Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias
- Autores
- González, Anahí Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada "cuestión de los animales" a partir de las perspectivas postnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y Jacques Derrida. Por un lado, se sostiene que la apuesta por "el animal" es un lugar estratégico para deconstruir la "maquina humanista" que ubica a determinados cuerpos en posiciones de precariedad, redundando en vidas que pueden ser sacrificadas para garantizar el sostenimiento de la comunidad política: cuerpos feminizados, racializados, empobrecidos, disidentes sexuales, transexuales; en suma, las diferencias. De allí que sea fundamental patentizar el carácter normativo del Hombre, para así deconstruir las distribuciones diferenciales de ciertas producciones sacrificiales de lo humano. Por otro lado, se reflexiona sobre las posibilidades comunitarias que habilitan las nociones de precariedad e interdependencia para trazar otros modos de existir con y entre los vivientes en la diferencia radical. En suma, la cuestión animal quizá permita poner en juego apuestas ético-políticas alternativas que enfrenten las jerarquías sobre las formas de vida, dislocando los "marcadores" de subordinación en torno al género, la clase, la raza o la especie.
Fil: González, Anahí Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía - Materia
-
FILOSOFÍA DE LA ANIMALIDAD
PRECARIEDAD/PRECARIDAD
BIOPOLÍTICA
SACRIFICIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d36c9196ece140ee086c18aa9041da6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precariasGonzález, Anahí GabrielaFILOSOFÍA DE LA ANIMALIDADPRECARIEDAD/PRECARIDADBIOPOLÍTICASACRIFICIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La presente ponencia intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada "cuestión de los animales" a partir de las perspectivas postnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y Jacques Derrida. Por un lado, se sostiene que la apuesta por "el animal" es un lugar estratégico para deconstruir la "maquina humanista" que ubica a determinados cuerpos en posiciones de precariedad, redundando en vidas que pueden ser sacrificadas para garantizar el sostenimiento de la comunidad política: cuerpos feminizados, racializados, empobrecidos, disidentes sexuales, transexuales; en suma, las diferencias. De allí que sea fundamental patentizar el carácter normativo del Hombre, para así deconstruir las distribuciones diferenciales de ciertas producciones sacrificiales de lo humano. Por otro lado, se reflexiona sobre las posibilidades comunitarias que habilitan las nociones de precariedad e interdependencia para trazar otros modos de existir con y entre los vivientes en la diferencia radical. En suma, la cuestión animal quizá permita poner en juego apuestas ético-políticas alternativas que enfrenten las jerarquías sobre las formas de vida, dislocando los "marcadores" de subordinación en torno al género, la clase, la raza o la especie.Fil: González, Anahí Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; ArgentinaIII Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y LetrasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de FilosofíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161121Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias; III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 73-73CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filosofia.filo.uba.ar/jornadasdefilosofiaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:01.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
title |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
spellingShingle |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias González, Anahí Gabriela FILOSOFÍA DE LA ANIMALIDAD PRECARIEDAD/PRECARIDAD BIOPOLÍTICA SACRIFICIO |
title_short |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
title_full |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
title_fullStr |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
title_full_unstemmed |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
title_sort |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Anahí Gabriela |
author |
González, Anahí Gabriela |
author_facet |
González, Anahí Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA DE LA ANIMALIDAD PRECARIEDAD/PRECARIDAD BIOPOLÍTICA SACRIFICIO |
topic |
FILOSOFÍA DE LA ANIMALIDAD PRECARIEDAD/PRECARIDAD BIOPOLÍTICA SACRIFICIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada "cuestión de los animales" a partir de las perspectivas postnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y Jacques Derrida. Por un lado, se sostiene que la apuesta por "el animal" es un lugar estratégico para deconstruir la "maquina humanista" que ubica a determinados cuerpos en posiciones de precariedad, redundando en vidas que pueden ser sacrificadas para garantizar el sostenimiento de la comunidad política: cuerpos feminizados, racializados, empobrecidos, disidentes sexuales, transexuales; en suma, las diferencias. De allí que sea fundamental patentizar el carácter normativo del Hombre, para así deconstruir las distribuciones diferenciales de ciertas producciones sacrificiales de lo humano. Por otro lado, se reflexiona sobre las posibilidades comunitarias que habilitan las nociones de precariedad e interdependencia para trazar otros modos de existir con y entre los vivientes en la diferencia radical. En suma, la cuestión animal quizá permita poner en juego apuestas ético-políticas alternativas que enfrenten las jerarquías sobre las formas de vida, dislocando los "marcadores" de subordinación en torno al género, la clase, la raza o la especie. Fil: González, Anahí Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía |
description |
La presente ponencia intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada "cuestión de los animales" a partir de las perspectivas postnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y Jacques Derrida. Por un lado, se sostiene que la apuesta por "el animal" es un lugar estratégico para deconstruir la "maquina humanista" que ubica a determinados cuerpos en posiciones de precariedad, redundando en vidas que pueden ser sacrificadas para garantizar el sostenimiento de la comunidad política: cuerpos feminizados, racializados, empobrecidos, disidentes sexuales, transexuales; en suma, las diferencias. De allí que sea fundamental patentizar el carácter normativo del Hombre, para así deconstruir las distribuciones diferenciales de ciertas producciones sacrificiales de lo humano. Por otro lado, se reflexiona sobre las posibilidades comunitarias que habilitan las nociones de precariedad e interdependencia para trazar otros modos de existir con y entre los vivientes en la diferencia radical. En suma, la cuestión animal quizá permita poner en juego apuestas ético-políticas alternativas que enfrenten las jerarquías sobre las formas de vida, dislocando los "marcadores" de subordinación en torno al género, la clase, la raza o la especie. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161121 Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias; III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 73-73 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161121 |
identifier_str_mv |
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias; III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 73-73 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filosofia.filo.uba.ar/jornadasdefilosofia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269130583965696 |
score |
13.13397 |