra parte, se construye unatipología que combina el tipo de vínculo de los individuos (egos) con los miembros desus EC, el tipo de relación que establecen entre sí, y se explora la prevalencia de cadatipo de acuerdo con la edad, el género, la clase y el lugar de residencia de los egos.Based on the National Survey on Social Relations (ENRS), the present article analyses Argentinians’ close environments (CE), which are defined as the relationships that they consider closest. Their composition is described, as well as their degrees of homophily and isomorphism. Furthermore, a typology is built that combines the type of bond between individuals (egos) with the members of their CEs and the type of relationship they establish with each other. It also explores the prevalence of each type according to age, gender, class and place of residence of the egos.Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Piovani, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264077Kessler, Gabriel; Piovani, Juan Ignacio; Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 31; 1; 5-2024; 1-290328-34451852-8562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/7722info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2024-310107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:47:53.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina Sociology of close environments: Personal networks and social capital in Argentina |
title |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina |
spellingShingle |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina Kessler, Gabriel ENTORNO CERCANO REDES PERSONALES CAPITAL SOCIAL ARGENTINA |
title_short |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina |
title_full |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina |
title_fullStr |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina |
title_sort |
Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel Piovani, Juan Ignacio |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel Piovani, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Piovani, Juan Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTORNO CERCANO REDES PERSONALES CAPITAL SOCIAL ARGENTINA |
topic |
ENTORNO CERCANO REDES PERSONALES CAPITAL SOCIAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo, basado en la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENRS),presenta un análisis de los entornos cercanos (EC) de los argentinos, definidos comoel conjunto de relaciones que consideran más próximas. Se describe su composición yse analizan sus grados de homofilia e isomorfismo. Por otra parte, se construye unatipología que combina el tipo de vínculo de los individuos (egos) con los miembros desus EC, el tipo de relación que establecen entre sí, y se explora la prevalencia de cadatipo de acuerdo con la edad, el género, la clase y el lugar de residencia de los egos. Based on the National Survey on Social Relations (ENRS), the present article analyses Argentinians’ close environments (CE), which are defined as the relationships that they consider closest. Their composition is described, as well as their degrees of homophily and isomorphism. Furthermore, a typology is built that combines the type of bond between individuals (egos) with the members of their CEs and the type of relationship they establish with each other. It also explores the prevalence of each type according to age, gender, class and place of residence of the egos. Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Piovani, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo, basado en la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENRS),presenta un análisis de los entornos cercanos (EC) de los argentinos, definidos comoel conjunto de relaciones que consideran más próximas. Se describe su composición yse analizan sus grados de homofilia e isomorfismo. Por otra parte, se construye unatipología que combina el tipo de vínculo de los individuos (egos) con los miembros desus EC, el tipo de relación que establecen entre sí, y se explora la prevalencia de cadatipo de acuerdo con la edad, el género, la clase y el lugar de residencia de los egos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264077 Kessler, Gabriel; Piovani, Juan Ignacio; Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 31; 1; 5-2024; 1-29 0328-3445 1852-8562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264077 |
identifier_str_mv |
Kessler, Gabriel; Piovani, Juan Ignacio; Sociología de los entornos cercanos: Redes personales y capital social en la Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población & Sociedad; 31; 1; 5-2024; 1-29 0328-3445 1852-8562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/7722 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2024-310107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606072161468416 |
score |
13.001348 |