El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público
- Autores
- Hernández, María Candela; Saferstein, Ezequiel Andres
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es abordar el rol que tuvo el sector editorial, los editores y los autores de libros de coyuntura en el tratamiento de los ferrocarriles de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como problema público. Se realiza una conceptualización teórica acerca de los problemas públicos y del rol del sistema de medios de comunicación y del sector editorial en la producción y reproducción de dichos problemas. Se da cuenta del estado de situación de la industria editorial para el período de análisis, haciendo énfasis en el comportamiento de los libros de no ficción que abordan la coyuntura política, específicamente los que trataron a la corrupción como tema central. Por último, se aborda el análisis de los libros especializados en la cuestión ferroviaria, ahondando en el estudio de dos casos representativos. A partir de una serie de datos de carácter cuantitativo (registro de libros de política publicados entre 2003 y 2015) y cualitativo (entrevistas, observaciones), se aborda el interrogante acerca de cómo opera el efecto libro en la configuración de un problema público y de especialistas o referentes en torno a este problema.
The aim of this paper is to analyze the role played by the publishing field, the editors and the authors of instant-books books in the treatment of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) railways system as a public problem. In first place, the paper exposes a theoretical conceptualization about the public problems and the role of the media system and the publishing market in the production and reproduction of those type of problems. In second place, the work analyzes the status of the publishing industry nowadays, focusing on the behavior of non-fiction political books, specifically those that treated corruption as a central issue. Finally, we analyze two books about the railway system situation. Based on a series of quantitative data (register of policy books published between 2003 and 2015) and qualitative data (interviews, observations), the paper focuses on the question about how the book system written by specialists or referents operates in the configuration of a public problem.
Fil: Hernández, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
problemas públicos
mediación editorial
editores
best sellers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d424231f66d84d18fd07783188893b6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema públicoThe Argentinian publishing market and the construction of the metropolitan railways as a public problemHernández, María CandelaSaferstein, Ezequiel Andresproblemas públicosmediación editorialeditoresbest sellershttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es abordar el rol que tuvo el sector editorial, los editores y los autores de libros de coyuntura en el tratamiento de los ferrocarriles de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como problema público. Se realiza una conceptualización teórica acerca de los problemas públicos y del rol del sistema de medios de comunicación y del sector editorial en la producción y reproducción de dichos problemas. Se da cuenta del estado de situación de la industria editorial para el período de análisis, haciendo énfasis en el comportamiento de los libros de no ficción que abordan la coyuntura política, específicamente los que trataron a la corrupción como tema central. Por último, se aborda el análisis de los libros especializados en la cuestión ferroviaria, ahondando en el estudio de dos casos representativos. A partir de una serie de datos de carácter cuantitativo (registro de libros de política publicados entre 2003 y 2015) y cualitativo (entrevistas, observaciones), se aborda el interrogante acerca de cómo opera el efecto libro en la configuración de un problema público y de especialistas o referentes en torno a este problema.The aim of this paper is to analyze the role played by the publishing field, the editors and the authors of instant-books books in the treatment of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) railways system as a public problem. In first place, the paper exposes a theoretical conceptualization about the public problems and the role of the media system and the publishing market in the production and reproduction of those type of problems. In second place, the work analyzes the status of the publishing industry nowadays, focusing on the behavior of non-fiction political books, specifically those that treated corruption as a central issue. Finally, we analyze two books about the railway system situation. Based on a series of quantitative data (register of policy books published between 2003 and 2015) and qualitative data (interviews, observations), the paper focuses on the question about how the book system written by specialists or referents operates in the configuration of a public problem.Fil: Hernández, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Saferstein, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134539Hernández, María Candela; Saferstein, Ezequiel Andres; El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 57; 1-2018; 1-261668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4330info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:26.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público The Argentinian publishing market and the construction of the metropolitan railways as a public problem |
title |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público |
spellingShingle |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público Hernández, María Candela problemas públicos mediación editorial editores best sellers |
title_short |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público |
title_full |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público |
title_fullStr |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público |
title_full_unstemmed |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público |
title_sort |
El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, María Candela Saferstein, Ezequiel Andres |
author |
Hernández, María Candela |
author_facet |
Hernández, María Candela Saferstein, Ezequiel Andres |
author_role |
author |
author2 |
Saferstein, Ezequiel Andres |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
problemas públicos mediación editorial editores best sellers |
topic |
problemas públicos mediación editorial editores best sellers |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es abordar el rol que tuvo el sector editorial, los editores y los autores de libros de coyuntura en el tratamiento de los ferrocarriles de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como problema público. Se realiza una conceptualización teórica acerca de los problemas públicos y del rol del sistema de medios de comunicación y del sector editorial en la producción y reproducción de dichos problemas. Se da cuenta del estado de situación de la industria editorial para el período de análisis, haciendo énfasis en el comportamiento de los libros de no ficción que abordan la coyuntura política, específicamente los que trataron a la corrupción como tema central. Por último, se aborda el análisis de los libros especializados en la cuestión ferroviaria, ahondando en el estudio de dos casos representativos. A partir de una serie de datos de carácter cuantitativo (registro de libros de política publicados entre 2003 y 2015) y cualitativo (entrevistas, observaciones), se aborda el interrogante acerca de cómo opera el efecto libro en la configuración de un problema público y de especialistas o referentes en torno a este problema. The aim of this paper is to analyze the role played by the publishing field, the editors and the authors of instant-books books in the treatment of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) railways system as a public problem. In first place, the paper exposes a theoretical conceptualization about the public problems and the role of the media system and the publishing market in the production and reproduction of those type of problems. In second place, the work analyzes the status of the publishing industry nowadays, focusing on the behavior of non-fiction political books, specifically those that treated corruption as a central issue. Finally, we analyze two books about the railway system situation. Based on a series of quantitative data (register of policy books published between 2003 and 2015) and qualitative data (interviews, observations), the paper focuses on the question about how the book system written by specialists or referents operates in the configuration of a public problem. Fil: Hernández, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es abordar el rol que tuvo el sector editorial, los editores y los autores de libros de coyuntura en el tratamiento de los ferrocarriles de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como problema público. Se realiza una conceptualización teórica acerca de los problemas públicos y del rol del sistema de medios de comunicación y del sector editorial en la producción y reproducción de dichos problemas. Se da cuenta del estado de situación de la industria editorial para el período de análisis, haciendo énfasis en el comportamiento de los libros de no ficción que abordan la coyuntura política, específicamente los que trataron a la corrupción como tema central. Por último, se aborda el análisis de los libros especializados en la cuestión ferroviaria, ahondando en el estudio de dos casos representativos. A partir de una serie de datos de carácter cuantitativo (registro de libros de política publicados entre 2003 y 2015) y cualitativo (entrevistas, observaciones), se aborda el interrogante acerca de cómo opera el efecto libro en la configuración de un problema público y de especialistas o referentes en torno a este problema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134539 Hernández, María Candela; Saferstein, Ezequiel Andres; El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 57; 1-2018; 1-26 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134539 |
identifier_str_mv |
Hernández, María Candela; Saferstein, Ezequiel Andres; El espacio editorial argentino y la construcción de los ferrocarriles metropolitanos como problema público; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 57; 1-2018; 1-26 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4330 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614276251123712 |
score |
13.070432 |