Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina)
- Autores
- Balena, Imanol; Medina, Matias Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan los núcleos, desechos y artefactos líticos recuperados en el sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto interpretado como un campamento-base ocupado durante la estación productiva (octubre-abril) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y patrones de uso flexible del espacio. El objetivo principal es presentar los resultados y contribuir a la caracterización de la organización de la tecnología lítica durante el Período Prehispánico Tardío (1500-350 AP), donde la información sugiere que la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional ni el tiempo invertido en la caza-recolección. Los datos apuntaron hacia la existencia de un cierto componente tecnológico conservado entre los grupos tardíos, que junto con la expeditividad, regía la organización de la tecnología. El aprovechamiento intensivo de aquellas rocas de mejor calidad para la talla y menos abundantes en el paisaje, en un contexto dominado por estrategias tecnológicas expeditivas, da particular relevancia a los resultados obtenidos, en especial para comprender la amplitud de respuestas tecnológicas en casos donde la adopción de cultivos no necesariamente derivó en una agricultura sedentaria, un patrón observado etnográficamente pero difícil de delimitar desde la cultura material.
This article analyzes the core technology, flaked stone artifacts manufacture debris and tools recovered at Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), an open-air site interpreted as a residential base-camp occupied during the growing season (October-April) by people with mixed foraging and cultivation economy. The major aim is to present the results and characterize the organization of lithic technology during the Late Pre-Hispanic Period (1500-360 BP), where the adoption of plant cultivation did not constrained the group´s mobility or the time investment into other subsistence activities as foraging. Results pointed out the existence of certain curated technological component among late prehispanic groups, which in conjunction with expedient flake-tool production strategies governed the organization of technology. The intensive exploitation of fine-grain lithic but less abundant in the landscape raw materials, in a context dominated by expedient tools, provides primary data to understand the variability of technological responses where the adoption of crop plants did not necessarily lead to fullysedentary farming, a pattern commonly observed ethnographically but difficult to identify from the material culture.
Fil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Organización de la tecnología
economías mixtas
cultivo
caza-recolección
uso flexible del espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150316
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d3edb6485743e253f068d74ba9ba2d0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150316 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina)Horticulture, mobility and lithic technology: a view from Boyo Paso 2 (900-700 years BP, Sierras of Córdoba, Argentina)Balena, ImanolMedina, Matias EduardoOrganización de la tecnologíaeconomías mixtascultivocaza-recolecciónuso flexible del espaciohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analizan los núcleos, desechos y artefactos líticos recuperados en el sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto interpretado como un campamento-base ocupado durante la estación productiva (octubre-abril) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y patrones de uso flexible del espacio. El objetivo principal es presentar los resultados y contribuir a la caracterización de la organización de la tecnología lítica durante el Período Prehispánico Tardío (1500-350 AP), donde la información sugiere que la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional ni el tiempo invertido en la caza-recolección. Los datos apuntaron hacia la existencia de un cierto componente tecnológico conservado entre los grupos tardíos, que junto con la expeditividad, regía la organización de la tecnología. El aprovechamiento intensivo de aquellas rocas de mejor calidad para la talla y menos abundantes en el paisaje, en un contexto dominado por estrategias tecnológicas expeditivas, da particular relevancia a los resultados obtenidos, en especial para comprender la amplitud de respuestas tecnológicas en casos donde la adopción de cultivos no necesariamente derivó en una agricultura sedentaria, un patrón observado etnográficamente pero difícil de delimitar desde la cultura material.This article analyzes the core technology, flaked stone artifacts manufacture debris and tools recovered at Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), an open-air site interpreted as a residential base-camp occupied during the growing season (October-April) by people with mixed foraging and cultivation economy. The major aim is to present the results and characterize the organization of lithic technology during the Late Pre-Hispanic Period (1500-360 BP), where the adoption of plant cultivation did not constrained the group´s mobility or the time investment into other subsistence activities as foraging. Results pointed out the existence of certain curated technological component among late prehispanic groups, which in conjunction with expedient flake-tool production strategies governed the organization of technology. The intensive exploitation of fine-grain lithic but less abundant in the landscape raw materials, in a context dominated by expedient tools, provides primary data to understand the variability of technological responses where the adoption of crop plants did not necessarily lead to fullysedentary farming, a pattern commonly observed ethnographically but difficult to identify from the material culture.Fil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150316Balena, Imanol; Medina, Matias Eduardo; Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; 10-2021; 1-220716-09250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4411info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:25.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) Horticulture, mobility and lithic technology: a view from Boyo Paso 2 (900-700 years BP, Sierras of Córdoba, Argentina) |
| title |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) |
| spellingShingle |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) Balena, Imanol Organización de la tecnología economías mixtas cultivo caza-recolección uso flexible del espacio |
| title_short |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_full |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_fullStr |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) |
| title_sort |
Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Balena, Imanol Medina, Matias Eduardo |
| author |
Balena, Imanol |
| author_facet |
Balena, Imanol Medina, Matias Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Medina, Matias Eduardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Organización de la tecnología economías mixtas cultivo caza-recolección uso flexible del espacio |
| topic |
Organización de la tecnología economías mixtas cultivo caza-recolección uso flexible del espacio |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan los núcleos, desechos y artefactos líticos recuperados en el sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto interpretado como un campamento-base ocupado durante la estación productiva (octubre-abril) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y patrones de uso flexible del espacio. El objetivo principal es presentar los resultados y contribuir a la caracterización de la organización de la tecnología lítica durante el Período Prehispánico Tardío (1500-350 AP), donde la información sugiere que la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional ni el tiempo invertido en la caza-recolección. Los datos apuntaron hacia la existencia de un cierto componente tecnológico conservado entre los grupos tardíos, que junto con la expeditividad, regía la organización de la tecnología. El aprovechamiento intensivo de aquellas rocas de mejor calidad para la talla y menos abundantes en el paisaje, en un contexto dominado por estrategias tecnológicas expeditivas, da particular relevancia a los resultados obtenidos, en especial para comprender la amplitud de respuestas tecnológicas en casos donde la adopción de cultivos no necesariamente derivó en una agricultura sedentaria, un patrón observado etnográficamente pero difícil de delimitar desde la cultura material. This article analyzes the core technology, flaked stone artifacts manufacture debris and tools recovered at Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), an open-air site interpreted as a residential base-camp occupied during the growing season (October-April) by people with mixed foraging and cultivation economy. The major aim is to present the results and characterize the organization of lithic technology during the Late Pre-Hispanic Period (1500-360 BP), where the adoption of plant cultivation did not constrained the group´s mobility or the time investment into other subsistence activities as foraging. Results pointed out the existence of certain curated technological component among late prehispanic groups, which in conjunction with expedient flake-tool production strategies governed the organization of technology. The intensive exploitation of fine-grain lithic but less abundant in the landscape raw materials, in a context dominated by expedient tools, provides primary data to understand the variability of technological responses where the adoption of crop plants did not necessarily lead to fullysedentary farming, a pattern commonly observed ethnographically but difficult to identify from the material culture. Fil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
En este artículo se analizan los núcleos, desechos y artefactos líticos recuperados en el sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto interpretado como un campamento-base ocupado durante la estación productiva (octubre-abril) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y patrones de uso flexible del espacio. El objetivo principal es presentar los resultados y contribuir a la caracterización de la organización de la tecnología lítica durante el Período Prehispánico Tardío (1500-350 AP), donde la información sugiere que la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional ni el tiempo invertido en la caza-recolección. Los datos apuntaron hacia la existencia de un cierto componente tecnológico conservado entre los grupos tardíos, que junto con la expeditividad, regía la organización de la tecnología. El aprovechamiento intensivo de aquellas rocas de mejor calidad para la talla y menos abundantes en el paisaje, en un contexto dominado por estrategias tecnológicas expeditivas, da particular relevancia a los resultados obtenidos, en especial para comprender la amplitud de respuestas tecnológicas en casos donde la adopción de cultivos no necesariamente derivó en una agricultura sedentaria, un patrón observado etnográficamente pero difícil de delimitar desde la cultura material. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150316 Balena, Imanol; Medina, Matias Eduardo; Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; 10-2021; 1-22 0716-0925 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/150316 |
| identifier_str_mv |
Balena, Imanol; Medina, Matias Eduardo; Horticultura, movilidad y tecnología lítica. Una mirada desde Boyo Paso 2 (900-70 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; 10-2021; 1-22 0716-0925 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4411 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0020 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781362139299840 |
| score |
12.982451 |