La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)

Autores
Fabris, Julio; Lastra, Facundo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se explica el concepto de polarización, aplicado a la problemática de la distribución del ingreso. Para ello, se presentan los fundamentos matemáticos de los distintos índices que permiten medir este fenómeno, analizando sus modelizaciones y métodos de cálculo. Luego, se analiza el concepto de polarización híbrida que permite estimar la polarización agrupando a los individuos por características distintas a la de los ingresos. Con estas herramientas, se analiza la evolución del mercado de trabajo argentino durante las últimas dos décadas, identificando una paulatina disminución de la polarización luego de la crisis del 2001-2002. A su vez, se analiza la evolución de la polarización híbrida, distinguiendo entre trabajadores registrados y no registrados, concluyendo que este tipo de polarización se mantiene en un alto nivel durante los últimos años.
In this paper it is explained the concept of polarization, applied to the problem of income distribution. To do this, the mathematical foundations of the various indices to measure this phenomenon are presented. After that, the concept of hybrid polarization is approached to estimate the polarization grouping individuals for reasons other than revenue characteristics. With these tools, the evolution of the Argentine labor market, during the last two decades is analyzed, identifying a gradual decrease of the polarization after the 2001-2002 crisis. On the other hand, the development of hybrid polarization distinguishing between formal and informal workers is studied, concluding that this type of polarization remains at a high level until present time.
Fil: Fabris, Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLARIZACION
MERCADO DE TRABAJO
DISTRUBUCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52287

id CONICETDig_d26204c46ab380b602ffa59984f9d458
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52287
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)Income polarization: concept, indexes and estimations for the argentine case (1992-2013)Fabris, JulioLastra, FacundoPOLARIZACIONMERCADO DE TRABAJODISTRUBUCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se explica el concepto de polarización, aplicado a la problemática de la distribución del ingreso. Para ello, se presentan los fundamentos matemáticos de los distintos índices que permiten medir este fenómeno, analizando sus modelizaciones y métodos de cálculo. Luego, se analiza el concepto de polarización híbrida que permite estimar la polarización agrupando a los individuos por características distintas a la de los ingresos. Con estas herramientas, se analiza la evolución del mercado de trabajo argentino durante las últimas dos décadas, identificando una paulatina disminución de la polarización luego de la crisis del 2001-2002. A su vez, se analiza la evolución de la polarización híbrida, distinguiendo entre trabajadores registrados y no registrados, concluyendo que este tipo de polarización se mantiene en un alto nivel durante los últimos años.In this paper it is explained the concept of polarization, applied to the problem of income distribution. To do this, the mathematical foundations of the various indices to measure this phenomenon are presented. After that, the concept of hybrid polarization is approached to estimate the polarization grouping individuals for reasons other than revenue characteristics. With these tools, the evolution of the Argentine labor market, during the last two decades is analyzed, identifying a gradual decrease of the polarization after the 2001-2002 crisis. On the other hand, the development of hybrid polarization distinguishing between formal and informal workers is studied, concluding that this type of polarization remains at a high level until present time.Fil: Fabris, Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Estadística y Matemática2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52287Fabris, Julio; Lastra, Facundo; La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Estadística y Matemática; Cuadernos del CIMBAGE; 17; 17; 5-2015; 73-1021669-1830CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/791info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46243484004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:10.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
Income polarization: concept, indexes and estimations for the argentine case (1992-2013)
title La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
spellingShingle La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
Fabris, Julio
POLARIZACION
MERCADO DE TRABAJO
DISTRUBUCION
title_short La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
title_full La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
title_fullStr La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
title_full_unstemmed La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
title_sort La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Fabris, Julio
Lastra, Facundo
author Fabris, Julio
author_facet Fabris, Julio
Lastra, Facundo
author_role author
author2 Lastra, Facundo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLARIZACION
MERCADO DE TRABAJO
DISTRUBUCION
topic POLARIZACION
MERCADO DE TRABAJO
DISTRUBUCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se explica el concepto de polarización, aplicado a la problemática de la distribución del ingreso. Para ello, se presentan los fundamentos matemáticos de los distintos índices que permiten medir este fenómeno, analizando sus modelizaciones y métodos de cálculo. Luego, se analiza el concepto de polarización híbrida que permite estimar la polarización agrupando a los individuos por características distintas a la de los ingresos. Con estas herramientas, se analiza la evolución del mercado de trabajo argentino durante las últimas dos décadas, identificando una paulatina disminución de la polarización luego de la crisis del 2001-2002. A su vez, se analiza la evolución de la polarización híbrida, distinguiendo entre trabajadores registrados y no registrados, concluyendo que este tipo de polarización se mantiene en un alto nivel durante los últimos años.
In this paper it is explained the concept of polarization, applied to the problem of income distribution. To do this, the mathematical foundations of the various indices to measure this phenomenon are presented. After that, the concept of hybrid polarization is approached to estimate the polarization grouping individuals for reasons other than revenue characteristics. With these tools, the evolution of the Argentine labor market, during the last two decades is analyzed, identifying a gradual decrease of the polarization after the 2001-2002 crisis. On the other hand, the development of hybrid polarization distinguishing between formal and informal workers is studied, concluding that this type of polarization remains at a high level until present time.
Fil: Fabris, Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se explica el concepto de polarización, aplicado a la problemática de la distribución del ingreso. Para ello, se presentan los fundamentos matemáticos de los distintos índices que permiten medir este fenómeno, analizando sus modelizaciones y métodos de cálculo. Luego, se analiza el concepto de polarización híbrida que permite estimar la polarización agrupando a los individuos por características distintas a la de los ingresos. Con estas herramientas, se analiza la evolución del mercado de trabajo argentino durante las últimas dos décadas, identificando una paulatina disminución de la polarización luego de la crisis del 2001-2002. A su vez, se analiza la evolución de la polarización híbrida, distinguiendo entre trabajadores registrados y no registrados, concluyendo que este tipo de polarización se mantiene en un alto nivel durante los últimos años.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52287
Fabris, Julio; Lastra, Facundo; La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Estadística y Matemática; Cuadernos del CIMBAGE; 17; 17; 5-2015; 73-102
1669-1830
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52287
identifier_str_mv Fabris, Julio; Lastra, Facundo; La polarización de los ingresos: concepto, índices y estimaciones para el caso argentino (1992-2013); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Estadística y Matemática; Cuadernos del CIMBAGE; 17; 17; 5-2015; 73-102
1669-1830
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/791
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46243484004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Estadística y Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Estadística y Matemática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614369313292288
score 13.070432