Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular
- Autores
- Valverde, Alejandra Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene el objeto de reflexionar acerca de la forma en que abordamos en nuestras asignaturas temas como la economía ecológica y la ecología política en el marco de los conflictos socioambientales. Y se propone interpelar la forma en la que, desde nuestro rol docente, aportamos a la construcción de un pensamiento crítico orientado a la acción. La integración de la teoría y la práctica implica trabajos en territorio, por lo que la asignatura en la que se basa este trabajo, prevé estrategias pedagógicas que se combinan con la extensión universitaria. Se toma el caso la producción megaminera a cielo abierto en la provincia de Catamarca (Argentina). Actividad que en parte puede generar ventajas comparativas y aumento de reservas monetarias, pero que genera extractivismo, acumulación por desposesión, desigual acceso a los territorios, pobreza y contaminación ambiental. La propuesta curricular (y política) de la asignatura es trabajar en los territorios en conflicto, con los sujetos políticos y organizaciones sociales, y especialmente, ampliar los espacios de diálogo con el estudiantado. Dicha propuesta se enmarca en el ejercicio de la integralidad de las prácticas universitarias: docencia, investigación y extensión.
The aim of this paper is to reflect on the way in which we approach topics such as ecological economics and political ecology in the context of socio-economic conflicts in our subjects. And it is proposed to question the way in which, from our teaching role, we contribute to the construction of critical thinking oriented to action. The integration of theory and practice involves works in territory, so the subject on which this work is based, foresees pedagogical strategies that are combined with university extension. Take the case of open pit megamine production in the province of Catamarca (Argentina). Activity that in part can generate comparative advantages and increase monetary reserves, but that generates extractivism, accumulation through dispossession, unequal access to territories, poverty and environmental contamination. The curricular (and political) proposal of the subject is to work in the territories in conflict, with the political subjects and social organizations, and especially, to expand the spaces for dialogue with the students. This proposal is framed in the exercise of the integrality of university practices: teaching, research and extension.
Fil: Valverde, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECOLOGÍA POLÍTICA
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
INTEGRALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d368632b2d4a4d7a3f1ce7344d6dcdb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricularTowards the integrality of university practices in tackling socioenvironmental conflicts from a curricular experienceValverde, Alejandra DanielaECONOMÍA ECOLÓGICAECOLOGÍA POLÍTICACONFLICTOS SOCIOAMBIENTALESEXTENSIÓN UNIVERSITARIAINTEGRALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo tiene el objeto de reflexionar acerca de la forma en que abordamos en nuestras asignaturas temas como la economía ecológica y la ecología política en el marco de los conflictos socioambientales. Y se propone interpelar la forma en la que, desde nuestro rol docente, aportamos a la construcción de un pensamiento crítico orientado a la acción. La integración de la teoría y la práctica implica trabajos en territorio, por lo que la asignatura en la que se basa este trabajo, prevé estrategias pedagógicas que se combinan con la extensión universitaria. Se toma el caso la producción megaminera a cielo abierto en la provincia de Catamarca (Argentina). Actividad que en parte puede generar ventajas comparativas y aumento de reservas monetarias, pero que genera extractivismo, acumulación por desposesión, desigual acceso a los territorios, pobreza y contaminación ambiental. La propuesta curricular (y política) de la asignatura es trabajar en los territorios en conflicto, con los sujetos políticos y organizaciones sociales, y especialmente, ampliar los espacios de diálogo con el estudiantado. Dicha propuesta se enmarca en el ejercicio de la integralidad de las prácticas universitarias: docencia, investigación y extensión.The aim of this paper is to reflect on the way in which we approach topics such as ecological economics and political ecology in the context of socio-economic conflicts in our subjects. And it is proposed to question the way in which, from our teaching role, we contribute to the construction of critical thinking oriented to action. The integration of theory and practice involves works in territory, so the subject on which this work is based, foresees pedagogical strategies that are combined with university extension. Take the case of open pit megamine production in the province of Catamarca (Argentina). Activity that in part can generate comparative advantages and increase monetary reserves, but that generates extractivism, accumulation through dispossession, unequal access to territories, poverty and environmental contamination. The curricular (and political) proposal of the subject is to work in the territories in conflict, with the political subjects and social organizations, and especially, to expand the spaces for dialogue with the students. This proposal is framed in the exercise of the integrality of university practices: teaching, research and extension.Fil: Valverde, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171348Valverde, Alejandra Daniela; Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular; Universidad de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Red sociales; 7; 6; 10-2020; 110-1272362-4434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2020/10/Hacia-la-integralidad-de-las-pr%C3%A1cticas-universitarias-en-el-abordaje-de-los-conflictos-socioambientales-desde-una-experiencia-curricular.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:38.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular Towards the integrality of university practices in tackling socioenvironmental conflicts from a curricular experience |
title |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular |
spellingShingle |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular Valverde, Alejandra Daniela ECONOMÍA ECOLÓGICA ECOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA INTEGRALIDAD |
title_short |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular |
title_full |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular |
title_fullStr |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular |
title_full_unstemmed |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular |
title_sort |
Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valverde, Alejandra Daniela |
author |
Valverde, Alejandra Daniela |
author_facet |
Valverde, Alejandra Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA ECOLÓGICA ECOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA INTEGRALIDAD |
topic |
ECONOMÍA ECOLÓGICA ECOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA INTEGRALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene el objeto de reflexionar acerca de la forma en que abordamos en nuestras asignaturas temas como la economía ecológica y la ecología política en el marco de los conflictos socioambientales. Y se propone interpelar la forma en la que, desde nuestro rol docente, aportamos a la construcción de un pensamiento crítico orientado a la acción. La integración de la teoría y la práctica implica trabajos en territorio, por lo que la asignatura en la que se basa este trabajo, prevé estrategias pedagógicas que se combinan con la extensión universitaria. Se toma el caso la producción megaminera a cielo abierto en la provincia de Catamarca (Argentina). Actividad que en parte puede generar ventajas comparativas y aumento de reservas monetarias, pero que genera extractivismo, acumulación por desposesión, desigual acceso a los territorios, pobreza y contaminación ambiental. La propuesta curricular (y política) de la asignatura es trabajar en los territorios en conflicto, con los sujetos políticos y organizaciones sociales, y especialmente, ampliar los espacios de diálogo con el estudiantado. Dicha propuesta se enmarca en el ejercicio de la integralidad de las prácticas universitarias: docencia, investigación y extensión. The aim of this paper is to reflect on the way in which we approach topics such as ecological economics and political ecology in the context of socio-economic conflicts in our subjects. And it is proposed to question the way in which, from our teaching role, we contribute to the construction of critical thinking oriented to action. The integration of theory and practice involves works in territory, so the subject on which this work is based, foresees pedagogical strategies that are combined with university extension. Take the case of open pit megamine production in the province of Catamarca (Argentina). Activity that in part can generate comparative advantages and increase monetary reserves, but that generates extractivism, accumulation through dispossession, unequal access to territories, poverty and environmental contamination. The curricular (and political) proposal of the subject is to work in the territories in conflict, with the political subjects and social organizations, and especially, to expand the spaces for dialogue with the students. This proposal is framed in the exercise of the integrality of university practices: teaching, research and extension. Fil: Valverde, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo tiene el objeto de reflexionar acerca de la forma en que abordamos en nuestras asignaturas temas como la economía ecológica y la ecología política en el marco de los conflictos socioambientales. Y se propone interpelar la forma en la que, desde nuestro rol docente, aportamos a la construcción de un pensamiento crítico orientado a la acción. La integración de la teoría y la práctica implica trabajos en territorio, por lo que la asignatura en la que se basa este trabajo, prevé estrategias pedagógicas que se combinan con la extensión universitaria. Se toma el caso la producción megaminera a cielo abierto en la provincia de Catamarca (Argentina). Actividad que en parte puede generar ventajas comparativas y aumento de reservas monetarias, pero que genera extractivismo, acumulación por desposesión, desigual acceso a los territorios, pobreza y contaminación ambiental. La propuesta curricular (y política) de la asignatura es trabajar en los territorios en conflicto, con los sujetos políticos y organizaciones sociales, y especialmente, ampliar los espacios de diálogo con el estudiantado. Dicha propuesta se enmarca en el ejercicio de la integralidad de las prácticas universitarias: docencia, investigación y extensión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171348 Valverde, Alejandra Daniela; Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular; Universidad de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Red sociales; 7; 6; 10-2020; 110-127 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171348 |
identifier_str_mv |
Valverde, Alejandra Daniela; Hacia la integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de los conflictos socioambientales desde una experiencia curricular; Universidad de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Red sociales; 7; 6; 10-2020; 110-127 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2020/10/Hacia-la-integralidad-de-las-pr%C3%A1cticas-universitarias-en-el-abordaje-de-los-conflictos-socioambientales-desde-una-experiencia-curricular.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980536983748608 |
score |
12.993085 |