El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso
- Autores
- Lombraña, Andrea Natalia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo desarrolla el abordaje de las emociones como construcciones específicas de la historia cultural de un grupo, buscando comprender la vida emocional como resultado del ambiente sociocultural y producto de la circulación y disputa de bienes simbólicos. Teniendo en cuenta que el juzgamiento "benigno" de ciertos actos a través de las declaraciones de inimputabilidad (fundamentadas sobre discursos de la emoción), traen aparejada la determinación de la insania de los acusados al considerarlos disminuidos en sus aspectos cognoscitivos y valorativos, se sostiene que las prácticas jurídicas de "perdón" funcionan con efectividad en el proceso de construcción y reproducción de jerarquías sociales. Se propone de esta forma el abordaje de las prácticas institucionalizadas y codificadas de "perdón" como verdaderas formas punitivas del Estado. La perspectiva metodológica adoptada está sustentada en el desarrollo de una lectura antropológica del expediente 5413 del Juzgado de 1ra. Instancia del Juzgado Penal de Zapala de la 3° Circunscripción de la Provincia de Neuquén, el cual constituye el campo de trabajo y fuente principal de datos para la reflexión teórica de este artículo.
This article deals with the subject of emotions, seen as specific constructions of the cultural history of a group, trying to understand emotional life as a result of sociocultural environment and as a product of the circulation and dispute of symbolic goods. Seeing as the judging of certain acts as “benign”, through the declaration of incompetence (which is based on speeches of emotion), entails the determination of insanity of the accused, by considering them diminished in their cognitive and assessing aspects, we consider that the judicial practice of “forgiveness”works effectively in the process of construction and reproduction of social hierarchy. We propose then, to analyze the coded and institutionalized practices of “forgiveness”as truly punitive ways of the State.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EMOCIÓN
VIOLENCIA
DERECHO
PERDÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d39cd6748387888679bab7aca8d4d61d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de casoLombraña, Andrea NataliaEMOCIÓNVIOLENCIADERECHOPERDÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo desarrolla el abordaje de las emociones como construcciones específicas de la historia cultural de un grupo, buscando comprender la vida emocional como resultado del ambiente sociocultural y producto de la circulación y disputa de bienes simbólicos. Teniendo en cuenta que el juzgamiento "benigno" de ciertos actos a través de las declaraciones de inimputabilidad (fundamentadas sobre discursos de la emoción), traen aparejada la determinación de la insania de los acusados al considerarlos disminuidos en sus aspectos cognoscitivos y valorativos, se sostiene que las prácticas jurídicas de "perdón" funcionan con efectividad en el proceso de construcción y reproducción de jerarquías sociales. Se propone de esta forma el abordaje de las prácticas institucionalizadas y codificadas de "perdón" como verdaderas formas punitivas del Estado. La perspectiva metodológica adoptada está sustentada en el desarrollo de una lectura antropológica del expediente 5413 del Juzgado de 1ra. Instancia del Juzgado Penal de Zapala de la 3° Circunscripción de la Provincia de Neuquén, el cual constituye el campo de trabajo y fuente principal de datos para la reflexión teórica de este artículo.This article deals with the subject of emotions, seen as specific constructions of the cultural history of a group, trying to understand emotional life as a result of sociocultural environment and as a product of the circulation and dispute of symbolic goods. Seeing as the judging of certain acts as “benign”, through the declaration of incompetence (which is based on speeches of emotion), entails the determination of insanity of the accused, by considering them diminished in their cognitive and assessing aspects, we consider that the judicial practice of “forgiveness”works effectively in the process of construction and reproduction of social hierarchy. We propose then, to analyze the coded and institutionalized practices of “forgiveness”as truly punitive ways of the State.Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEdiciones Kula2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192167Lombraña, Andrea Natalia; El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 6-201852-3218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:34.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
title |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
spellingShingle |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso Lombraña, Andrea Natalia EMOCIÓN VIOLENCIA DERECHO PERDÓN |
title_short |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
title_full |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
title_fullStr |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
title_full_unstemmed |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
title_sort |
El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombraña, Andrea Natalia |
author |
Lombraña, Andrea Natalia |
author_facet |
Lombraña, Andrea Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIÓN VIOLENCIA DERECHO PERDÓN |
topic |
EMOCIÓN VIOLENCIA DERECHO PERDÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo desarrolla el abordaje de las emociones como construcciones específicas de la historia cultural de un grupo, buscando comprender la vida emocional como resultado del ambiente sociocultural y producto de la circulación y disputa de bienes simbólicos. Teniendo en cuenta que el juzgamiento "benigno" de ciertos actos a través de las declaraciones de inimputabilidad (fundamentadas sobre discursos de la emoción), traen aparejada la determinación de la insania de los acusados al considerarlos disminuidos en sus aspectos cognoscitivos y valorativos, se sostiene que las prácticas jurídicas de "perdón" funcionan con efectividad en el proceso de construcción y reproducción de jerarquías sociales. Se propone de esta forma el abordaje de las prácticas institucionalizadas y codificadas de "perdón" como verdaderas formas punitivas del Estado. La perspectiva metodológica adoptada está sustentada en el desarrollo de una lectura antropológica del expediente 5413 del Juzgado de 1ra. Instancia del Juzgado Penal de Zapala de la 3° Circunscripción de la Provincia de Neuquén, el cual constituye el campo de trabajo y fuente principal de datos para la reflexión teórica de este artículo. This article deals with the subject of emotions, seen as specific constructions of the cultural history of a group, trying to understand emotional life as a result of sociocultural environment and as a product of the circulation and dispute of symbolic goods. Seeing as the judging of certain acts as “benign”, through the declaration of incompetence (which is based on speeches of emotion), entails the determination of insanity of the accused, by considering them diminished in their cognitive and assessing aspects, we consider that the judicial practice of “forgiveness”works effectively in the process of construction and reproduction of social hierarchy. We propose then, to analyze the coded and institutionalized practices of “forgiveness”as truly punitive ways of the State. Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo desarrolla el abordaje de las emociones como construcciones específicas de la historia cultural de un grupo, buscando comprender la vida emocional como resultado del ambiente sociocultural y producto de la circulación y disputa de bienes simbólicos. Teniendo en cuenta que el juzgamiento "benigno" de ciertos actos a través de las declaraciones de inimputabilidad (fundamentadas sobre discursos de la emoción), traen aparejada la determinación de la insania de los acusados al considerarlos disminuidos en sus aspectos cognoscitivos y valorativos, se sostiene que las prácticas jurídicas de "perdón" funcionan con efectividad en el proceso de construcción y reproducción de jerarquías sociales. Se propone de esta forma el abordaje de las prácticas institucionalizadas y codificadas de "perdón" como verdaderas formas punitivas del Estado. La perspectiva metodológica adoptada está sustentada en el desarrollo de una lectura antropológica del expediente 5413 del Juzgado de 1ra. Instancia del Juzgado Penal de Zapala de la 3° Circunscripción de la Provincia de Neuquén, el cual constituye el campo de trabajo y fuente principal de datos para la reflexión teórica de este artículo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192167 Lombraña, Andrea Natalia; El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 6-20 1852-3218 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192167 |
identifier_str_mv |
Lombraña, Andrea Natalia; El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de "perdón": un análisis de caso; Ediciones Kula; Kula; 4; 4-2011; 6-20 1852-3218 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-4/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Kula |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Kula |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083283021987840 |
score |
13.22299 |