Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina
- Autores
- del Pópolo, Mariano Nicolás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras dos años y tres meses de gobierno macrista, Estados Unidos tiene cada vez más injerencia en las políticas nacionales de Defensa y Seguridad. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ocupó un rol clave en el esquema de relacionamiento con Estados Unidos, siendo una de las primeras funcionarias del gabinete macrista que sostuvo una reunión bilateral con el gobierno norteamericano. Así, las gestiones de Bullrich permitieron que el FBI, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos aumenten notablemente su presencia en nuestro país.Esto se da en el marco de una contraofensiva imperialista por parte de Estados Unidos hacia América Latina cuyo punto de quiebre podemos situar en el golpe a Manuel Zelaya en 2009. Sin embargo, la injerencia norteamericana en las políticas antes mencionadas en América Latina es de larga data. Diversos estudios han señalado la importancia que ocupa la socialización de la doctrina de seguridad norteamericana en la estrategia imperial hacia América Latina. Retomando esos aportes, en este trabajo se buscará hacer un repaso exhaustivo de la injerencia norteamericana en los ámbitos de la Seguridad y la Defensa en Argentina, analizando el impacto y las consecuencias de la intervención norteamericana en esta materia.
Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Defensa
Seguridad
Argentina
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2b1ddaff71b4ee1a381bcc4da5971b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentinadel Pópolo, Mariano NicolásDefensaSeguridadArgentinaEstados Unidoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Tras dos años y tres meses de gobierno macrista, Estados Unidos tiene cada vez más injerencia en las políticas nacionales de Defensa y Seguridad. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ocupó un rol clave en el esquema de relacionamiento con Estados Unidos, siendo una de las primeras funcionarias del gabinete macrista que sostuvo una reunión bilateral con el gobierno norteamericano. Así, las gestiones de Bullrich permitieron que el FBI, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos aumenten notablemente su presencia en nuestro país.Esto se da en el marco de una contraofensiva imperialista por parte de Estados Unidos hacia América Latina cuyo punto de quiebre podemos situar en el golpe a Manuel Zelaya en 2009. Sin embargo, la injerencia norteamericana en las políticas antes mencionadas en América Latina es de larga data. Diversos estudios han señalado la importancia que ocupa la socialización de la doctrina de seguridad norteamericana en la estrategia imperial hacia América Latina. Retomando esos aportes, en este trabajo se buscará hacer un repaso exhaustivo de la injerencia norteamericana en los ámbitos de la Seguridad y la Defensa en Argentina, analizando el impacto y las consecuencias de la intervención norteamericana en esta materia.Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaCentro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177117del Pópolo, Mariano Nicolás; Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 14; 7-2018; 24-311853-368XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-no14/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:44.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
title |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
spellingShingle |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina del Pópolo, Mariano Nicolás Defensa Seguridad Argentina Estados Unidos |
title_short |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
title_full |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
title_fullStr |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
title_full_unstemmed |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
title_sort |
Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Pópolo, Mariano Nicolás |
author |
del Pópolo, Mariano Nicolás |
author_facet |
del Pópolo, Mariano Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Defensa Seguridad Argentina Estados Unidos |
topic |
Defensa Seguridad Argentina Estados Unidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras dos años y tres meses de gobierno macrista, Estados Unidos tiene cada vez más injerencia en las políticas nacionales de Defensa y Seguridad. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ocupó un rol clave en el esquema de relacionamiento con Estados Unidos, siendo una de las primeras funcionarias del gabinete macrista que sostuvo una reunión bilateral con el gobierno norteamericano. Así, las gestiones de Bullrich permitieron que el FBI, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos aumenten notablemente su presencia en nuestro país.Esto se da en el marco de una contraofensiva imperialista por parte de Estados Unidos hacia América Latina cuyo punto de quiebre podemos situar en el golpe a Manuel Zelaya en 2009. Sin embargo, la injerencia norteamericana en las políticas antes mencionadas en América Latina es de larga data. Diversos estudios han señalado la importancia que ocupa la socialización de la doctrina de seguridad norteamericana en la estrategia imperial hacia América Latina. Retomando esos aportes, en este trabajo se buscará hacer un repaso exhaustivo de la injerencia norteamericana en los ámbitos de la Seguridad y la Defensa en Argentina, analizando el impacto y las consecuencias de la intervención norteamericana en esta materia. Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Tras dos años y tres meses de gobierno macrista, Estados Unidos tiene cada vez más injerencia en las políticas nacionales de Defensa y Seguridad. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ocupó un rol clave en el esquema de relacionamiento con Estados Unidos, siendo una de las primeras funcionarias del gabinete macrista que sostuvo una reunión bilateral con el gobierno norteamericano. Así, las gestiones de Bullrich permitieron que el FBI, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos aumenten notablemente su presencia en nuestro país.Esto se da en el marco de una contraofensiva imperialista por parte de Estados Unidos hacia América Latina cuyo punto de quiebre podemos situar en el golpe a Manuel Zelaya en 2009. Sin embargo, la injerencia norteamericana en las políticas antes mencionadas en América Latina es de larga data. Diversos estudios han señalado la importancia que ocupa la socialización de la doctrina de seguridad norteamericana en la estrategia imperial hacia América Latina. Retomando esos aportes, en este trabajo se buscará hacer un repaso exhaustivo de la injerencia norteamericana en los ámbitos de la Seguridad y la Defensa en Argentina, analizando el impacto y las consecuencias de la intervención norteamericana en esta materia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177117 del Pópolo, Mariano Nicolás; Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 14; 7-2018; 24-31 1853-368X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177117 |
identifier_str_mv |
del Pópolo, Mariano Nicolás; Injerencia de Estados Unidos en Defensa y Seguridad en Argentina; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 14; 7-2018; 24-31 1853-368X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-no14/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269770986029056 |
score |
13.13397 |