La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken

Autores
Tosi, Carolina Luciana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo plantea el análisis de dos colecciones pioneras de la literatura infantil y juvenil en la Argentina, publicadas a partir de la década de 1930: Robin Hood, de editorial Acme Agency, y Biblioteca Billiken, de editorial Atlántida. Ambas propuestas no solo permitieron el acceso de la literatura clásica y de autor a un público nuevo y específico –niños y adolescentes–, sino que también instauraron modos de “mediación editorial” (Chartier, 2000) significativos, que determinaron líneas y políticas editoriales en el campo de la literatura infantil y juvenil. Por un lado, mediante la “organización” paratextual, construyeron una identidad editorial que contribuyó a afianzar la identificación y fidelidad con sus lectores. Por otro, desplegaron operaciones de “reducción” y “censura” que devinieron en correcciones ideológicas y adaptaciones, en vistas a que los textos fueran más asequibles para ese público en plena formación. En este sentido, la literatura de Robin Hood y Biblioteca Billiken –aunque con diferencias entre sí– se fraguó a partir de la tensión entre un catálogo ampliado para la época y el tutelaje pedagógico, cuyas huellas pueden hallarse en las colecciones de literatura infantil y juvenil actuales. Finalmente, el abordaje propone la reflexión sobre los procesos de mediación editorial examinados, con el fin de indagar las representaciones existentes acerca del destinatario infantil y la función asignada a la literatura.
Fil: Tosi, Carolina Luciana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LITERATURA INFANTIL
COLECCIONES
MEDIACIÓN EDITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71026

id CONICETDig_d3244d7817242bc728289c86ab7bf56b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca BillikenTosi, Carolina LucianaLITERATURA INFANTILCOLECCIONESMEDIACIÓN EDITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo plantea el análisis de dos colecciones pioneras de la literatura infantil y juvenil en la Argentina, publicadas a partir de la década de 1930: Robin Hood, de editorial Acme Agency, y Biblioteca Billiken, de editorial Atlántida. Ambas propuestas no solo permitieron el acceso de la literatura clásica y de autor a un público nuevo y específico –niños y adolescentes–, sino que también instauraron modos de “mediación editorial” (Chartier, 2000) significativos, que determinaron líneas y políticas editoriales en el campo de la literatura infantil y juvenil. Por un lado, mediante la “organización” paratextual, construyeron una identidad editorial que contribuyó a afianzar la identificación y fidelidad con sus lectores. Por otro, desplegaron operaciones de “reducción” y “censura” que devinieron en correcciones ideológicas y adaptaciones, en vistas a que los textos fueran más asequibles para ese público en plena formación. En este sentido, la literatura de Robin Hood y Biblioteca Billiken –aunque con diferencias entre sí– se fraguó a partir de la tensión entre un catálogo ampliado para la época y el tutelaje pedagógico, cuyas huellas pueden hallarse en las colecciones de literatura infantil y juvenil actuales. Finalmente, el abordaje propone la reflexión sobre los procesos de mediación editorial examinados, con el fin de indagar las representaciones existentes acerca del destinatario infantil y la función asignada a la literatura.Fil: Tosi, Carolina Luciana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71026Tosi, Carolina Luciana; La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 132-1582525-0493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:10.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
title La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
spellingShingle La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
Tosi, Carolina Luciana
LITERATURA INFANTIL
COLECCIONES
MEDIACIÓN EDITORIAL
title_short La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
title_full La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
title_fullStr La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
title_full_unstemmed La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
title_sort La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken
dc.creator.none.fl_str_mv Tosi, Carolina Luciana
author Tosi, Carolina Luciana
author_facet Tosi, Carolina Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA INFANTIL
COLECCIONES
MEDIACIÓN EDITORIAL
topic LITERATURA INFANTIL
COLECCIONES
MEDIACIÓN EDITORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo plantea el análisis de dos colecciones pioneras de la literatura infantil y juvenil en la Argentina, publicadas a partir de la década de 1930: Robin Hood, de editorial Acme Agency, y Biblioteca Billiken, de editorial Atlántida. Ambas propuestas no solo permitieron el acceso de la literatura clásica y de autor a un público nuevo y específico –niños y adolescentes–, sino que también instauraron modos de “mediación editorial” (Chartier, 2000) significativos, que determinaron líneas y políticas editoriales en el campo de la literatura infantil y juvenil. Por un lado, mediante la “organización” paratextual, construyeron una identidad editorial que contribuyó a afianzar la identificación y fidelidad con sus lectores. Por otro, desplegaron operaciones de “reducción” y “censura” que devinieron en correcciones ideológicas y adaptaciones, en vistas a que los textos fueran más asequibles para ese público en plena formación. En este sentido, la literatura de Robin Hood y Biblioteca Billiken –aunque con diferencias entre sí– se fraguó a partir de la tensión entre un catálogo ampliado para la época y el tutelaje pedagógico, cuyas huellas pueden hallarse en las colecciones de literatura infantil y juvenil actuales. Finalmente, el abordaje propone la reflexión sobre los procesos de mediación editorial examinados, con el fin de indagar las representaciones existentes acerca del destinatario infantil y la función asignada a la literatura.
Fil: Tosi, Carolina Luciana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo plantea el análisis de dos colecciones pioneras de la literatura infantil y juvenil en la Argentina, publicadas a partir de la década de 1930: Robin Hood, de editorial Acme Agency, y Biblioteca Billiken, de editorial Atlántida. Ambas propuestas no solo permitieron el acceso de la literatura clásica y de autor a un público nuevo y específico –niños y adolescentes–, sino que también instauraron modos de “mediación editorial” (Chartier, 2000) significativos, que determinaron líneas y políticas editoriales en el campo de la literatura infantil y juvenil. Por un lado, mediante la “organización” paratextual, construyeron una identidad editorial que contribuyó a afianzar la identificación y fidelidad con sus lectores. Por otro, desplegaron operaciones de “reducción” y “censura” que devinieron en correcciones ideológicas y adaptaciones, en vistas a que los textos fueran más asequibles para ese público en plena formación. En este sentido, la literatura de Robin Hood y Biblioteca Billiken –aunque con diferencias entre sí– se fraguó a partir de la tensión entre un catálogo ampliado para la época y el tutelaje pedagógico, cuyas huellas pueden hallarse en las colecciones de literatura infantil y juvenil actuales. Finalmente, el abordaje propone la reflexión sobre los procesos de mediación editorial examinados, con el fin de indagar las representaciones existentes acerca del destinatario infantil y la función asignada a la literatura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71026
Tosi, Carolina Luciana; La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 132-158
2525-0493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71026
identifier_str_mv Tosi, Carolina Luciana; La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 132-158
2525-0493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269785665044480
score 13.13397