¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)

Autores
Zilio, Maria Cristina; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analia; Aranda Álvarez, María del Carmen
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas áreas rurales del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis están siendo afectadas, en las últimas décadas, por un fenómeno conocido como “sapping”: la formación de ríos como consecuencia de erosión subsuperficial. El proceso en sí no es nuevo, pero la causa que lo genera está relacionada con cambios en el uso de la tierra. En este trabajo se propone considerar el proceso de sapping, en el centro de Argentina, como una manifestación visible del Antropoceno, “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global. La contribución forma parte del Proyecto “Conflictos socio ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y la Ecología Política Latinoamericana -Centro de Investigaciones Geográficas/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)-. Esta mirada preliminar abre nuevos interrogantes sobre problemáticas socio ambientales que serán desarrollados en futuras líneas de investigación. Metodológicamente, se incluye la búsqueda de bibliografía que permite caracterizar tanto el proceso de sapping como la propuesta de una nueva época geológica. Se recurre a trabajos científicos y de divulgación, como documentales y artículos periodísticos, surgidos a partir de las problemáticas socio ambientales que tal fenómeno ha suscitado en la zona de estudio. Asimismo, se trabaja con cartografía e imágenes satelitales, en particular, la observación de secuencias de imágenes históricas en el Google Earth.
Some rural areas of the central-west of the Córdoba province and northeast of the of San Luis province are being affected, in recent decades, by a phenomenon known as "sapping": the development of new rivers as a result of subsurface erosion. The process itself is not new, but in this case it has to do with changes in land use. In this work it is proposed to consider the process of "sapping", in central Argentina, as a visible manifestation of the Anthropoccene, "current geological age" characterized by the growing role of human beings as agents of change on a global scale. The contribution is part of the Project "Socio-environmental conflicts in Argentina: a construction from the intersection between Critical Geography and Latin American Political Ecology -Center for Geographical Research/Institute of Research in Humanities and Social Sciences (UNLP – CONICET). Faculty of Humanities and Education Sciences (FaHCE) – National University of La Plata (UNLP)-. This preliminary approachlead to new questions about socio-environmental issues that will be developed in future lines of research. Methodologically, the search for bibliography is included that allows to characterize both the sapping process and the proposal of a new geological age. Scientific and outreach work, such as documentaries and newspaper articles, arising from the socio-environmental problems that this phenomenon has raised in the study area, is used. In addition, mapping and satellite images are worked on, in particular the observation of sequences of historical images in Google Earth.
Fil: Zilio, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roggiero, Martha Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Zamponi, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Erosión hídrica
Gran Aceleración
Agriculturización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143539

id CONICETDig_d3a32a6a7499bb38c2e73b0ca388c530
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)Anthropocennic sapping? Preliminary approach to the development to fnew rivers in San Luis and Córdoba (Argentina)Zilio, Maria CristinaRoggiero, Martha FlorenciaZamponi, AnaliaAranda Álvarez, María del CarmenErosión hídricaGran AceleraciónAgriculturizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Algunas áreas rurales del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis están siendo afectadas, en las últimas décadas, por un fenómeno conocido como “sapping”: la formación de ríos como consecuencia de erosión subsuperficial. El proceso en sí no es nuevo, pero la causa que lo genera está relacionada con cambios en el uso de la tierra. En este trabajo se propone considerar el proceso de sapping, en el centro de Argentina, como una manifestación visible del Antropoceno, “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global. La contribución forma parte del Proyecto “Conflictos socio ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y la Ecología Política Latinoamericana -Centro de Investigaciones Geográficas/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)-. Esta mirada preliminar abre nuevos interrogantes sobre problemáticas socio ambientales que serán desarrollados en futuras líneas de investigación. Metodológicamente, se incluye la búsqueda de bibliografía que permite caracterizar tanto el proceso de sapping como la propuesta de una nueva época geológica. Se recurre a trabajos científicos y de divulgación, como documentales y artículos periodísticos, surgidos a partir de las problemáticas socio ambientales que tal fenómeno ha suscitado en la zona de estudio. Asimismo, se trabaja con cartografía e imágenes satelitales, en particular, la observación de secuencias de imágenes históricas en el Google Earth.Some rural areas of the central-west of the Córdoba province and northeast of the of San Luis province are being affected, in recent decades, by a phenomenon known as "sapping": the development of new rivers as a result of subsurface erosion. The process itself is not new, but in this case it has to do with changes in land use. In this work it is proposed to consider the process of "sapping", in central Argentina, as a visible manifestation of the Anthropoccene, "current geological age" characterized by the growing role of human beings as agents of change on a global scale. The contribution is part of the Project "Socio-environmental conflicts in Argentina: a construction from the intersection between Critical Geography and Latin American Political Ecology -Center for Geographical Research/Institute of Research in Humanities and Social Sciences (UNLP – CONICET). Faculty of Humanities and Education Sciences (FaHCE) – National University of La Plata (UNLP)-. This preliminary approachlead to new questions about socio-environmental issues that will be developed in future lines of research. Methodologically, the search for bibliography is included that allows to characterize both the sapping process and the proposal of a new geological age. Scientific and outreach work, such as documentaries and newspaper articles, arising from the socio-environmental problems that this phenomenon has raised in the study area, is used. In addition, mapping and satellite images are worked on, in particular the observation of sequences of historical images in Google Earth.Fil: Zilio, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Roggiero, Martha Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Zamponi, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143539Zilio, Maria Cristina; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analia; Aranda Álvarez, María del Carmen; ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista Párrafos Geográficos; 19; 1; 2020; 1-131853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=68&catid=33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
Anthropocennic sapping? Preliminary approach to the development to fnew rivers in San Luis and Córdoba (Argentina)
title ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
spellingShingle ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
Zilio, Maria Cristina
Erosión hídrica
Gran Aceleración
Agriculturización
title_short ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
title_full ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
title_fullStr ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
title_sort ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Zilio, Maria Cristina
Roggiero, Martha Florencia
Zamponi, Analia
Aranda Álvarez, María del Carmen
author Zilio, Maria Cristina
author_facet Zilio, Maria Cristina
Roggiero, Martha Florencia
Zamponi, Analia
Aranda Álvarez, María del Carmen
author_role author
author2 Roggiero, Martha Florencia
Zamponi, Analia
Aranda Álvarez, María del Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erosión hídrica
Gran Aceleración
Agriculturización
topic Erosión hídrica
Gran Aceleración
Agriculturización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas áreas rurales del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis están siendo afectadas, en las últimas décadas, por un fenómeno conocido como “sapping”: la formación de ríos como consecuencia de erosión subsuperficial. El proceso en sí no es nuevo, pero la causa que lo genera está relacionada con cambios en el uso de la tierra. En este trabajo se propone considerar el proceso de sapping, en el centro de Argentina, como una manifestación visible del Antropoceno, “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global. La contribución forma parte del Proyecto “Conflictos socio ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y la Ecología Política Latinoamericana -Centro de Investigaciones Geográficas/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)-. Esta mirada preliminar abre nuevos interrogantes sobre problemáticas socio ambientales que serán desarrollados en futuras líneas de investigación. Metodológicamente, se incluye la búsqueda de bibliografía que permite caracterizar tanto el proceso de sapping como la propuesta de una nueva época geológica. Se recurre a trabajos científicos y de divulgación, como documentales y artículos periodísticos, surgidos a partir de las problemáticas socio ambientales que tal fenómeno ha suscitado en la zona de estudio. Asimismo, se trabaja con cartografía e imágenes satelitales, en particular, la observación de secuencias de imágenes históricas en el Google Earth.
Some rural areas of the central-west of the Córdoba province and northeast of the of San Luis province are being affected, in recent decades, by a phenomenon known as "sapping": the development of new rivers as a result of subsurface erosion. The process itself is not new, but in this case it has to do with changes in land use. In this work it is proposed to consider the process of "sapping", in central Argentina, as a visible manifestation of the Anthropoccene, "current geological age" characterized by the growing role of human beings as agents of change on a global scale. The contribution is part of the Project "Socio-environmental conflicts in Argentina: a construction from the intersection between Critical Geography and Latin American Political Ecology -Center for Geographical Research/Institute of Research in Humanities and Social Sciences (UNLP – CONICET). Faculty of Humanities and Education Sciences (FaHCE) – National University of La Plata (UNLP)-. This preliminary approachlead to new questions about socio-environmental issues that will be developed in future lines of research. Methodologically, the search for bibliography is included that allows to characterize both the sapping process and the proposal of a new geological age. Scientific and outreach work, such as documentaries and newspaper articles, arising from the socio-environmental problems that this phenomenon has raised in the study area, is used. In addition, mapping and satellite images are worked on, in particular the observation of sequences of historical images in Google Earth.
Fil: Zilio, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roggiero, Martha Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Zamponi, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Algunas áreas rurales del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis están siendo afectadas, en las últimas décadas, por un fenómeno conocido como “sapping”: la formación de ríos como consecuencia de erosión subsuperficial. El proceso en sí no es nuevo, pero la causa que lo genera está relacionada con cambios en el uso de la tierra. En este trabajo se propone considerar el proceso de sapping, en el centro de Argentina, como una manifestación visible del Antropoceno, “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global. La contribución forma parte del Proyecto “Conflictos socio ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y la Ecología Política Latinoamericana -Centro de Investigaciones Geográficas/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP – CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)-. Esta mirada preliminar abre nuevos interrogantes sobre problemáticas socio ambientales que serán desarrollados en futuras líneas de investigación. Metodológicamente, se incluye la búsqueda de bibliografía que permite caracterizar tanto el proceso de sapping como la propuesta de una nueva época geológica. Se recurre a trabajos científicos y de divulgación, como documentales y artículos periodísticos, surgidos a partir de las problemáticas socio ambientales que tal fenómeno ha suscitado en la zona de estudio. Asimismo, se trabaja con cartografía e imágenes satelitales, en particular, la observación de secuencias de imágenes históricas en el Google Earth.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143539
Zilio, Maria Cristina; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analia; Aranda Álvarez, María del Carmen; ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista Párrafos Geográficos; 19; 1; 2020; 1-13
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143539
identifier_str_mv Zilio, Maria Cristina; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analia; Aranda Álvarez, María del Carmen; ¿Sapping antropocénico? Mirada preliminar sobre la formación de nuevos ríos en San Luis y Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista Párrafos Geográficos; 19; 1; 2020; 1-13
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=68&catid=33
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614274365784064
score 13.070432