Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico

Autores
Bouza, Pablo Jose
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es dar a conocer la génesis de las acumulaciones de carbonatos ampliamente distribuidas en los suelos del NE del Chubut a través del análisis de las propiedades físicas, químicas y mineralógicas, como así también dilucidar, en combinación con estas propiedades edáficas, si dichas acumulaciones pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos mediante el análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O. Los suelos estudiados se asocian a cordones litorales depositados durante el MIS 5e (Formación Caleta Valdés) y a antiguas terrazas glaciofluviales y pluviofluviales de edad Plio-Pleistoceno (Rodados Patagónicos). Los contenidos de carbonatos aumentan en función de la edad de las superficies geomorfológicas (terrazas), constituyendo una herramienta para correlacionar suelos y paleosuelos (cronosecuencia). La presencia de rasgos morfológicos típicos (estructura laminar, nódulos calcíticos,pendants,fábrica de tipo alfa,pellets y ooides) y de palygorskita y sepiolita formadas durante los procesos de calcretización, indican que las acumulaciones de carbonatos son de origen pedogenético. El análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O mostraron una aceptable correlación positiva (r2= 0,5; p<0,001) indicando una correspondencia entre ensambles de plantas con mayor proporción de C4, tolerantes al estrés hídrico, con altas temperatura (valores más positivos de δ13C y de δ18O respectivamente. Las calcretas presentes en la Formación Caleta Valdés se habrían formado durante la culminación del período MIS 5 (5a-c), mientras que las alojadas en los Rodados Patagónicos se habrían desarrollado durante algún interglacial más cálido y seco, presumiblemente durante el MIS 11.
The aim of this paper is to report on the origin of the carbonate accumulations in soils of the northeast of the Chubut province, through analysis of physical, chemical and mineralogical properties as well as to elucidate, in combination with these soil properties, if such accumulations can be used as paleopedological indicators by analyzing the isotopic compositions of d18O and d13C. The studied soils are associated with littoral terraces formed during the MIS 5e (Caleta Valdés Formation) and with glaciofuvial and pluviofuvial terraces of Plio-Pleistocene age (Rodados Patagónicos). The carbonate content increases with the age of the geomorphic surfaces (terraces), constituting a tool to correlate soils and paleosols (chronosequence). The accumulations of pedogenetic carbonates are revealed by the presence of typical morphological features (laminar structure, calcitic nodules, pendants, alpha-type fabric, pellets and ooids) and palygorskite and sepiolite formed during calcretización processes. The analysis of the isotopic compositions of d13C and d18O showed an acceptable positive correlation (r2 = 0.5, p <0.001) indicating a correspondence between assemblages of plants with higher proportion of C4, which are tolerant to water stress and high temperatures (values more positive of d13C and d18O respectively). The calcretes present in Caleta Valdés Formation were formed during the culmination of MIS 5 period (5a-c), while the carbonates present in the Rodados Patagónicos would have developed in a warmer and drier interglacial period, presumably during MIS 11.
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Materia
Calcretas
Palygorskita
Sepiolita
Isótopos estables
Suelos de Chubut
Calcretes
Palygorskite
Sepiolite
Stable isotopes
Chubut soils
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69737

id CONICETDig_d3b2e89c3109ca0e76525bcd488bfcbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológicoGenesis of carbonate accumulations in North Patagonic aridisols: its paleopedological significanceBouza, Pablo JoseCalcretasPalygorskitaSepiolitaIsótopos establesSuelos de ChubutCalcretesPalygorskiteSepioliteStable isotopesChubut soilshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es dar a conocer la génesis de las acumulaciones de carbonatos ampliamente distribuidas en los suelos del NE del Chubut a través del análisis de las propiedades físicas, químicas y mineralógicas, como así también dilucidar, en combinación con estas propiedades edáficas, si dichas acumulaciones pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos mediante el análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O. Los suelos estudiados se asocian a cordones litorales depositados durante el MIS 5e (Formación Caleta Valdés) y a antiguas terrazas glaciofluviales y pluviofluviales de edad Plio-Pleistoceno (Rodados Patagónicos). Los contenidos de carbonatos aumentan en función de la edad de las superficies geomorfológicas (terrazas), constituyendo una herramienta para correlacionar suelos y paleosuelos (cronosecuencia). La presencia de rasgos morfológicos típicos (estructura laminar, nódulos calcíticos,pendants,fábrica de tipo alfa,pellets y ooides) y de palygorskita y sepiolita formadas durante los procesos de calcretización, indican que las acumulaciones de carbonatos son de origen pedogenético. El análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O mostraron una aceptable correlación positiva (r2= 0,5; p<0,001) indicando una correspondencia entre ensambles de plantas con mayor proporción de C4, tolerantes al estrés hídrico, con altas temperatura (valores más positivos de δ13C y de δ18O respectivamente. Las calcretas presentes en la Formación Caleta Valdés se habrían formado durante la culminación del período MIS 5 (5a-c), mientras que las alojadas en los Rodados Patagónicos se habrían desarrollado durante algún interglacial más cálido y seco, presumiblemente durante el MIS 11.The aim of this paper is to report on the origin of the carbonate accumulations in soils of the northeast of the Chubut province, through analysis of physical, chemical and mineralogical properties as well as to elucidate, in combination with these soil properties, if such accumulations can be used as paleopedological indicators by analyzing the isotopic compositions of d18O and d13C. The studied soils are associated with littoral terraces formed during the MIS 5e (Caleta Valdés Formation) and with glaciofuvial and pluviofuvial terraces of Plio-Pleistocene age (Rodados Patagónicos). The carbonate content increases with the age of the geomorphic surfaces (terraces), constituting a tool to correlate soils and paleosols (chronosequence). The accumulations of pedogenetic carbonates are revealed by the presence of typical morphological features (laminar structure, calcitic nodules, pendants, alpha-type fabric, pellets and ooids) and palygorskite and sepiolite formed during calcretización processes. The analysis of the isotopic compositions of d13C and d18O showed an acceptable positive correlation (r2 = 0.5, p <0.001) indicating a correspondence between assemblages of plants with higher proportion of C4, which are tolerant to water stress and high temperatures (values more positive of d13C and d18O respectively). The calcretes present in Caleta Valdés Formation were formed during the culmination of MIS 5 period (5a-c), while the carbonates present in the Rodados Patagónicos would have developed in a warmer and drier interglacial period, presumably during MIS 11.Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69737Bouza, Pablo Jose; Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 300-3150004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1053info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cyv3jninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:32.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
Genesis of carbonate accumulations in North Patagonic aridisols: its paleopedological significance
title Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
spellingShingle Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
Bouza, Pablo Jose
Calcretas
Palygorskita
Sepiolita
Isótopos estables
Suelos de Chubut
Calcretes
Palygorskite
Sepiolite
Stable isotopes
Chubut soils
title_short Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
title_full Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
title_fullStr Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
title_full_unstemmed Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
title_sort Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico
dc.creator.none.fl_str_mv Bouza, Pablo Jose
author Bouza, Pablo Jose
author_facet Bouza, Pablo Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calcretas
Palygorskita
Sepiolita
Isótopos estables
Suelos de Chubut
Calcretes
Palygorskite
Sepiolite
Stable isotopes
Chubut soils
topic Calcretas
Palygorskita
Sepiolita
Isótopos estables
Suelos de Chubut
Calcretes
Palygorskite
Sepiolite
Stable isotopes
Chubut soils
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es dar a conocer la génesis de las acumulaciones de carbonatos ampliamente distribuidas en los suelos del NE del Chubut a través del análisis de las propiedades físicas, químicas y mineralógicas, como así también dilucidar, en combinación con estas propiedades edáficas, si dichas acumulaciones pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos mediante el análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O. Los suelos estudiados se asocian a cordones litorales depositados durante el MIS 5e (Formación Caleta Valdés) y a antiguas terrazas glaciofluviales y pluviofluviales de edad Plio-Pleistoceno (Rodados Patagónicos). Los contenidos de carbonatos aumentan en función de la edad de las superficies geomorfológicas (terrazas), constituyendo una herramienta para correlacionar suelos y paleosuelos (cronosecuencia). La presencia de rasgos morfológicos típicos (estructura laminar, nódulos calcíticos,pendants,fábrica de tipo alfa,pellets y ooides) y de palygorskita y sepiolita formadas durante los procesos de calcretización, indican que las acumulaciones de carbonatos son de origen pedogenético. El análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O mostraron una aceptable correlación positiva (r2= 0,5; p<0,001) indicando una correspondencia entre ensambles de plantas con mayor proporción de C4, tolerantes al estrés hídrico, con altas temperatura (valores más positivos de δ13C y de δ18O respectivamente. Las calcretas presentes en la Formación Caleta Valdés se habrían formado durante la culminación del período MIS 5 (5a-c), mientras que las alojadas en los Rodados Patagónicos se habrían desarrollado durante algún interglacial más cálido y seco, presumiblemente durante el MIS 11.
The aim of this paper is to report on the origin of the carbonate accumulations in soils of the northeast of the Chubut province, through analysis of physical, chemical and mineralogical properties as well as to elucidate, in combination with these soil properties, if such accumulations can be used as paleopedological indicators by analyzing the isotopic compositions of d18O and d13C. The studied soils are associated with littoral terraces formed during the MIS 5e (Caleta Valdés Formation) and with glaciofuvial and pluviofuvial terraces of Plio-Pleistocene age (Rodados Patagónicos). The carbonate content increases with the age of the geomorphic surfaces (terraces), constituting a tool to correlate soils and paleosols (chronosequence). The accumulations of pedogenetic carbonates are revealed by the presence of typical morphological features (laminar structure, calcitic nodules, pendants, alpha-type fabric, pellets and ooids) and palygorskite and sepiolite formed during calcretización processes. The analysis of the isotopic compositions of d13C and d18O showed an acceptable positive correlation (r2 = 0.5, p <0.001) indicating a correspondence between assemblages of plants with higher proportion of C4, which are tolerant to water stress and high temperatures (values more positive of d13C and d18O respectively). The calcretes present in Caleta Valdés Formation were formed during the culmination of MIS 5 period (5a-c), while the carbonates present in the Rodados Patagónicos would have developed in a warmer and drier interglacial period, presumably during MIS 11.
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
description El objetivo de este trabajo es dar a conocer la génesis de las acumulaciones de carbonatos ampliamente distribuidas en los suelos del NE del Chubut a través del análisis de las propiedades físicas, químicas y mineralógicas, como así también dilucidar, en combinación con estas propiedades edáficas, si dichas acumulaciones pueden ser utilizadas como indicadores paleopedológicos mediante el análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O. Los suelos estudiados se asocian a cordones litorales depositados durante el MIS 5e (Formación Caleta Valdés) y a antiguas terrazas glaciofluviales y pluviofluviales de edad Plio-Pleistoceno (Rodados Patagónicos). Los contenidos de carbonatos aumentan en función de la edad de las superficies geomorfológicas (terrazas), constituyendo una herramienta para correlacionar suelos y paleosuelos (cronosecuencia). La presencia de rasgos morfológicos típicos (estructura laminar, nódulos calcíticos,pendants,fábrica de tipo alfa,pellets y ooides) y de palygorskita y sepiolita formadas durante los procesos de calcretización, indican que las acumulaciones de carbonatos son de origen pedogenético. El análisis de las composiciones isotópicas de δ13C y δ18O mostraron una aceptable correlación positiva (r2= 0,5; p<0,001) indicando una correspondencia entre ensambles de plantas con mayor proporción de C4, tolerantes al estrés hídrico, con altas temperatura (valores más positivos de δ13C y de δ18O respectivamente. Las calcretas presentes en la Formación Caleta Valdés se habrían formado durante la culminación del período MIS 5 (5a-c), mientras que las alojadas en los Rodados Patagónicos se habrían desarrollado durante algún interglacial más cálido y seco, presumiblemente durante el MIS 11.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69737
Bouza, Pablo Jose; Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 300-315
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69737
identifier_str_mv Bouza, Pablo Jose; Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su significado paleopedológico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 69; 2; 6-2012; 300-315
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1053
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cyv3jn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981121735786496
score 12.48226