La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales

Autores
Gutierrez, María de Los Angeles; Yanniello, Florencia; Elisio, Santiago; Andrinolo, Dario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación ambiental se ha instalado en las últimas décadas en distintos ámbitos; sin embargo, las conceptualizaciones, las formas de pensar esta problemática transversal y los matices son diversos según los modelos de desarrollo desde donde se la analice. La universidad pública no está exenta de estas tensiones, ya que coexisten en su interior distintas maneras de considerar los conflictos ambientales y de abordarlos desde sus tres pilares fundamentales (docencia, investigación y extensión).En 2010, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata creó el Programa Ambiental de Extensión Universitaria como un espacio donde pensar a la Universidad frente a los conflictos ambientales de nuestra región y como un motor en el desarrollo de políticas a través del diálogo con los actores involucrados. Se trabaja en la construcción de posibles propuestas hacia una sociedad más igualitaria, un desarrollo económicamente sustentable, socialmente justo y un ambiente sano.
A poluição ambiental foi instalada nas últimas décadas em varios campos; no entanto, os conceitos, as nuances e formas de pensar esta questão transversal, são diferentes, dependendo do modelo de desenvolvimento de onde é analisado. A universidade pública não é isenta destas tensões, por que dentro de ela coexistem diferentes formas de pensar os conflitos ambientais e de resolvê-los através do seus três pilares (ensino, pesquisa e extensão).Em 2010, a faculdade de ciências exatas criou o Programa de Extensão Universitária, como um lugar onde se pensa a universidade frente diferentes conflitos ambientais de nossa região. assim como o motor no desenvolvimento de políticas através do diálogo com diferentes atores envolvidos. Ele trabalha na construção de possíveis propostas para uma sociedade mais igualitária socialmente justa, economicamente desenvolvimento sustentável e um ambiente saudável.
Fil: Gutierrez, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Yanniello, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Elisio, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Andrinolo, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Materia
CONFLICTOS AMBIENTALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA AMBIENTAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57282

id CONICETDig_acd968f6a8e4153d04ecaa12c696d6fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientalesGutierrez, María de Los AngelesYanniello, FlorenciaElisio, SantiagoAndrinolo, DarioCONFLICTOS AMBIENTALESEXTENSIÓN UNIVERSITARIAPROGRAMA AMBIENTAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La contaminación ambiental se ha instalado en las últimas décadas en distintos ámbitos; sin embargo, las conceptualizaciones, las formas de pensar esta problemática transversal y los matices son diversos según los modelos de desarrollo desde donde se la analice. La universidad pública no está exenta de estas tensiones, ya que coexisten en su interior distintas maneras de considerar los conflictos ambientales y de abordarlos desde sus tres pilares fundamentales (docencia, investigación y extensión).En 2010, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata creó el Programa Ambiental de Extensión Universitaria como un espacio donde pensar a la Universidad frente a los conflictos ambientales de nuestra región y como un motor en el desarrollo de políticas a través del diálogo con los actores involucrados. Se trabaja en la construcción de posibles propuestas hacia una sociedad más igualitaria, un desarrollo económicamente sustentable, socialmente justo y un ambiente sano.A poluição ambiental foi instalada nas últimas décadas em varios campos; no entanto, os conceitos, as nuances e formas de pensar esta questão transversal, são diferentes, dependendo do modelo de desenvolvimento de onde é analisado. A universidade pública não é isenta destas tensões, por que dentro de ela coexistem diferentes formas de pensar os conflitos ambientais e de resolvê-los através do seus três pilares (ensino, pesquisa e extensão).Em 2010, a faculdade de ciências exatas criou o Programa de Extensão Universitária, como um lugar onde se pensa a universidade frente diferentes conflitos ambientais de nossa região. assim como o motor no desenvolvimento de políticas através do diálogo com diferentes atores envolvidos. Ele trabalha na construção de possíveis propostas para uma sociedade mais igualitária socialmente justa, economicamente desenvolvimento sustentável e um ambiente saudável.Fil: Gutierrez, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Yanniello, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Elisio, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Andrinolo, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57282Gutierrez, María de Los Angeles; Yanniello, Florencia; Elisio, Santiago; Andrinolo, Dario; La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales; Universidad Nacional del Litoral; +E; 7; 12-2017; 204-2132250-45912346-9986CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Extension/article/view/7065info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/extension.v0i7.7065info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:05.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
title La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
spellingShingle La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
Gutierrez, María de Los Angeles
CONFLICTOS AMBIENTALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA AMBIENTAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
title_short La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
title_full La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
title_fullStr La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
title_full_unstemmed La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
title_sort La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, María de Los Angeles
Yanniello, Florencia
Elisio, Santiago
Andrinolo, Dario
author Gutierrez, María de Los Angeles
author_facet Gutierrez, María de Los Angeles
Yanniello, Florencia
Elisio, Santiago
Andrinolo, Dario
author_role author
author2 Yanniello, Florencia
Elisio, Santiago
Andrinolo, Dario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTOS AMBIENTALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA AMBIENTAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
topic CONFLICTOS AMBIENTALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA AMBIENTAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación ambiental se ha instalado en las últimas décadas en distintos ámbitos; sin embargo, las conceptualizaciones, las formas de pensar esta problemática transversal y los matices son diversos según los modelos de desarrollo desde donde se la analice. La universidad pública no está exenta de estas tensiones, ya que coexisten en su interior distintas maneras de considerar los conflictos ambientales y de abordarlos desde sus tres pilares fundamentales (docencia, investigación y extensión).En 2010, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata creó el Programa Ambiental de Extensión Universitaria como un espacio donde pensar a la Universidad frente a los conflictos ambientales de nuestra región y como un motor en el desarrollo de políticas a través del diálogo con los actores involucrados. Se trabaja en la construcción de posibles propuestas hacia una sociedad más igualitaria, un desarrollo económicamente sustentable, socialmente justo y un ambiente sano.
A poluição ambiental foi instalada nas últimas décadas em varios campos; no entanto, os conceitos, as nuances e formas de pensar esta questão transversal, são diferentes, dependendo do modelo de desenvolvimento de onde é analisado. A universidade pública não é isenta destas tensões, por que dentro de ela coexistem diferentes formas de pensar os conflitos ambientais e de resolvê-los através do seus três pilares (ensino, pesquisa e extensão).Em 2010, a faculdade de ciências exatas criou o Programa de Extensão Universitária, como um lugar onde se pensa a universidade frente diferentes conflitos ambientais de nossa região. assim como o motor no desenvolvimento de políticas através do diálogo com diferentes atores envolvidos. Ele trabalha na construção de possíveis propostas para uma sociedade mais igualitária socialmente justa, economicamente desenvolvimento sustentável e um ambiente saudável.
Fil: Gutierrez, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Yanniello, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Elisio, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Andrinolo, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
description La contaminación ambiental se ha instalado en las últimas décadas en distintos ámbitos; sin embargo, las conceptualizaciones, las formas de pensar esta problemática transversal y los matices son diversos según los modelos de desarrollo desde donde se la analice. La universidad pública no está exenta de estas tensiones, ya que coexisten en su interior distintas maneras de considerar los conflictos ambientales y de abordarlos desde sus tres pilares fundamentales (docencia, investigación y extensión).En 2010, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata creó el Programa Ambiental de Extensión Universitaria como un espacio donde pensar a la Universidad frente a los conflictos ambientales de nuestra región y como un motor en el desarrollo de políticas a través del diálogo con los actores involucrados. Se trabaja en la construcción de posibles propuestas hacia una sociedad más igualitaria, un desarrollo económicamente sustentable, socialmente justo y un ambiente sano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57282
Gutierrez, María de Los Angeles; Yanniello, Florencia; Elisio, Santiago; Andrinolo, Dario; La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales; Universidad Nacional del Litoral; +E; 7; 12-2017; 204-213
2250-4591
2346-9986
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57282
identifier_str_mv Gutierrez, María de Los Angeles; Yanniello, Florencia; Elisio, Santiago; Andrinolo, Dario; La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales; Universidad Nacional del Litoral; +E; 7; 12-2017; 204-213
2250-4591
2346-9986
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Extension/article/view/7065
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/extension.v0i7.7065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268901923094528
score 13.13397