Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum

Autores
Calleja, Nicolás Gustavo; Cogo, Jorge; Daneri, Maria Florencia; Cervino, C.; Muzio, Ruben Nestor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los vertebrados la adaptación a nuevos entornos involucra ajustes cardiorespiratorios, en especial cuando se enfrentan a un medio aversivo. Con el fin de comprender los mecanismos que controlan estos fenómenos hemos desarrollado una serie de procedimientos de estimulación aversiva en el sapo Rhinella arenarum empleando soluciones salinas y registrando vía electrodos fijos las variables cardiovasculares. En el presente trabajo se logró registrar un condicionamiento cardiovascular y su posterior extinción. Los sujetos fueron expuestos a la presentación de una solución salina 300 mM NaCl (neutra), seguida de una solución 800 mM NaCl (aversiva), lo cual genera un gran aumento de la frecuencia cardíaca. Con la sucesión de ensayos este aumento se adelantó, registrándose ante la presentación de la solución neutra, mostrando una taquicardia anticipatoria al evento aversivo. Durante la extinción se reemplazó la solución aversiva por una neutra, lo que llevó a que desaparezca la respuesta anticipatoria. Estos resultados indicarían un ajuste fisiológico del sistema cardiovascular mediado por una respuesta aprendida, probablemente parte de un sistema adaptativo para afrontar situaciones amenazantes.
Fil: Calleja, Nicolás Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Cogo, Jorge. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Daneri, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cervino, C.. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Virtual
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
APRENDIZAJE
CARDIOVASCULAR
ADAPTACION
PSICOLOGIA COMPARADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160689

id CONICETDig_d41d7c9246ff128c05aa5ea2c145ff91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160689
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarumCalleja, Nicolás GustavoCogo, JorgeDaneri, Maria FlorenciaCervino, C.Muzio, Ruben NestorAPRENDIZAJECARDIOVASCULARADAPTACIONPSICOLOGIA COMPARADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En los vertebrados la adaptación a nuevos entornos involucra ajustes cardiorespiratorios, en especial cuando se enfrentan a un medio aversivo. Con el fin de comprender los mecanismos que controlan estos fenómenos hemos desarrollado una serie de procedimientos de estimulación aversiva en el sapo Rhinella arenarum empleando soluciones salinas y registrando vía electrodos fijos las variables cardiovasculares. En el presente trabajo se logró registrar un condicionamiento cardiovascular y su posterior extinción. Los sujetos fueron expuestos a la presentación de una solución salina 300 mM NaCl (neutra), seguida de una solución 800 mM NaCl (aversiva), lo cual genera un gran aumento de la frecuencia cardíaca. Con la sucesión de ensayos este aumento se adelantó, registrándose ante la presentación de la solución neutra, mostrando una taquicardia anticipatoria al evento aversivo. Durante la extinción se reemplazó la solución aversiva por una neutra, lo que llevó a que desaparezca la respuesta anticipatoria. Estos resultados indicarían un ajuste fisiológico del sistema cardiovascular mediado por una respuesta aprendida, probablemente parte de un sistema adaptativo para afrontar situaciones amenazantes.Fil: Calleja, Nicolás Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Cogo, Jorge. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Daneri, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cervino, C.. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Muzio, Ruben Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”VirtualArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de BiologiaManucha, Walter Ariel FernandoParborell, Maria Fernanda Agustina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160689Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Virtual; Argentina; 2020; 177-177CONICET DigitalCONICETspahttp://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/iv-reunion-conjunta/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:47.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
title Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
spellingShingle Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
Calleja, Nicolás Gustavo
APRENDIZAJE
CARDIOVASCULAR
ADAPTACION
PSICOLOGIA COMPARADA
title_short Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
title_full Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
title_fullStr Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
title_full_unstemmed Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
title_sort Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum
dc.creator.none.fl_str_mv Calleja, Nicolás Gustavo
Cogo, Jorge
Daneri, Maria Florencia
Cervino, C.
Muzio, Ruben Nestor
author Calleja, Nicolás Gustavo
author_facet Calleja, Nicolás Gustavo
Cogo, Jorge
Daneri, Maria Florencia
Cervino, C.
Muzio, Ruben Nestor
author_role author
author2 Cogo, Jorge
Daneri, Maria Florencia
Cervino, C.
Muzio, Ruben Nestor
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manucha, Walter Ariel Fernando
Parborell, Maria Fernanda Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
CARDIOVASCULAR
ADAPTACION
PSICOLOGIA COMPARADA
topic APRENDIZAJE
CARDIOVASCULAR
ADAPTACION
PSICOLOGIA COMPARADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los vertebrados la adaptación a nuevos entornos involucra ajustes cardiorespiratorios, en especial cuando se enfrentan a un medio aversivo. Con el fin de comprender los mecanismos que controlan estos fenómenos hemos desarrollado una serie de procedimientos de estimulación aversiva en el sapo Rhinella arenarum empleando soluciones salinas y registrando vía electrodos fijos las variables cardiovasculares. En el presente trabajo se logró registrar un condicionamiento cardiovascular y su posterior extinción. Los sujetos fueron expuestos a la presentación de una solución salina 300 mM NaCl (neutra), seguida de una solución 800 mM NaCl (aversiva), lo cual genera un gran aumento de la frecuencia cardíaca. Con la sucesión de ensayos este aumento se adelantó, registrándose ante la presentación de la solución neutra, mostrando una taquicardia anticipatoria al evento aversivo. Durante la extinción se reemplazó la solución aversiva por una neutra, lo que llevó a que desaparezca la respuesta anticipatoria. Estos resultados indicarían un ajuste fisiológico del sistema cardiovascular mediado por una respuesta aprendida, probablemente parte de un sistema adaptativo para afrontar situaciones amenazantes.
Fil: Calleja, Nicolás Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Cogo, Jorge. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Daneri, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cervino, C.. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Muzio, Ruben Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Virtual
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
description En los vertebrados la adaptación a nuevos entornos involucra ajustes cardiorespiratorios, en especial cuando se enfrentan a un medio aversivo. Con el fin de comprender los mecanismos que controlan estos fenómenos hemos desarrollado una serie de procedimientos de estimulación aversiva en el sapo Rhinella arenarum empleando soluciones salinas y registrando vía electrodos fijos las variables cardiovasculares. En el presente trabajo se logró registrar un condicionamiento cardiovascular y su posterior extinción. Los sujetos fueron expuestos a la presentación de una solución salina 300 mM NaCl (neutra), seguida de una solución 800 mM NaCl (aversiva), lo cual genera un gran aumento de la frecuencia cardíaca. Con la sucesión de ensayos este aumento se adelantó, registrándose ante la presentación de la solución neutra, mostrando una taquicardia anticipatoria al evento aversivo. Durante la extinción se reemplazó la solución aversiva por una neutra, lo que llevó a que desaparezca la respuesta anticipatoria. Estos resultados indicarían un ajuste fisiológico del sistema cardiovascular mediado por una respuesta aprendida, probablemente parte de un sistema adaptativo para afrontar situaciones amenazantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160689
Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Virtual; Argentina; 2020; 177-177
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160689
identifier_str_mv Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Virtual; Argentina; 2020; 177-177
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/iv-reunion-conjunta/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269307505999872
score 13.13397