Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis

Autores
Berasain, Gustavo E.; Maroñas, Miriam Edith; Velasco, Cam; Padín, Damián Alberto; Mir, Fernando Carlos; Miranda, Leandro Andres; Colautti, Dario César
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), desarrollado en Argentina, permite la obtención de huevos y larvas provenientes de reproductores criados en tanques. No obstante, su acuicultura masiva aún no se ha consolidado, entre otras cosas, por el crecimiento lento de la especie. El objetivo de este trabajo es comparar mediante meta-análisis, el crecimiento de O. bonariensis en acuicultura intensiva con el de poblaciones silvestres para conocer en qué medida la especie expresa su potencial en cautiverio. Los datos de longitud estándar por edad, compilados de publicaciones sobre crecimiento en cultivo y en ambientes naturales, fueron ajustados al modelo de crecimiento de von Bertalanffy y convertidos a peso promedio en gramos (W) utilizando la ecuación de peso estándar del pejerrey. Se calcularon los incrementos anuales en W (IW) y la ganancia anual de peso (SAIW) como la diferencia entre los IW en años sucesivos. En el cultivo, el crecimiento en talla y peso por edad se ubicó por encima de la media registrada para los ambientes naturales. Tanto en cultivo como en ambientes naturales, la SAIW presentó valores negativos a partir del tercer año y la máxima ganancia se obtuvo entre el primer y segundo año. Si bien el crecimiento en cautiverio fue superior al de la mayoría de los ambientes considerados, la existencia de valores de tallas superiores por edad en algunas poblaciones silvestres sugiere la posibilidad de alcanzar mejoras en el crecimiento en cultivo.
The culture of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), developed in Argentina, allows the obtaining of eggs and larvae from adults reared in tanks. However, its massive aquaculture is still delayed, among other things, by the species slow growth. The aim of this study is to compare, through meta-analysis, the growth of O. bonariensis in intensive aquaculture with that of wild populations to determine the extent this species expresses its potential growth in captivity. Standard length data at age, compilated from publications of in culture and in natural environments, were fitted to the von Bertalanffy growth model and converted to average weight in grams (W) using the standard silverside weight equation. Annual increases in W (IW) and annual weight gain (SAIW) were calculated as the difference between successive IW years. In culture, growth in size and weight per age were above the average recorded among natural environments. Both in cultivation and in natural environments, the SAIW began to present negative values from the third year and the maximum gain was obtained between the first and second year. Although growth in captivity was higher to that in most of the environments considered, the existence of higher size values per age in some wild populations suggest that improvements in growth in culture could potentially be achieved.
Fil: Berasain, Gustavo E.. Estacion Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Maroñas, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Velasco, Cam. Estación Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Padín, Damián Alberto. Estación Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Mir, Fernando Carlos. Estación Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Miranda, Leandro Andres. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnologico de Chascomus. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto Tecnologico de Chascomus.; Argentina
Fil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Materia
ACUICULTURA
BIOTECNOLOGIA
CRECIMIENTO
LAGUNAS PAMPANAS
PRODUCCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237898

id CONICETDig_d2b6fc02314709224dbf2626bba784b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisisGrowth of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), in culture and in wild populations: a meta-analysisBerasain, Gustavo E.Maroñas, Miriam EdithVelasco, CamPadín, Damián AlbertoMir, Fernando CarlosMiranda, Leandro AndresColautti, Dario CésarACUICULTURABIOTECNOLOGIACRECIMIENTOLAGUNAS PAMPANASPRODUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivo de pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), desarrollado en Argentina, permite la obtención de huevos y larvas provenientes de reproductores criados en tanques. No obstante, su acuicultura masiva aún no se ha consolidado, entre otras cosas, por el crecimiento lento de la especie. El objetivo de este trabajo es comparar mediante meta-análisis, el crecimiento de O. bonariensis en acuicultura intensiva con el de poblaciones silvestres para conocer en qué medida la especie expresa su potencial en cautiverio. Los datos de longitud estándar por edad, compilados de publicaciones sobre crecimiento en cultivo y en ambientes naturales, fueron ajustados al modelo de crecimiento de von Bertalanffy y convertidos a peso promedio en gramos (W) utilizando la ecuación de peso estándar del pejerrey. Se calcularon los incrementos anuales en W (IW) y la ganancia anual de peso (SAIW) como la diferencia entre los IW en años sucesivos. En el cultivo, el crecimiento en talla y peso por edad se ubicó por encima de la media registrada para los ambientes naturales. Tanto en cultivo como en ambientes naturales, la SAIW presentó valores negativos a partir del tercer año y la máxima ganancia se obtuvo entre el primer y segundo año. Si bien el crecimiento en cautiverio fue superior al de la mayoría de los ambientes considerados, la existencia de valores de tallas superiores por edad en algunas poblaciones silvestres sugiere la posibilidad de alcanzar mejoras en el crecimiento en cultivo.The culture of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), developed in Argentina, allows the obtaining of eggs and larvae from adults reared in tanks. However, its massive aquaculture is still delayed, among other things, by the species slow growth. The aim of this study is to compare, through meta-analysis, the growth of O. bonariensis in intensive aquaculture with that of wild populations to determine the extent this species expresses its potential growth in captivity. Standard length data at age, compilated from publications of in culture and in natural environments, were fitted to the von Bertalanffy growth model and converted to average weight in grams (W) using the standard silverside weight equation. Annual increases in W (IW) and annual weight gain (SAIW) were calculated as the difference between successive IW years. In culture, growth in size and weight per age were above the average recorded among natural environments. Both in cultivation and in natural environments, the SAIW began to present negative values from the third year and the maximum gain was obtained between the first and second year. Although growth in captivity was higher to that in most of the environments considered, the existence of higher size values per age in some wild populations suggest that improvements in growth in culture could potentially be achieved.Fil: Berasain, Gustavo E.. Estacion Hidrobiológica de Chascomús; ArgentinaFil: Maroñas, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Velasco, Cam. Estación Hidrobiológica de Chascomús; ArgentinaFil: Padín, Damián Alberto. Estación Hidrobiológica de Chascomús; ArgentinaFil: Mir, Fernando Carlos. Estación Hidrobiológica de Chascomús; ArgentinaFil: Miranda, Leandro Andres. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnologico de Chascomus. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto Tecnologico de Chascomus.; ArgentinaFil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237898Berasain, Gustavo E.; Maroñas, Miriam Edith; Velasco, Cam; Padín, Damián Alberto; Mir, Fernando Carlos; et al.; Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 42; 3-2024; 1-121668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:32.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
Growth of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), in culture and in wild populations: a meta-analysis
title Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
spellingShingle Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
Berasain, Gustavo E.
ACUICULTURA
BIOTECNOLOGIA
CRECIMIENTO
LAGUNAS PAMPANAS
PRODUCCION
title_short Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
title_full Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
title_fullStr Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
title_full_unstemmed Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
title_sort Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Berasain, Gustavo E.
Maroñas, Miriam Edith
Velasco, Cam
Padín, Damián Alberto
Mir, Fernando Carlos
Miranda, Leandro Andres
Colautti, Dario César
author Berasain, Gustavo E.
author_facet Berasain, Gustavo E.
Maroñas, Miriam Edith
Velasco, Cam
Padín, Damián Alberto
Mir, Fernando Carlos
Miranda, Leandro Andres
Colautti, Dario César
author_role author
author2 Maroñas, Miriam Edith
Velasco, Cam
Padín, Damián Alberto
Mir, Fernando Carlos
Miranda, Leandro Andres
Colautti, Dario César
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACUICULTURA
BIOTECNOLOGIA
CRECIMIENTO
LAGUNAS PAMPANAS
PRODUCCION
topic ACUICULTURA
BIOTECNOLOGIA
CRECIMIENTO
LAGUNAS PAMPANAS
PRODUCCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), desarrollado en Argentina, permite la obtención de huevos y larvas provenientes de reproductores criados en tanques. No obstante, su acuicultura masiva aún no se ha consolidado, entre otras cosas, por el crecimiento lento de la especie. El objetivo de este trabajo es comparar mediante meta-análisis, el crecimiento de O. bonariensis en acuicultura intensiva con el de poblaciones silvestres para conocer en qué medida la especie expresa su potencial en cautiverio. Los datos de longitud estándar por edad, compilados de publicaciones sobre crecimiento en cultivo y en ambientes naturales, fueron ajustados al modelo de crecimiento de von Bertalanffy y convertidos a peso promedio en gramos (W) utilizando la ecuación de peso estándar del pejerrey. Se calcularon los incrementos anuales en W (IW) y la ganancia anual de peso (SAIW) como la diferencia entre los IW en años sucesivos. En el cultivo, el crecimiento en talla y peso por edad se ubicó por encima de la media registrada para los ambientes naturales. Tanto en cultivo como en ambientes naturales, la SAIW presentó valores negativos a partir del tercer año y la máxima ganancia se obtuvo entre el primer y segundo año. Si bien el crecimiento en cautiverio fue superior al de la mayoría de los ambientes considerados, la existencia de valores de tallas superiores por edad en algunas poblaciones silvestres sugiere la posibilidad de alcanzar mejoras en el crecimiento en cultivo.
The culture of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), developed in Argentina, allows the obtaining of eggs and larvae from adults reared in tanks. However, its massive aquaculture is still delayed, among other things, by the species slow growth. The aim of this study is to compare, through meta-analysis, the growth of O. bonariensis in intensive aquaculture with that of wild populations to determine the extent this species expresses its potential growth in captivity. Standard length data at age, compilated from publications of in culture and in natural environments, were fitted to the von Bertalanffy growth model and converted to average weight in grams (W) using the standard silverside weight equation. Annual increases in W (IW) and annual weight gain (SAIW) were calculated as the difference between successive IW years. In culture, growth in size and weight per age were above the average recorded among natural environments. Both in cultivation and in natural environments, the SAIW began to present negative values from the third year and the maximum gain was obtained between the first and second year. Although growth in captivity was higher to that in most of the environments considered, the existence of higher size values per age in some wild populations suggest that improvements in growth in culture could potentially be achieved.
Fil: Berasain, Gustavo E.. Estacion Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Maroñas, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Velasco, Cam. Estación Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Padín, Damián Alberto. Estación Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Mir, Fernando Carlos. Estación Hidrobiológica de Chascomús; Argentina
Fil: Miranda, Leandro Andres. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnologico de Chascomus. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto Tecnologico de Chascomus.; Argentina
Fil: Colautti, Dario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
description El cultivo de pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), desarrollado en Argentina, permite la obtención de huevos y larvas provenientes de reproductores criados en tanques. No obstante, su acuicultura masiva aún no se ha consolidado, entre otras cosas, por el crecimiento lento de la especie. El objetivo de este trabajo es comparar mediante meta-análisis, el crecimiento de O. bonariensis en acuicultura intensiva con el de poblaciones silvestres para conocer en qué medida la especie expresa su potencial en cautiverio. Los datos de longitud estándar por edad, compilados de publicaciones sobre crecimiento en cultivo y en ambientes naturales, fueron ajustados al modelo de crecimiento de von Bertalanffy y convertidos a peso promedio en gramos (W) utilizando la ecuación de peso estándar del pejerrey. Se calcularon los incrementos anuales en W (IW) y la ganancia anual de peso (SAIW) como la diferencia entre los IW en años sucesivos. En el cultivo, el crecimiento en talla y peso por edad se ubicó por encima de la media registrada para los ambientes naturales. Tanto en cultivo como en ambientes naturales, la SAIW presentó valores negativos a partir del tercer año y la máxima ganancia se obtuvo entre el primer y segundo año. Si bien el crecimiento en cautiverio fue superior al de la mayoría de los ambientes considerados, la existencia de valores de tallas superiores por edad en algunas poblaciones silvestres sugiere la posibilidad de alcanzar mejoras en el crecimiento en cultivo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237898
Berasain, Gustavo E.; Maroñas, Miriam Edith; Velasco, Cam; Padín, Damián Alberto; Mir, Fernando Carlos; et al.; Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 42; 3-2024; 1-12
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237898
identifier_str_mv Berasain, Gustavo E.; Maroñas, Miriam Edith; Velasco, Cam; Padín, Damián Alberto; Mir, Fernando Carlos; et al.; Crecimiento del pejerrey, Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835), en cultivo y en poblaciones silvestres: un meta-análisis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 42; 3-2024; 1-12
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270162027282432
score 13.13397