Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos

Autores
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La planificación urbana es una actividad compleja que contempla múltiples enfoques. La Planificación Basada en el Desempeño (PBP) surge como una alternativa eficiente y eficaz para lograr los resultados deseados. Este enfoque ayuda a identificar los objetivos a trabajar para disminuir los impactos ambientales que generan las áreas urbanas. El presente trabajo implementa la PBP para establecer recomendaciones de diseño que optimicen el comportamiento térmico-energético de barrios residenciales de clima árido. A través de un proceso metodológico de: selección y monitoreo térmico de casos de estudio, simulación térmica, y estimación del consumo de energía; se generó una matriz de relación causa-efecto entre descriptores e indicadores de la forma urbana y el impacto térmico que generan. Los resultados muestran que dependiendo sobre que variable de comportamiento térmico se trabaje (máxima, mínima, promedio) distintas serán las recomendaciones urbanas, ya que no siempre se puede dar una respuesta univoca a los objetivos fijados.
Urban planning is a complex activity that considers multiple approaches. Performance-Based Planning (PBP) emerges as an efficient and effective alternative to achieve the desired results. This approach helps to identify which objectives should be dealt with to reduce the environmental impacts generated by urban areas. The present article implements the PBP to establish design recommendations that optimize the thermal-energy behavior of residential neighborhoods in arid climates. Through a methodological process of selection and thermal monitoring of case studies, thermal simulation, and energy use estimates, a cause-effect relationship matrix was generated between descriptors and indicators of the urban shape and the relevant thermal impact. The results show that the urban recommendations will be different depending on the thermal behavior variable selected to work with (maximum, minimum, average), since it is not always possible to give a univocal answer to the objectives set.
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Materia
PLANIFICACIÓN URBANA
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
EFICIENCIA ENRGÉTICA
DISEÑO DE BARRIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157500

id CONICETDig_bec6ccdeea9df606bcd543bed820ddca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridosUrban planning approach based on thermal-energy performance for arid climate neighborhoodsSosa, María BelénCorrea Cantaloube, Erica NormaCanton, Maria AliciaPLANIFICACIÓN URBANACOMPORTAMIENTO TÉRMICOEFICIENCIA ENRGÉTICADISEÑO DE BARRIOShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La planificación urbana es una actividad compleja que contempla múltiples enfoques. La Planificación Basada en el Desempeño (PBP) surge como una alternativa eficiente y eficaz para lograr los resultados deseados. Este enfoque ayuda a identificar los objetivos a trabajar para disminuir los impactos ambientales que generan las áreas urbanas. El presente trabajo implementa la PBP para establecer recomendaciones de diseño que optimicen el comportamiento térmico-energético de barrios residenciales de clima árido. A través de un proceso metodológico de: selección y monitoreo térmico de casos de estudio, simulación térmica, y estimación del consumo de energía; se generó una matriz de relación causa-efecto entre descriptores e indicadores de la forma urbana y el impacto térmico que generan. Los resultados muestran que dependiendo sobre que variable de comportamiento térmico se trabaje (máxima, mínima, promedio) distintas serán las recomendaciones urbanas, ya que no siempre se puede dar una respuesta univoca a los objetivos fijados.Urban planning is a complex activity that considers multiple approaches. Performance-Based Planning (PBP) emerges as an efficient and effective alternative to achieve the desired results. This approach helps to identify which objectives should be dealt with to reduce the environmental impacts generated by urban areas. The present article implements the PBP to establish design recommendations that optimize the thermal-energy behavior of residential neighborhoods in arid climates. Through a methodological process of selection and thermal monitoring of case studies, thermal simulation, and energy use estimates, a cause-effect relationship matrix was generated between descriptors and indicators of the urban shape and the relevant thermal impact. The results show that the urban recommendations will be different depending on the thermal behavior variable selected to work with (maximum, minimum, average), since it is not always possible to give a univocal answer to the objectives set.Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157500Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos; Universidad Austral de Chile; Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad; 30; 12-2021; 44-510718-204X0718-7262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/aus.2021.n30-07info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/6851info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:29.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
Urban planning approach based on thermal-energy performance for arid climate neighborhoods
title Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
spellingShingle Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
Sosa, María Belén
PLANIFICACIÓN URBANA
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
EFICIENCIA ENRGÉTICA
DISEÑO DE BARRIOS
title_short Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
title_full Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
title_fullStr Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
title_full_unstemmed Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
title_sort Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, María Belén
Correa Cantaloube, Erica Norma
Canton, Maria Alicia
author Sosa, María Belén
author_facet Sosa, María Belén
Correa Cantaloube, Erica Norma
Canton, Maria Alicia
author_role author
author2 Correa Cantaloube, Erica Norma
Canton, Maria Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACIÓN URBANA
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
EFICIENCIA ENRGÉTICA
DISEÑO DE BARRIOS
topic PLANIFICACIÓN URBANA
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
EFICIENCIA ENRGÉTICA
DISEÑO DE BARRIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La planificación urbana es una actividad compleja que contempla múltiples enfoques. La Planificación Basada en el Desempeño (PBP) surge como una alternativa eficiente y eficaz para lograr los resultados deseados. Este enfoque ayuda a identificar los objetivos a trabajar para disminuir los impactos ambientales que generan las áreas urbanas. El presente trabajo implementa la PBP para establecer recomendaciones de diseño que optimicen el comportamiento térmico-energético de barrios residenciales de clima árido. A través de un proceso metodológico de: selección y monitoreo térmico de casos de estudio, simulación térmica, y estimación del consumo de energía; se generó una matriz de relación causa-efecto entre descriptores e indicadores de la forma urbana y el impacto térmico que generan. Los resultados muestran que dependiendo sobre que variable de comportamiento térmico se trabaje (máxima, mínima, promedio) distintas serán las recomendaciones urbanas, ya que no siempre se puede dar una respuesta univoca a los objetivos fijados.
Urban planning is a complex activity that considers multiple approaches. Performance-Based Planning (PBP) emerges as an efficient and effective alternative to achieve the desired results. This approach helps to identify which objectives should be dealt with to reduce the environmental impacts generated by urban areas. The present article implements the PBP to establish design recommendations that optimize the thermal-energy behavior of residential neighborhoods in arid climates. Through a methodological process of selection and thermal monitoring of case studies, thermal simulation, and energy use estimates, a cause-effect relationship matrix was generated between descriptors and indicators of the urban shape and the relevant thermal impact. The results show that the urban recommendations will be different depending on the thermal behavior variable selected to work with (maximum, minimum, average), since it is not always possible to give a univocal answer to the objectives set.
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
description La planificación urbana es una actividad compleja que contempla múltiples enfoques. La Planificación Basada en el Desempeño (PBP) surge como una alternativa eficiente y eficaz para lograr los resultados deseados. Este enfoque ayuda a identificar los objetivos a trabajar para disminuir los impactos ambientales que generan las áreas urbanas. El presente trabajo implementa la PBP para establecer recomendaciones de diseño que optimicen el comportamiento térmico-energético de barrios residenciales de clima árido. A través de un proceso metodológico de: selección y monitoreo térmico de casos de estudio, simulación térmica, y estimación del consumo de energía; se generó una matriz de relación causa-efecto entre descriptores e indicadores de la forma urbana y el impacto térmico que generan. Los resultados muestran que dependiendo sobre que variable de comportamiento térmico se trabaje (máxima, mínima, promedio) distintas serán las recomendaciones urbanas, ya que no siempre se puede dar una respuesta univoca a los objetivos fijados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157500
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos; Universidad Austral de Chile; Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad; 30; 12-2021; 44-51
0718-204X
0718-7262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157500
identifier_str_mv Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Enfoque de planificación urbana basada en el desempeño térmico-energético para barrios de climas áridos; Universidad Austral de Chile; Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad; 30; 12-2021; 44-51
0718-204X
0718-7262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/aus.2021.n30-07
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/6851
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083177705111552
score 13.22299