Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana

Autores
Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es reconstruir el concepto de cuerpo en La condición humana articulándolo específicamente con la noción de acción. Como premisa fundamental, se asume que Arendt toma distancia del cuerpo extenso, es decir, no cree en la existencia de una unidad –material e incuestionable– común a toda la especie humana. Dicho de otro modo, el cuerpo no se define por las necesidades vitales, ni por los instintos, a los que Arendt considera inapropiados para explicar el comportamiento humano. Las explicaciones provenientes de la zoología o la biología son insuficientes para comprender las revueltas políticas, las guerras o las revoluciones. El cuerpo humano está condicionado por el momento histórico y político y eso es justamente lo que lo hace humano: su imprevisible capacidad de acción. Posiblemente sea por ello que, en La condición humana, Arendt no habla del cuerpo de manera aislada, como si fuese un objeto inalterable, sino que siempre lo tensiona con las actividades de la vita activa, evidenciando una marcada diferenciación entre el cuerpo biológico de la labor y el cuerpo activo, plural –y por ende particular– atribuido la acción.
The objective of the article is to reconstruct the concept of body in The Human Condi- tion, articulating it specifically with the notion of action. As a fundamental premise, it is assumed that Arendt distances herself from the extensive body, that is, she does not believe in the existence of a unity –material and unquestionable– common to the entire human species. In other words, the body is not defined by vital needs, nor by instincts, which Arendt considers inappropriate to ex- plain human behavior. Explanations from zoology or biology are insufficient to understand politi- cal upheavals, wars or revolutions. The human body is conditioned by the historical and political moment and that is precisely what makes it human: its unpredictable capacity for action. It is pos- sibly for this reason that, in The Human Condition, Arendt does not speak of the body in isolation as if it were an unalterable object, but always associate it with the activities of the vita activa, evi- dencing a marked differentiation between the biological body of the work and the body of action, which is plural, and therefore particular.
Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Crisorio, Ricardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CUERPO
ACCIÓN
PLURALIDAD
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211698

id CONICETDig_d24e4d71aaab1c099fe54471c8bb9060
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humanaPatierno, NicolasCrisorio, Ricardo LuisCUERPOACCIÓNPLURALIDADPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del artículo es reconstruir el concepto de cuerpo en La condición humana articulándolo específicamente con la noción de acción. Como premisa fundamental, se asume que Arendt toma distancia del cuerpo extenso, es decir, no cree en la existencia de una unidad –material e incuestionable– común a toda la especie humana. Dicho de otro modo, el cuerpo no se define por las necesidades vitales, ni por los instintos, a los que Arendt considera inapropiados para explicar el comportamiento humano. Las explicaciones provenientes de la zoología o la biología son insuficientes para comprender las revueltas políticas, las guerras o las revoluciones. El cuerpo humano está condicionado por el momento histórico y político y eso es justamente lo que lo hace humano: su imprevisible capacidad de acción. Posiblemente sea por ello que, en La condición humana, Arendt no habla del cuerpo de manera aislada, como si fuese un objeto inalterable, sino que siempre lo tensiona con las actividades de la vita activa, evidenciando una marcada diferenciación entre el cuerpo biológico de la labor y el cuerpo activo, plural –y por ende particular– atribuido la acción.The objective of the article is to reconstruct the concept of body in The Human Condi- tion, articulating it specifically with the notion of action. As a fundamental premise, it is assumed that Arendt distances herself from the extensive body, that is, she does not believe in the existence of a unity –material and unquestionable– common to the entire human species. In other words, the body is not defined by vital needs, nor by instincts, which Arendt considers inappropriate to ex- plain human behavior. Explanations from zoology or biology are insufficient to understand politi- cal upheavals, wars or revolutions. The human body is conditioned by the historical and political moment and that is precisely what makes it human: its unpredictable capacity for action. It is pos- sibly for this reason that, in The Human Condition, Arendt does not speak of the body in isolation as if it were an unalterable object, but always associate it with the activities of the vita activa, evi- dencing a marked differentiation between the biological body of the work and the body of action, which is plural, and therefore particular.Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Crisorio, Ricardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Filosofía2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211698Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis; Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Filosofía; Protrepsis; 23; 11-2022; 161-1722007-9273CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.protrepsis.cucsh.udg.mx/index.php/prot/article/view/404info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.32870/prot.i23.404.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:44.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
title Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
spellingShingle Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
Patierno, Nicolas
CUERPO
ACCIÓN
PLURALIDAD
POLÍTICA
title_short Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
title_full Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
title_fullStr Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
title_full_unstemmed Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
title_sort Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana
dc.creator.none.fl_str_mv Patierno, Nicolas
Crisorio, Ricardo Luis
author Patierno, Nicolas
author_facet Patierno, Nicolas
Crisorio, Ricardo Luis
author_role author
author2 Crisorio, Ricardo Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
ACCIÓN
PLURALIDAD
POLÍTICA
topic CUERPO
ACCIÓN
PLURALIDAD
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es reconstruir el concepto de cuerpo en La condición humana articulándolo específicamente con la noción de acción. Como premisa fundamental, se asume que Arendt toma distancia del cuerpo extenso, es decir, no cree en la existencia de una unidad –material e incuestionable– común a toda la especie humana. Dicho de otro modo, el cuerpo no se define por las necesidades vitales, ni por los instintos, a los que Arendt considera inapropiados para explicar el comportamiento humano. Las explicaciones provenientes de la zoología o la biología son insuficientes para comprender las revueltas políticas, las guerras o las revoluciones. El cuerpo humano está condicionado por el momento histórico y político y eso es justamente lo que lo hace humano: su imprevisible capacidad de acción. Posiblemente sea por ello que, en La condición humana, Arendt no habla del cuerpo de manera aislada, como si fuese un objeto inalterable, sino que siempre lo tensiona con las actividades de la vita activa, evidenciando una marcada diferenciación entre el cuerpo biológico de la labor y el cuerpo activo, plural –y por ende particular– atribuido la acción.
The objective of the article is to reconstruct the concept of body in The Human Condi- tion, articulating it specifically with the notion of action. As a fundamental premise, it is assumed that Arendt distances herself from the extensive body, that is, she does not believe in the existence of a unity –material and unquestionable– common to the entire human species. In other words, the body is not defined by vital needs, nor by instincts, which Arendt considers inappropriate to ex- plain human behavior. Explanations from zoology or biology are insufficient to understand politi- cal upheavals, wars or revolutions. The human body is conditioned by the historical and political moment and that is precisely what makes it human: its unpredictable capacity for action. It is pos- sibly for this reason that, in The Human Condition, Arendt does not speak of the body in isolation as if it were an unalterable object, but always associate it with the activities of the vita activa, evi- dencing a marked differentiation between the biological body of the work and the body of action, which is plural, and therefore particular.
Fil: Patierno, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Crisorio, Ricardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo del artículo es reconstruir el concepto de cuerpo en La condición humana articulándolo específicamente con la noción de acción. Como premisa fundamental, se asume que Arendt toma distancia del cuerpo extenso, es decir, no cree en la existencia de una unidad –material e incuestionable– común a toda la especie humana. Dicho de otro modo, el cuerpo no se define por las necesidades vitales, ni por los instintos, a los que Arendt considera inapropiados para explicar el comportamiento humano. Las explicaciones provenientes de la zoología o la biología son insuficientes para comprender las revueltas políticas, las guerras o las revoluciones. El cuerpo humano está condicionado por el momento histórico y político y eso es justamente lo que lo hace humano: su imprevisible capacidad de acción. Posiblemente sea por ello que, en La condición humana, Arendt no habla del cuerpo de manera aislada, como si fuese un objeto inalterable, sino que siempre lo tensiona con las actividades de la vita activa, evidenciando una marcada diferenciación entre el cuerpo biológico de la labor y el cuerpo activo, plural –y por ende particular– atribuido la acción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211698
Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis; Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Filosofía; Protrepsis; 23; 11-2022; 161-172
2007-9273
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211698
identifier_str_mv Patierno, Nicolas; Crisorio, Ricardo Luis; Cuerpo de la acción en Hannah Arendt: una relectura de La condición humana; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Filosofía; Protrepsis; 23; 11-2022; 161-172
2007-9273
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.protrepsis.cucsh.udg.mx/index.php/prot/article/view/404
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.32870/prot.i23.404.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613897042001920
score 13.070432