Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?

Autores
Soriano, Federico Gonzalo; Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Barreyro, Juan Pablo; Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las diferencias en el procesamiento semántico de hombres y mujeres han sido identificadas en tareas de denominación y fluencia semántica. Las posibles explicaciones dan cuenta de diferencias innatas o culturales. Este trabajo indagó si era factible identificar estas disociaciones de procesamiento en una tarea de fluencia semántica con diferentes categorías en un grupo de adultos jóvenes y de niños en edad escolar. Las diferencias de procesamiento semántico por género en niños han sido poco estudiadas en la literatura. Los datos obtenidos a partir de una tarea de fluencia semántica oral (niños) y escrita (adultos) muestran una ventaja significativa de las mujeres (niñas y mujeres adultas) en el dominio de seres vivos. Para ese dominio, los datos no indican diferencias significativas entre los grupos etarios. Por otra parte, en lo que respecta al dominio de objetos inanimados no se detectan diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero sí diferencias a favor de adultos en relación con los niños en cantidad de ejemplares recuperados. Los resultados encontrados abren la posibilidad de pensar en una hipótesis mixta de interacción entre factores biológicos y culturales. *Revista Indexada en: Web of Science (WoS),ESCI, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Catálogo de Latindex, Redalyc, DIALNET, PSICODOC, DOAJ, IMBIOMED y e-Revistas.
Differences in semantic processing between men and women have been identified in picture naming and semantic fluency tasks. The possible explanations for these differences are based on innate or cultural hypothesis. The present study inquired whether is possible to identify semantic processing dissociations in a semantic fluency task in school-aged children and young adults, including different categories. Semantic processing dissociations by gender have been understudied in literature. Our data showed a significant advantage for women (girls and adult women) for the living things domain. No difference was found between girls and women for this domain. No significant differences were found for the non-living things domain between men and women. Differences in favor of adults in comparison to children in the number of exemplars retrieved were found. These results allow the possibility of a mixed interpretation based on the interaction between innate and cultural factors.
Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Shalóm, Diego Edgar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Neurociencia Integrativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
SEXO
EDAD
MEMORIA SEMÁNTICA
HIPÓTESIS INNATISTA
HIPÓTESIS CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99426

id CONICETDig_d416f7de148dec1ae99a4a40050fff69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99426
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?Differences between sexes in children and adults in semantic fluency tasks: innate or cultural?Soriano, Federico GonzaloFumagalli, Julieta CarolinaShalóm, Diego EdgarBarreyro, Juan PabloMartínez Cuitiño Carricaburo, María MacarenaSEXOEDADMEMORIA SEMÁNTICAHIPÓTESIS INNATISTAHIPÓTESIS CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las diferencias en el procesamiento semántico de hombres y mujeres han sido identificadas en tareas de denominación y fluencia semántica. Las posibles explicaciones dan cuenta de diferencias innatas o culturales. Este trabajo indagó si era factible identificar estas disociaciones de procesamiento en una tarea de fluencia semántica con diferentes categorías en un grupo de adultos jóvenes y de niños en edad escolar. Las diferencias de procesamiento semántico por género en niños han sido poco estudiadas en la literatura. Los datos obtenidos a partir de una tarea de fluencia semántica oral (niños) y escrita (adultos) muestran una ventaja significativa de las mujeres (niñas y mujeres adultas) en el dominio de seres vivos. Para ese dominio, los datos no indican diferencias significativas entre los grupos etarios. Por otra parte, en lo que respecta al dominio de objetos inanimados no se detectan diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero sí diferencias a favor de adultos en relación con los niños en cantidad de ejemplares recuperados. Los resultados encontrados abren la posibilidad de pensar en una hipótesis mixta de interacción entre factores biológicos y culturales. *Revista Indexada en: Web of Science (WoS),ESCI, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Catálogo de Latindex, Redalyc, DIALNET, PSICODOC, DOAJ, IMBIOMED y e-Revistas.Differences in semantic processing between men and women have been identified in picture naming and semantic fluency tasks. The possible explanations for these differences are based on innate or cultural hypothesis. The present study inquired whether is possible to identify semantic processing dissociations in a semantic fluency task in school-aged children and young adults, including different categories. Semantic processing dissociations by gender have been understudied in literature. Our data showed a significant advantage for women (girls and adult women) for the living things domain. No difference was found between girls and women for this domain. No significant differences were found for the non-living things domain between men and women. Differences in favor of adults in comparison to children in the number of exemplars retrieved were found. These results allow the possibility of a mixed interpretation based on the interaction between innate and cultural factors.Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Shalóm, Diego Edgar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Neurociencia Integrativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaAsociación para el Avance de la Ciencia Psicológica2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99426Soriano, Federico Gonzalo; Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Barreyro, Juan Pablo; Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica ; PSIENCIA; 10; 1; 3-2018; 1-162250-5504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia/10.1.25info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/10/1/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:25.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
Differences between sexes in children and adults in semantic fluency tasks: innate or cultural?
title Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
spellingShingle Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
Soriano, Federico Gonzalo
SEXO
EDAD
MEMORIA SEMÁNTICA
HIPÓTESIS INNATISTA
HIPÓTESIS CULTURAL
title_short Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
title_full Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
title_fullStr Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
title_full_unstemmed Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
title_sort Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?
dc.creator.none.fl_str_mv Soriano, Federico Gonzalo
Fumagalli, Julieta Carolina
Shalóm, Diego Edgar
Barreyro, Juan Pablo
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
author Soriano, Federico Gonzalo
author_facet Soriano, Federico Gonzalo
Fumagalli, Julieta Carolina
Shalóm, Diego Edgar
Barreyro, Juan Pablo
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
author_role author
author2 Fumagalli, Julieta Carolina
Shalóm, Diego Edgar
Barreyro, Juan Pablo
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEXO
EDAD
MEMORIA SEMÁNTICA
HIPÓTESIS INNATISTA
HIPÓTESIS CULTURAL
topic SEXO
EDAD
MEMORIA SEMÁNTICA
HIPÓTESIS INNATISTA
HIPÓTESIS CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las diferencias en el procesamiento semántico de hombres y mujeres han sido identificadas en tareas de denominación y fluencia semántica. Las posibles explicaciones dan cuenta de diferencias innatas o culturales. Este trabajo indagó si era factible identificar estas disociaciones de procesamiento en una tarea de fluencia semántica con diferentes categorías en un grupo de adultos jóvenes y de niños en edad escolar. Las diferencias de procesamiento semántico por género en niños han sido poco estudiadas en la literatura. Los datos obtenidos a partir de una tarea de fluencia semántica oral (niños) y escrita (adultos) muestran una ventaja significativa de las mujeres (niñas y mujeres adultas) en el dominio de seres vivos. Para ese dominio, los datos no indican diferencias significativas entre los grupos etarios. Por otra parte, en lo que respecta al dominio de objetos inanimados no se detectan diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero sí diferencias a favor de adultos en relación con los niños en cantidad de ejemplares recuperados. Los resultados encontrados abren la posibilidad de pensar en una hipótesis mixta de interacción entre factores biológicos y culturales. *Revista Indexada en: Web of Science (WoS),ESCI, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Catálogo de Latindex, Redalyc, DIALNET, PSICODOC, DOAJ, IMBIOMED y e-Revistas.
Differences in semantic processing between men and women have been identified in picture naming and semantic fluency tasks. The possible explanations for these differences are based on innate or cultural hypothesis. The present study inquired whether is possible to identify semantic processing dissociations in a semantic fluency task in school-aged children and young adults, including different categories. Semantic processing dissociations by gender have been understudied in literature. Our data showed a significant advantage for women (girls and adult women) for the living things domain. No difference was found between girls and women for this domain. No significant differences were found for the non-living things domain between men and women. Differences in favor of adults in comparison to children in the number of exemplars retrieved were found. These results allow the possibility of a mixed interpretation based on the interaction between innate and cultural factors.
Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Shalóm, Diego Edgar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Neurociencia Integrativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Las diferencias en el procesamiento semántico de hombres y mujeres han sido identificadas en tareas de denominación y fluencia semántica. Las posibles explicaciones dan cuenta de diferencias innatas o culturales. Este trabajo indagó si era factible identificar estas disociaciones de procesamiento en una tarea de fluencia semántica con diferentes categorías en un grupo de adultos jóvenes y de niños en edad escolar. Las diferencias de procesamiento semántico por género en niños han sido poco estudiadas en la literatura. Los datos obtenidos a partir de una tarea de fluencia semántica oral (niños) y escrita (adultos) muestran una ventaja significativa de las mujeres (niñas y mujeres adultas) en el dominio de seres vivos. Para ese dominio, los datos no indican diferencias significativas entre los grupos etarios. Por otra parte, en lo que respecta al dominio de objetos inanimados no se detectan diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero sí diferencias a favor de adultos en relación con los niños en cantidad de ejemplares recuperados. Los resultados encontrados abren la posibilidad de pensar en una hipótesis mixta de interacción entre factores biológicos y culturales. *Revista Indexada en: Web of Science (WoS),ESCI, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Catálogo de Latindex, Redalyc, DIALNET, PSICODOC, DOAJ, IMBIOMED y e-Revistas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99426
Soriano, Federico Gonzalo; Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Barreyro, Juan Pablo; Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica ; PSIENCIA; 10; 1; 3-2018; 1-16
2250-5504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99426
identifier_str_mv Soriano, Federico Gonzalo; Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Barreyro, Juan Pablo; Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Diferencias entre niños y adultos de ambos sexos en tareas de fluencia semántica: ¿Innatas o culturales?; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica ; PSIENCIA; 10; 1; 3-2018; 1-16
2250-5504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5872/psiencia/10.1.25
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psiencia.org/10/1/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
publisher.none.fl_str_mv Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082747324432384
score 13.22299