Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido
- Autores
- Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciudades modifican los parámetros microclimáticos aumentando el calentamiento urbano; en virtud de ello, existen diversas estrategias que colaboran a disminuir este impacto en contextos áridos. El presente trabajo evalúa el nivel de eficacia de dos estrategias factibles de ser incorporadas. Para ello, se diseñaron 96 escenarios que combinan 2 alturas de edificación (3 y 6m), 3 anchos de calle (16, 20 y 30m) y 4 orientaciones (E-O, N-S, NO-SE y NE-SO). Mediante el software ENVI-met se simuló el comportamiento térmico de los escenarios propuestos, el modelo fue validado mediante el monitoreo microclimático in situ. Las etapas de simulación fueron: 1.morfología, 2.forestación, 3.albedo y 4.estrategias combinadas. Los hallazgos más importantes indican que la incorporación de las estrategias combinadas resulta ser la opción más eficaz ya que se potencian los beneficios individuales; alcanzando disminuciones de hasta un 12% en la temperatura máxima, 10% en la mínima y 11% en la promedio.
Cities modify microclimatic parameters that increase urban warming. In regard to this, there are some strategies that contribute to the reduction of this impact in arid contexts. The present work evaluates the level of effectiveness of strategies that can be feasible incorporated. For this, 96 scenarios that combine 2 building heights (3 and 6m), 3 street widths (16, 20 and 30m) and 4 orientations (E-O, N-S, NO-SE and NE-SO) were designed. By using ENVI-met software, the thermal behavior of the proposed scenarios was simulated; the model was validated by in situ microclimatic monitoring. The simulation stages were: 1.morphology, 2.forestation, 3.albedo and 4.combined strategies. The most important findings indicate that the incorporation of combined strategies is the most effective option that maximizes the individual benefits; reaching decreases of up to 12% in the maximum temperature, 10% in the minimum and 11% in the average.
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
CALENTAMIENTO URBANO
DISEÑO URBANO
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
EFICACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157208
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2df70daf3733cf1a1f5a50c93bc6c7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157208 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima áridoEffectiveness of strategies to reduce urban warming: Study in a city with arid climateSosa, María BelénCorrea Cantaloube, Erica NormaCanton, Maria AliciaCALENTAMIENTO URBANODISEÑO URBANOESTRATEGIAS DE MITIGACIÓNEFICACIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Las ciudades modifican los parámetros microclimáticos aumentando el calentamiento urbano; en virtud de ello, existen diversas estrategias que colaboran a disminuir este impacto en contextos áridos. El presente trabajo evalúa el nivel de eficacia de dos estrategias factibles de ser incorporadas. Para ello, se diseñaron 96 escenarios que combinan 2 alturas de edificación (3 y 6m), 3 anchos de calle (16, 20 y 30m) y 4 orientaciones (E-O, N-S, NO-SE y NE-SO). Mediante el software ENVI-met se simuló el comportamiento térmico de los escenarios propuestos, el modelo fue validado mediante el monitoreo microclimático in situ. Las etapas de simulación fueron: 1.morfología, 2.forestación, 3.albedo y 4.estrategias combinadas. Los hallazgos más importantes indican que la incorporación de las estrategias combinadas resulta ser la opción más eficaz ya que se potencian los beneficios individuales; alcanzando disminuciones de hasta un 12% en la temperatura máxima, 10% en la mínima y 11% en la promedio.Cities modify microclimatic parameters that increase urban warming. In regard to this, there are some strategies that contribute to the reduction of this impact in arid contexts. The present work evaluates the level of effectiveness of strategies that can be feasible incorporated. For this, 96 scenarios that combine 2 building heights (3 and 6m), 3 street widths (16, 20 and 30m) and 4 orientations (E-O, N-S, NO-SE and NE-SO) were designed. By using ENVI-met software, the thermal behavior of the proposed scenarios was simulated; the model was validated by in situ microclimatic monitoring. The simulation stages were: 1.morphology, 2.forestation, 3.albedo and 4.combined strategies. The most important findings indicate that the incorporation of combined strategies is the most effective option that maximizes the individual benefits; reaching decreases of up to 12% in the maximum temperature, 10% in the minimum and 11% in the average.Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157208Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 72; 559; 9-2020; 1-121988-3234CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/ic.66662info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:42.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido Effectiveness of strategies to reduce urban warming: Study in a city with arid climate |
title |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido |
spellingShingle |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido Sosa, María Belén CALENTAMIENTO URBANO DISEÑO URBANO ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN EFICACIA |
title_short |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido |
title_full |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido |
title_fullStr |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido |
title_full_unstemmed |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido |
title_sort |
Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Belén Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author |
Sosa, María Belén |
author_facet |
Sosa, María Belén Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALENTAMIENTO URBANO DISEÑO URBANO ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN EFICACIA |
topic |
CALENTAMIENTO URBANO DISEÑO URBANO ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN EFICACIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades modifican los parámetros microclimáticos aumentando el calentamiento urbano; en virtud de ello, existen diversas estrategias que colaboran a disminuir este impacto en contextos áridos. El presente trabajo evalúa el nivel de eficacia de dos estrategias factibles de ser incorporadas. Para ello, se diseñaron 96 escenarios que combinan 2 alturas de edificación (3 y 6m), 3 anchos de calle (16, 20 y 30m) y 4 orientaciones (E-O, N-S, NO-SE y NE-SO). Mediante el software ENVI-met se simuló el comportamiento térmico de los escenarios propuestos, el modelo fue validado mediante el monitoreo microclimático in situ. Las etapas de simulación fueron: 1.morfología, 2.forestación, 3.albedo y 4.estrategias combinadas. Los hallazgos más importantes indican que la incorporación de las estrategias combinadas resulta ser la opción más eficaz ya que se potencian los beneficios individuales; alcanzando disminuciones de hasta un 12% en la temperatura máxima, 10% en la mínima y 11% en la promedio. Cities modify microclimatic parameters that increase urban warming. In regard to this, there are some strategies that contribute to the reduction of this impact in arid contexts. The present work evaluates the level of effectiveness of strategies that can be feasible incorporated. For this, 96 scenarios that combine 2 building heights (3 and 6m), 3 street widths (16, 20 and 30m) and 4 orientations (E-O, N-S, NO-SE and NE-SO) were designed. By using ENVI-met software, the thermal behavior of the proposed scenarios was simulated; the model was validated by in situ microclimatic monitoring. The simulation stages were: 1.morphology, 2.forestation, 3.albedo and 4.combined strategies. The most important findings indicate that the incorporation of combined strategies is the most effective option that maximizes the individual benefits; reaching decreases of up to 12% in the maximum temperature, 10% in the minimum and 11% in the average. Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
description |
Las ciudades modifican los parámetros microclimáticos aumentando el calentamiento urbano; en virtud de ello, existen diversas estrategias que colaboran a disminuir este impacto en contextos áridos. El presente trabajo evalúa el nivel de eficacia de dos estrategias factibles de ser incorporadas. Para ello, se diseñaron 96 escenarios que combinan 2 alturas de edificación (3 y 6m), 3 anchos de calle (16, 20 y 30m) y 4 orientaciones (E-O, N-S, NO-SE y NE-SO). Mediante el software ENVI-met se simuló el comportamiento térmico de los escenarios propuestos, el modelo fue validado mediante el monitoreo microclimático in situ. Las etapas de simulación fueron: 1.morfología, 2.forestación, 3.albedo y 4.estrategias combinadas. Los hallazgos más importantes indican que la incorporación de las estrategias combinadas resulta ser la opción más eficaz ya que se potencian los beneficios individuales; alcanzando disminuciones de hasta un 12% en la temperatura máxima, 10% en la mínima y 11% en la promedio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157208 Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 72; 559; 9-2020; 1-12 1988-3234 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157208 |
identifier_str_mv |
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Eficacia de estrategias de disminución del calentamiento urbano: Estudio para una ciudad de clima árido; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 72; 559; 9-2020; 1-12 1988-3234 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6015 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/ic.66662 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083103108366336 |
score |
13.22299 |