Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda

Autores
Vera, Martin Alejandro; Casmuz, Augusto Sebastián; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H.; Medrano, Cristian M.; Aguilar, Aylen; Paoletti, Florencia; Suarez, Lourdes Luciana; Murúa, María Gabriela; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Scalora, Franco S.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las plagas insectiles que afectan al maíz, se destaca al ?gusano cogollero?, Spodopterafrugiperda J. E. Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo. Sus larvas producen diversos daños en las plantas, pudiendo actuar como cortadoras, defoliadoras, cogolleras, y también pueden perforar y barrenar los tallos, dañar las panojas y las espigas del maíz, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento. La biotecnología ha efectuado un gran aporte en el manejo de esta plaga, con la incorporación desde el año 1998, de híbridos de maíz que expresan proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis Berliner (Bt) para el control de los principales lepidópteros plagas del cultivo. Desde la campaña 2012/2013 se reportaron dañosinesperados de S. frugiperda en algunos maíces Bt. Estos daños fueron en incremento con el correr de las campañas, comprometiendo la eficacia de la tecnología Bt en los maíces. En las últimas campañas se incrementó la adopción de híbridos de maíz que expresan la proteína Vip3A,que ofrece una excelente protección contra las principales especies de lepidópteros plagas delcultivo, mencionándose entre ellas a S. frugiperda. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes alternativas para el manejo de S. frugiperda en el refugio del maíz Bt (Vip3A).
Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Villafañe, Daniel A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguilar, Aylen. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Paoletti, Florencia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
MAICES BT
COGOLLERO DEL MAIZ
MANEJO
RESISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215520

id CONICETDig_d2acd4e4e7b7710b8e0fc86246700b6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperdaVera, Martin AlejandroCasmuz, Augusto SebastiánCejas Marchi, EmmanuelVillafañe, Daniel A.Díaz Arnijas, Gonzalo H.Medrano, Cristian M.Aguilar, AylenPaoletti, FlorenciaSuarez, Lourdes LucianaMurúa, María GabrielaGastaminza, Gerardo AlfredoScalora, Franco S.MAICES BTCOGOLLERO DEL MAIZMANEJORESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Entre las plagas insectiles que afectan al maíz, se destaca al ?gusano cogollero?, Spodopterafrugiperda J. E. Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo. Sus larvas producen diversos daños en las plantas, pudiendo actuar como cortadoras, defoliadoras, cogolleras, y también pueden perforar y barrenar los tallos, dañar las panojas y las espigas del maíz, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento. La biotecnología ha efectuado un gran aporte en el manejo de esta plaga, con la incorporación desde el año 1998, de híbridos de maíz que expresan proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis Berliner (Bt) para el control de los principales lepidópteros plagas del cultivo. Desde la campaña 2012/2013 se reportaron dañosinesperados de S. frugiperda en algunos maíces Bt. Estos daños fueron en incremento con el correr de las campañas, comprometiendo la eficacia de la tecnología Bt en los maíces. En las últimas campañas se incrementó la adopción de híbridos de maíz que expresan la proteína Vip3A,que ofrece una excelente protección contra las principales especies de lepidópteros plagas delcultivo, mencionándose entre ellas a S. frugiperda. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes alternativas para el manejo de S. frugiperda en el refugio del maíz Bt (Vip3A).Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Villafañe, Daniel A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aguilar, Aylen. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Paoletti, Florencia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215520Vera, Martin Alejandro; Casmuz, Augusto Sebastián; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H.; et al.; Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 9-2022; 35-450328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=maices-con-la-proteina-vip3a-estrategias-para-la-prevencion-de-la-resistencia-del-gusano-cogollero-spodoptera-frugiperdainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:56.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
title Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
spellingShingle Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
Vera, Martin Alejandro
MAICES BT
COGOLLERO DEL MAIZ
MANEJO
RESISTENCIA
title_short Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
title_full Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
title_fullStr Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
title_full_unstemmed Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
title_sort Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Martin Alejandro
Casmuz, Augusto Sebastián
Cejas Marchi, Emmanuel
Villafañe, Daniel A.
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Medrano, Cristian M.
Aguilar, Aylen
Paoletti, Florencia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco S.
author Vera, Martin Alejandro
author_facet Vera, Martin Alejandro
Casmuz, Augusto Sebastián
Cejas Marchi, Emmanuel
Villafañe, Daniel A.
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Medrano, Cristian M.
Aguilar, Aylen
Paoletti, Florencia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco S.
author_role author
author2 Casmuz, Augusto Sebastián
Cejas Marchi, Emmanuel
Villafañe, Daniel A.
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Medrano, Cristian M.
Aguilar, Aylen
Paoletti, Florencia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco S.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAICES BT
COGOLLERO DEL MAIZ
MANEJO
RESISTENCIA
topic MAICES BT
COGOLLERO DEL MAIZ
MANEJO
RESISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las plagas insectiles que afectan al maíz, se destaca al ?gusano cogollero?, Spodopterafrugiperda J. E. Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo. Sus larvas producen diversos daños en las plantas, pudiendo actuar como cortadoras, defoliadoras, cogolleras, y también pueden perforar y barrenar los tallos, dañar las panojas y las espigas del maíz, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento. La biotecnología ha efectuado un gran aporte en el manejo de esta plaga, con la incorporación desde el año 1998, de híbridos de maíz que expresan proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis Berliner (Bt) para el control de los principales lepidópteros plagas del cultivo. Desde la campaña 2012/2013 se reportaron dañosinesperados de S. frugiperda en algunos maíces Bt. Estos daños fueron en incremento con el correr de las campañas, comprometiendo la eficacia de la tecnología Bt en los maíces. En las últimas campañas se incrementó la adopción de híbridos de maíz que expresan la proteína Vip3A,que ofrece una excelente protección contra las principales especies de lepidópteros plagas delcultivo, mencionándose entre ellas a S. frugiperda. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes alternativas para el manejo de S. frugiperda en el refugio del maíz Bt (Vip3A).
Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Villafañe, Daniel A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguilar, Aylen. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Paoletti, Florencia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description Entre las plagas insectiles que afectan al maíz, se destaca al ?gusano cogollero?, Spodopterafrugiperda J. E. Smith (Lepidóptera: Noctuidae), como la plaga clave del cultivo. Sus larvas producen diversos daños en las plantas, pudiendo actuar como cortadoras, defoliadoras, cogolleras, y también pueden perforar y barrenar los tallos, dañar las panojas y las espigas del maíz, llegando a ocasionar pérdidas de un 37% del rendimiento. La biotecnología ha efectuado un gran aporte en el manejo de esta plaga, con la incorporación desde el año 1998, de híbridos de maíz que expresan proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis Berliner (Bt) para el control de los principales lepidópteros plagas del cultivo. Desde la campaña 2012/2013 se reportaron dañosinesperados de S. frugiperda en algunos maíces Bt. Estos daños fueron en incremento con el correr de las campañas, comprometiendo la eficacia de la tecnología Bt en los maíces. En las últimas campañas se incrementó la adopción de híbridos de maíz que expresan la proteína Vip3A,que ofrece una excelente protección contra las principales especies de lepidópteros plagas delcultivo, mencionándose entre ellas a S. frugiperda. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes alternativas para el manejo de S. frugiperda en el refugio del maíz Bt (Vip3A).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215520
Vera, Martin Alejandro; Casmuz, Augusto Sebastián; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H.; et al.; Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 9-2022; 35-45
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215520
identifier_str_mv Vera, Martin Alejandro; Casmuz, Augusto Sebastián; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H.; et al.; Maíces con la proteína Vip3A: Estrategias para la prevención de la resistencia del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 9-2022; 35-45
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=maices-con-la-proteina-vip3a-estrategias-para-la-prevencion-de-la-resistencia-del-gusano-cogollero-spodoptera-frugiperda
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613295047180288
score 13.070432