Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas
- Autores
- Veliz, Nuria Alejandra; Vanella, Maria Paula; Erazo, Jessica Gabriela; Giordano, Damian Francisco; del Canto, Agostina; Torres, Adriana Mabel; Palacios, Sofia Alejendra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium spp., amenaza la producción de trigo candeal al afectar la calidad y rendimiento de los granos. Además, éstos pueden ser contaminados por micotoxinas lo que plantea riesgos para la salud humana y animal. Se ha informado a F. cerealis como causante de FET en diferentes partes del mundo, incluso Argentina. El tebuconazol es una herramienta clave para controlar esta enfermedad. Los objetivos fueron determinar la agresividad de cepas de F. cerealis aisladas de trigo candeal en condiciones de invernadero y evaluar la sensibilidad in vitro de las mismas al tebuconazol. Dos cultivares de trigo candeal fueron inoculados con 15 cepas de F. cerealis y se evaluó la enfermedad luego de 21 días. Por otro lado, se evaluó la sensibilidad de las cepas al principio activo tebuconazol, midiendo la DL50 en medio agar trigo adicionado con diferentes concentraciones (0,5; 2 y 5 µg/mL) del fungicida. Todas las cepas fueron capaces de causar fusariosis en ambos cultivares de trigo candeal con una severidad que varió de 8 a 53%, según la cepa y el cultivar ensayado. La DL50 promedio observada para las cepas de F. cerealis fue de 3,23 μg/mL, por lo tanto, se puede decir que fueron moderadamente sensibles al fungicida. Ninguna concentración evaluada inhibió completamente el crecimiento de las cepas. La investigación y monitoreo de estas cepas de Fusarium es crucial para desarrollar estrategias más efectivas en la gestión de amenazas para los cultivos agrícolas y la seguridad alimentaria.
Fil: Veliz, Nuria Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Vanella, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
6º Congreso Argentino de Fitopatología
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
FUSARIOSIS
TEBUCONAZOLE
DL50 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247496
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d33f62133aedb39f68bf9ab5bdab5972 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247496 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidasVeliz, Nuria AlejandraVanella, Maria PaulaErazo, Jessica GabrielaGiordano, Damian Franciscodel Canto, AgostinaTorres, Adriana MabelPalacios, Sofia AlejendraFUSARIOSISTEBUCONAZOLEDL50https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium spp., amenaza la producción de trigo candeal al afectar la calidad y rendimiento de los granos. Además, éstos pueden ser contaminados por micotoxinas lo que plantea riesgos para la salud humana y animal. Se ha informado a F. cerealis como causante de FET en diferentes partes del mundo, incluso Argentina. El tebuconazol es una herramienta clave para controlar esta enfermedad. Los objetivos fueron determinar la agresividad de cepas de F. cerealis aisladas de trigo candeal en condiciones de invernadero y evaluar la sensibilidad in vitro de las mismas al tebuconazol. Dos cultivares de trigo candeal fueron inoculados con 15 cepas de F. cerealis y se evaluó la enfermedad luego de 21 días. Por otro lado, se evaluó la sensibilidad de las cepas al principio activo tebuconazol, midiendo la DL50 en medio agar trigo adicionado con diferentes concentraciones (0,5; 2 y 5 µg/mL) del fungicida. Todas las cepas fueron capaces de causar fusariosis en ambos cultivares de trigo candeal con una severidad que varió de 8 a 53%, según la cepa y el cultivar ensayado. La DL50 promedio observada para las cepas de F. cerealis fue de 3,23 μg/mL, por lo tanto, se puede decir que fueron moderadamente sensibles al fungicida. Ninguna concentración evaluada inhibió completamente el crecimiento de las cepas. La investigación y monitoreo de estas cepas de Fusarium es crucial para desarrollar estrategias más efectivas en la gestión de amenazas para los cultivos agrícolas y la seguridad alimentaria.Fil: Veliz, Nuria Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Vanella, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina6º Congreso Argentino de FitopatologíaCipollettiArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247496Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas; 6º Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 247-247978-987-24373-6-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/tercera-circular-6to-congreso-argentino-de-fitopatologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:49.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
title |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
spellingShingle |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas Veliz, Nuria Alejandra FUSARIOSIS TEBUCONAZOLE DL50 |
title_short |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
title_full |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
title_fullStr |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
title_full_unstemmed |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
title_sort |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veliz, Nuria Alejandra Vanella, Maria Paula Erazo, Jessica Gabriela Giordano, Damian Francisco del Canto, Agostina Torres, Adriana Mabel Palacios, Sofia Alejendra |
author |
Veliz, Nuria Alejandra |
author_facet |
Veliz, Nuria Alejandra Vanella, Maria Paula Erazo, Jessica Gabriela Giordano, Damian Francisco del Canto, Agostina Torres, Adriana Mabel Palacios, Sofia Alejendra |
author_role |
author |
author2 |
Vanella, Maria Paula Erazo, Jessica Gabriela Giordano, Damian Francisco del Canto, Agostina Torres, Adriana Mabel Palacios, Sofia Alejendra |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUSARIOSIS TEBUCONAZOLE DL50 |
topic |
FUSARIOSIS TEBUCONAZOLE DL50 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium spp., amenaza la producción de trigo candeal al afectar la calidad y rendimiento de los granos. Además, éstos pueden ser contaminados por micotoxinas lo que plantea riesgos para la salud humana y animal. Se ha informado a F. cerealis como causante de FET en diferentes partes del mundo, incluso Argentina. El tebuconazol es una herramienta clave para controlar esta enfermedad. Los objetivos fueron determinar la agresividad de cepas de F. cerealis aisladas de trigo candeal en condiciones de invernadero y evaluar la sensibilidad in vitro de las mismas al tebuconazol. Dos cultivares de trigo candeal fueron inoculados con 15 cepas de F. cerealis y se evaluó la enfermedad luego de 21 días. Por otro lado, se evaluó la sensibilidad de las cepas al principio activo tebuconazol, midiendo la DL50 en medio agar trigo adicionado con diferentes concentraciones (0,5; 2 y 5 µg/mL) del fungicida. Todas las cepas fueron capaces de causar fusariosis en ambos cultivares de trigo candeal con una severidad que varió de 8 a 53%, según la cepa y el cultivar ensayado. La DL50 promedio observada para las cepas de F. cerealis fue de 3,23 μg/mL, por lo tanto, se puede decir que fueron moderadamente sensibles al fungicida. Ninguna concentración evaluada inhibió completamente el crecimiento de las cepas. La investigación y monitoreo de estas cepas de Fusarium es crucial para desarrollar estrategias más efectivas en la gestión de amenazas para los cultivos agrícolas y la seguridad alimentaria. Fil: Veliz, Nuria Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Vanella, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina 6º Congreso Argentino de Fitopatología Cipolletti Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
La fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium spp., amenaza la producción de trigo candeal al afectar la calidad y rendimiento de los granos. Además, éstos pueden ser contaminados por micotoxinas lo que plantea riesgos para la salud humana y animal. Se ha informado a F. cerealis como causante de FET en diferentes partes del mundo, incluso Argentina. El tebuconazol es una herramienta clave para controlar esta enfermedad. Los objetivos fueron determinar la agresividad de cepas de F. cerealis aisladas de trigo candeal en condiciones de invernadero y evaluar la sensibilidad in vitro de las mismas al tebuconazol. Dos cultivares de trigo candeal fueron inoculados con 15 cepas de F. cerealis y se evaluó la enfermedad luego de 21 días. Por otro lado, se evaluó la sensibilidad de las cepas al principio activo tebuconazol, midiendo la DL50 en medio agar trigo adicionado con diferentes concentraciones (0,5; 2 y 5 µg/mL) del fungicida. Todas las cepas fueron capaces de causar fusariosis en ambos cultivares de trigo candeal con una severidad que varió de 8 a 53%, según la cepa y el cultivar ensayado. La DL50 promedio observada para las cepas de F. cerealis fue de 3,23 μg/mL, por lo tanto, se puede decir que fueron moderadamente sensibles al fungicida. Ninguna concentración evaluada inhibió completamente el crecimiento de las cepas. La investigación y monitoreo de estas cepas de Fusarium es crucial para desarrollar estrategias más efectivas en la gestión de amenazas para los cultivos agrícolas y la seguridad alimentaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247496 Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas; 6º Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 247-247 978-987-24373-6-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247496 |
identifier_str_mv |
Fusarium cerealis en trigo candeal: agresividad y sensibilidad a fungicidas; 6º Congreso Argentino de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 247-247 978-987-24373-6-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/tercera-circular-6to-congreso-argentino-de-fitopatologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269930133651456 |
score |
13.13397 |