Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades

Autores
Hindi, Guadalupe; Belcic, Sofía; Sander, Joanna Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como se desprende de los datos presentados en el apartado anterior, la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la venta ambulante provienen de dierentes países. La migración internacional hacia la Argentina ha sido un actor históricamente relevante, y se han podido identicar con claridad distintas tendencias migratorias. Entre 1880 y 1930, se destaca el arribo de población proveniente de ultramar y, desde mediados del siglo XX, la migración que provino de los países latinoamericanos. A partir de la década de 1990, a las históricas migraciones procedentes de los países limítrofes se sumaron arribos de otros países de la región, especialmente de Perú, Colombia y Venezuela. Así como también personas originarias de países extra-Mercosur, como Haití, República Dominicana y diversos países de África, en especial de Senegal...
Fil: Hindi, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Belcic, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Sander, Joanna Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
MIGRANTES
SENEGALESES
TRABAJO
VENDEDORES CALLEJEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170460

id CONICETDig_d2fa77e2850803aa50cc22ff458072fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170460
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidadesHindi, GuadalupeBelcic, SofíaSander, Joanna CeciliaMIGRANTESSENEGALESESTRABAJOVENDEDORES CALLEJEROShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como se desprende de los datos presentados en el apartado anterior, la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la venta ambulante provienen de dierentes países. La migración internacional hacia la Argentina ha sido un actor históricamente relevante, y se han podido identicar con claridad distintas tendencias migratorias. Entre 1880 y 1930, se destaca el arribo de población proveniente de ultramar y, desde mediados del siglo XX, la migración que provino de los países latinoamericanos. A partir de la década de 1990, a las históricas migraciones procedentes de los países limítrofes se sumaron arribos de otros países de la región, especialmente de Perú, Colombia y Venezuela. Así como también personas originarias de países extra-Mercosur, como Haití, República Dominicana y diversos países de África, en especial de Senegal...Fil: Hindi, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaFil: Belcic, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaFil: Sander, Joanna Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170460Hindi, Guadalupe; Belcic, Sofía; Sander, Joanna Cecilia; Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 10; 22; 8-2020; 61-641853-5828CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-institucional-nro22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:55.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
title Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
spellingShingle Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
Hindi, Guadalupe
MIGRANTES
SENEGALESES
TRABAJO
VENDEDORES CALLEJEROS
title_short Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
title_full Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
title_fullStr Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
title_full_unstemmed Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
title_sort Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades
dc.creator.none.fl_str_mv Hindi, Guadalupe
Belcic, Sofía
Sander, Joanna Cecilia
author Hindi, Guadalupe
author_facet Hindi, Guadalupe
Belcic, Sofía
Sander, Joanna Cecilia
author_role author
author2 Belcic, Sofía
Sander, Joanna Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRANTES
SENEGALESES
TRABAJO
VENDEDORES CALLEJEROS
topic MIGRANTES
SENEGALESES
TRABAJO
VENDEDORES CALLEJEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como se desprende de los datos presentados en el apartado anterior, la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la venta ambulante provienen de dierentes países. La migración internacional hacia la Argentina ha sido un actor históricamente relevante, y se han podido identicar con claridad distintas tendencias migratorias. Entre 1880 y 1930, se destaca el arribo de población proveniente de ultramar y, desde mediados del siglo XX, la migración que provino de los países latinoamericanos. A partir de la década de 1990, a las históricas migraciones procedentes de los países limítrofes se sumaron arribos de otros países de la región, especialmente de Perú, Colombia y Venezuela. Así como también personas originarias de países extra-Mercosur, como Haití, República Dominicana y diversos países de África, en especial de Senegal...
Fil: Hindi, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Belcic, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Sander, Joanna Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description Como se desprende de los datos presentados en el apartado anterior, la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la venta ambulante provienen de dierentes países. La migración internacional hacia la Argentina ha sido un actor históricamente relevante, y se han podido identicar con claridad distintas tendencias migratorias. Entre 1880 y 1930, se destaca el arribo de población proveniente de ultramar y, desde mediados del siglo XX, la migración que provino de los países latinoamericanos. A partir de la década de 1990, a las históricas migraciones procedentes de los países limítrofes se sumaron arribos de otros países de la región, especialmente de Perú, Colombia y Venezuela. Así como también personas originarias de países extra-Mercosur, como Haití, República Dominicana y diversos países de África, en especial de Senegal...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170460
Hindi, Guadalupe; Belcic, Sofía; Sander, Joanna Cecilia; Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 10; 22; 8-2020; 61-64
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170460
identifier_str_mv Hindi, Guadalupe; Belcic, Sofía; Sander, Joanna Cecilia; Ser migrante y trabajar: Una realidad con múltiples complejidades; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 10; 22; 8-2020; 61-64
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-institucional-nro22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614040109711360
score 13.070432