Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”

Autores
Lombraña, Andrea Natalia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Código Penal argentino considera la prohibición normativa del uso de la violencia privada, aunque simultáneamente ofrece ciertas contemplaciones – a través de la declaración de inimputabilidad y la atenuación de penas – si su uso viene acompañado de cierto componente emocional. El siguiente artículo se propone analizar y evaluar dichas consideraciones como “formas institucionalizadas y codificadas de perdón” a partir de un abordaje antropológico del expediente del caso conocido como “La Matanza de Lonco Luán”; sosteniendo que las mismas son resultado de transcursos históricos determinados y que constituyen dispositivos altamente eficaces en el establecimiento de jerarquías sociales y el proceso de mantenimiento del orden.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
EMOCIÓN
VIOLENCIA
COMPRENSIÓN
PERDÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186691

id CONICETDig_4f47097b25fc4e819a8785acd97bc487
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”Lombraña, Andrea NataliaEMOCIÓNVIOLENCIACOMPRENSIÓNPERDÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Código Penal argentino considera la prohibición normativa del uso de la violencia privada, aunque simultáneamente ofrece ciertas contemplaciones – a través de la declaración de inimputabilidad y la atenuación de penas – si su uso viene acompañado de cierto componente emocional. El siguiente artículo se propone analizar y evaluar dichas consideraciones como “formas institucionalizadas y codificadas de perdón” a partir de un abordaje antropológico del expediente del caso conocido como “La Matanza de Lonco Luán”; sosteniendo que las mismas son resultado de transcursos históricos determinados y que constituyen dispositivos altamente eficaces en el establecimiento de jerarquías sociales y el proceso de mantenimiento del orden.Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCesano, José Daniel2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/186691Lombraña, Andrea Natalia; Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”; Cesano, José Daniel; Horizontes y convergencias; 3-2010; 1-151852-544XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/186691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:08.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
title Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
spellingShingle Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
Lombraña, Andrea Natalia
EMOCIÓN
VIOLENCIA
COMPRENSIÓN
PERDÓN
title_short Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
title_full Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
title_fullStr Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
title_full_unstemmed Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
title_sort Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”
dc.creator.none.fl_str_mv Lombraña, Andrea Natalia
author Lombraña, Andrea Natalia
author_facet Lombraña, Andrea Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIÓN
VIOLENCIA
COMPRENSIÓN
PERDÓN
topic EMOCIÓN
VIOLENCIA
COMPRENSIÓN
PERDÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Código Penal argentino considera la prohibición normativa del uso de la violencia privada, aunque simultáneamente ofrece ciertas contemplaciones – a través de la declaración de inimputabilidad y la atenuación de penas – si su uso viene acompañado de cierto componente emocional. El siguiente artículo se propone analizar y evaluar dichas consideraciones como “formas institucionalizadas y codificadas de perdón” a partir de un abordaje antropológico del expediente del caso conocido como “La Matanza de Lonco Luán”; sosteniendo que las mismas son resultado de transcursos históricos determinados y que constituyen dispositivos altamente eficaces en el establecimiento de jerarquías sociales y el proceso de mantenimiento del orden.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El Código Penal argentino considera la prohibición normativa del uso de la violencia privada, aunque simultáneamente ofrece ciertas contemplaciones – a través de la declaración de inimputabilidad y la atenuación de penas – si su uso viene acompañado de cierto componente emocional. El siguiente artículo se propone analizar y evaluar dichas consideraciones como “formas institucionalizadas y codificadas de perdón” a partir de un abordaje antropológico del expediente del caso conocido como “La Matanza de Lonco Luán”; sosteniendo que las mismas son resultado de transcursos históricos determinados y que constituyen dispositivos altamente eficaces en el establecimiento de jerarquías sociales y el proceso de mantenimiento del orden.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/186691
Lombraña, Andrea Natalia; Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”; Cesano, José Daniel; Horizontes y convergencias; 3-2010; 1-15
1852-544X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/186691
identifier_str_mv Lombraña, Andrea Natalia; Un análisis sobre la eficacia de la construcción de inimputabilidad en La Matanza de Lonco Luán: El poder de “perdonar”; Cesano, José Daniel; Horizontes y convergencias; 3-2010; 1-15
1852-544X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cesano, José Daniel
publisher.none.fl_str_mv Cesano, José Daniel
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083447791026176
score 13.22299