La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación

Autores
Fanaro, Maria de Los Angeles; Muñoz Burbano, Zulman Estela; Narváez Gómez, María Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analizan las contribuciones de la investigación en educación en Ciencias a la enseñanza y el aprendizaje de las Relaciones de Indeterminación, comúnmente denominado Principio de Incerteza de Heisenberg, entre 1998 y 2018. Para este estudio de tipo documental se utilizó en primera instancia la estrategia de Mapeamiento Informacional Bibliográfico, que permitió la organización y selección de los documentos. Para el análisis hermenéutico se consideran dos categorías de estudio: 1) la enseñanza de conceptos cuánticos en los que se desarrollan las relaciones de indeterminación, y 2) la enseñanza específica de las relaciones de indeterminación. Los resultados indican que, pese a ser de gran importancia conceptual dentro de la enseñanza de la Teoría Cuántica, no se encuentran muchas investigaciones que permitan avanzar en la enseñanza del nivel secundario ni universitario. Se concluye que es necesario ampliar las investigaciones relacionadas con este campo, por cuanto, la enseñanza de conceptos cuánticos en la educación secundaria es una tendencia aún en desarrollo. Se establece la necesidad de investigaciones en esta línea de la enseñanza de las ciencias, no solo por sus implicaciones conceptuales, sino por las derivaciones epistemológicas y su relación con la tecnología y el mundo que rodea a los niños y jóvenes de hoy.
Fil: Fanaro, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Muñoz Burbano, Zulman Estela. Universidad de Nariño; Colombia
Fil: Narváez Gómez, María Alejandra. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia
Materia
ENSEÑANZA
INDETERMINACIÓN CUÁNTICA
REPOSRTES DE INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163118

id CONICETDig_d2c43ef370b3eaae92332f5ca3fd9f56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigaciónFanaro, Maria de Los AngelesMuñoz Burbano, Zulman EstelaNarváez Gómez, María AlejandraENSEÑANZAINDETERMINACIÓN CUÁNTICAREPOSRTES DE INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se analizan las contribuciones de la investigación en educación en Ciencias a la enseñanza y el aprendizaje de las Relaciones de Indeterminación, comúnmente denominado Principio de Incerteza de Heisenberg, entre 1998 y 2018. Para este estudio de tipo documental se utilizó en primera instancia la estrategia de Mapeamiento Informacional Bibliográfico, que permitió la organización y selección de los documentos. Para el análisis hermenéutico se consideran dos categorías de estudio: 1) la enseñanza de conceptos cuánticos en los que se desarrollan las relaciones de indeterminación, y 2) la enseñanza específica de las relaciones de indeterminación. Los resultados indican que, pese a ser de gran importancia conceptual dentro de la enseñanza de la Teoría Cuántica, no se encuentran muchas investigaciones que permitan avanzar en la enseñanza del nivel secundario ni universitario. Se concluye que es necesario ampliar las investigaciones relacionadas con este campo, por cuanto, la enseñanza de conceptos cuánticos en la educación secundaria es una tendencia aún en desarrollo. Se establece la necesidad de investigaciones en esta línea de la enseñanza de las ciencias, no solo por sus implicaciones conceptuales, sino por las derivaciones epistemológicas y su relación con la tecnología y el mundo que rodea a los niños y jóvenes de hoy.Fil: Fanaro, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Muñoz Burbano, Zulman Estela. Universidad de Nariño; ColombiaFil: Narváez Gómez, María Alejandra. Universidad Cooperativa de Colombia; ColombiaInstituto Antioqueño de InvestigaciónSerna M., Edgar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163118Fanaro, Maria de Los Angeles; Muñoz Burbano, Zulman Estela; Narváez Gómez, María Alejandra; La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación; Instituto Antioqueño de Investigación; 2; 2021; 280-289978-958-53278-8-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacioniai.org/index.php/libros.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:07.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
title La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
spellingShingle La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
Fanaro, Maria de Los Angeles
ENSEÑANZA
INDETERMINACIÓN CUÁNTICA
REPOSRTES DE INVESTIGACIÓN
title_short La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
title_full La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
title_fullStr La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
title_full_unstemmed La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
title_sort La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Fanaro, Maria de Los Angeles
Muñoz Burbano, Zulman Estela
Narváez Gómez, María Alejandra
author Fanaro, Maria de Los Angeles
author_facet Fanaro, Maria de Los Angeles
Muñoz Burbano, Zulman Estela
Narváez Gómez, María Alejandra
author_role author
author2 Muñoz Burbano, Zulman Estela
Narváez Gómez, María Alejandra
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serna M., Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA
INDETERMINACIÓN CUÁNTICA
REPOSRTES DE INVESTIGACIÓN
topic ENSEÑANZA
INDETERMINACIÓN CUÁNTICA
REPOSRTES DE INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analizan las contribuciones de la investigación en educación en Ciencias a la enseñanza y el aprendizaje de las Relaciones de Indeterminación, comúnmente denominado Principio de Incerteza de Heisenberg, entre 1998 y 2018. Para este estudio de tipo documental se utilizó en primera instancia la estrategia de Mapeamiento Informacional Bibliográfico, que permitió la organización y selección de los documentos. Para el análisis hermenéutico se consideran dos categorías de estudio: 1) la enseñanza de conceptos cuánticos en los que se desarrollan las relaciones de indeterminación, y 2) la enseñanza específica de las relaciones de indeterminación. Los resultados indican que, pese a ser de gran importancia conceptual dentro de la enseñanza de la Teoría Cuántica, no se encuentran muchas investigaciones que permitan avanzar en la enseñanza del nivel secundario ni universitario. Se concluye que es necesario ampliar las investigaciones relacionadas con este campo, por cuanto, la enseñanza de conceptos cuánticos en la educación secundaria es una tendencia aún en desarrollo. Se establece la necesidad de investigaciones en esta línea de la enseñanza de las ciencias, no solo por sus implicaciones conceptuales, sino por las derivaciones epistemológicas y su relación con la tecnología y el mundo que rodea a los niños y jóvenes de hoy.
Fil: Fanaro, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Muñoz Burbano, Zulman Estela. Universidad de Nariño; Colombia
Fil: Narváez Gómez, María Alejandra. Universidad Cooperativa de Colombia; Colombia
description En este capítulo se analizan las contribuciones de la investigación en educación en Ciencias a la enseñanza y el aprendizaje de las Relaciones de Indeterminación, comúnmente denominado Principio de Incerteza de Heisenberg, entre 1998 y 2018. Para este estudio de tipo documental se utilizó en primera instancia la estrategia de Mapeamiento Informacional Bibliográfico, que permitió la organización y selección de los documentos. Para el análisis hermenéutico se consideran dos categorías de estudio: 1) la enseñanza de conceptos cuánticos en los que se desarrollan las relaciones de indeterminación, y 2) la enseñanza específica de las relaciones de indeterminación. Los resultados indican que, pese a ser de gran importancia conceptual dentro de la enseñanza de la Teoría Cuántica, no se encuentran muchas investigaciones que permitan avanzar en la enseñanza del nivel secundario ni universitario. Se concluye que es necesario ampliar las investigaciones relacionadas con este campo, por cuanto, la enseñanza de conceptos cuánticos en la educación secundaria es una tendencia aún en desarrollo. Se establece la necesidad de investigaciones en esta línea de la enseñanza de las ciencias, no solo por sus implicaciones conceptuales, sino por las derivaciones epistemológicas y su relación con la tecnología y el mundo que rodea a los niños y jóvenes de hoy.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163118
Fanaro, Maria de Los Angeles; Muñoz Burbano, Zulman Estela; Narváez Gómez, María Alejandra; La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación; Instituto Antioqueño de Investigación; 2; 2021; 280-289
978-958-53278-8-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163118
identifier_str_mv Fanaro, Maria de Los Angeles; Muñoz Burbano, Zulman Estela; Narváez Gómez, María Alejandra; La enseñanza de la indeterminación cuántica en la escuela secundaria: Reporte de veinte años de investigación; Instituto Antioqueño de Investigación; 2; 2021; 280-289
978-958-53278-8-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacioniai.org/index.php/libros.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Antioqueño de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Instituto Antioqueño de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614514358616064
score 13.070432