Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt
- Autores
- Patierno, Nicolás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En La Condición Humana, Arendt utiliza el concepto de cuerpo asociado a las tres actividades que conforman el principio de una vita activa. Estas actividades, que configuran la humanidad gran parte de su complejidad, conforman y requieren diversas interpretaciones de cuerpo para justificar su funcionamiento. La autora en cuestión no se preocupa por brindar una definición exacta de cuerpo, en un ejercicio mucho más interesante, Arendt se propone analizar de qué manera las interpretaciones históricas de labor, trabajo y acción elaboraron varios conceptos de cuerpo sujetas a las necesidades políticas de diversos momentos históricos. En esta línea, el concepto de cuerpo puede problematizarse vinculado a la labor; como un cuerpo biológico, preocupado por sí mismo y por los requerimientos básicos de la vida. El cuerpo asociado al trabajo es un cuerpo segmentado, automático y alienado; atravesado por los intereses de un mercado de cambio que se mueve en la lógica de un mundo artificial. Por último es posible rastrear la noción de un cuerpo en relación a la acción, este implica no solo la acción como sinónimo de movimiento sino que incluye la palabra como parte de la misma condición humana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Cuerpo
Labor
Trabajo
Acción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129769
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f55547b92c7682c47c828004afd61895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129769 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah ArendtPatierno, NicolásHumanidadesFilosofíaCuerpoLaborTrabajoAcciónEn La Condición Humana, Arendt utiliza el concepto de cuerpo asociado a las tres actividades que conforman el principio de una vita activa. Estas actividades, que configuran la humanidad gran parte de su complejidad, conforman y requieren diversas interpretaciones de cuerpo para justificar su funcionamiento. La autora en cuestión no se preocupa por brindar una definición exacta de cuerpo, en un ejercicio mucho más interesante, Arendt se propone analizar de qué manera las interpretaciones históricas de labor, trabajo y acción elaboraron varios conceptos de cuerpo sujetas a las necesidades políticas de diversos momentos históricos. En esta línea, el concepto de cuerpo puede problematizarse vinculado a la labor; como un cuerpo biológico, preocupado por sí mismo y por los requerimientos básicos de la vida. El cuerpo asociado al trabajo es un cuerpo segmentado, automático y alienado; atravesado por los intereses de un mercado de cambio que se mueve en la lógica de un mundo artificial. Por último es posible rastrear la noción de un cuerpo en relación a la acción, este implica no solo la acción como sinónimo de movimiento sino que incluye la palabra como parte de la misma condición humana.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129769spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
title |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
spellingShingle |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt Patierno, Nicolás Humanidades Filosofía Cuerpo Labor Trabajo Acción |
title_short |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
title_full |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
title_fullStr |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
title_full_unstemmed |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
title_sort |
Entre el hacer y el pensar: el cuerpo de la acción en Hannah Arendt |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patierno, Nicolás |
author |
Patierno, Nicolás |
author_facet |
Patierno, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Cuerpo Labor Trabajo Acción |
topic |
Humanidades Filosofía Cuerpo Labor Trabajo Acción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En La Condición Humana, Arendt utiliza el concepto de cuerpo asociado a las tres actividades que conforman el principio de una vita activa. Estas actividades, que configuran la humanidad gran parte de su complejidad, conforman y requieren diversas interpretaciones de cuerpo para justificar su funcionamiento. La autora en cuestión no se preocupa por brindar una definición exacta de cuerpo, en un ejercicio mucho más interesante, Arendt se propone analizar de qué manera las interpretaciones históricas de labor, trabajo y acción elaboraron varios conceptos de cuerpo sujetas a las necesidades políticas de diversos momentos históricos. En esta línea, el concepto de cuerpo puede problematizarse vinculado a la labor; como un cuerpo biológico, preocupado por sí mismo y por los requerimientos básicos de la vida. El cuerpo asociado al trabajo es un cuerpo segmentado, automático y alienado; atravesado por los intereses de un mercado de cambio que se mueve en la lógica de un mundo artificial. Por último es posible rastrear la noción de un cuerpo en relación a la acción, este implica no solo la acción como sinónimo de movimiento sino que incluye la palabra como parte de la misma condición humana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En La Condición Humana, Arendt utiliza el concepto de cuerpo asociado a las tres actividades que conforman el principio de una vita activa. Estas actividades, que configuran la humanidad gran parte de su complejidad, conforman y requieren diversas interpretaciones de cuerpo para justificar su funcionamiento. La autora en cuestión no se preocupa por brindar una definición exacta de cuerpo, en un ejercicio mucho más interesante, Arendt se propone analizar de qué manera las interpretaciones históricas de labor, trabajo y acción elaboraron varios conceptos de cuerpo sujetas a las necesidades políticas de diversos momentos históricos. En esta línea, el concepto de cuerpo puede problematizarse vinculado a la labor; como un cuerpo biológico, preocupado por sí mismo y por los requerimientos básicos de la vida. El cuerpo asociado al trabajo es un cuerpo segmentado, automático y alienado; atravesado por los intereses de un mercado de cambio que se mueve en la lógica de un mundo artificial. Por último es posible rastrear la noción de un cuerpo en relación a la acción, este implica no solo la acción como sinónimo de movimiento sino que incluye la palabra como parte de la misma condición humana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129769 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616196292345856 |
score |
13.070432 |