El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata

Autores
Di Croce Garay, Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inundación del año 2013 en La Plata marcó un hito a nivel local. La lluvia se convirtió en catástrofe, que agravó y expuso los problemas habitacionales de los barrios populares. Las intervenciones estatales buscaron atender la situación mediante programas de reconstrucción que involucraron a instituciones estatales, a la Universidad y a organizaciones sociales. A través de relevamientos se evaluó un importante número de viviendas, mientras que otras tantas quedaron excluidas. Entre ellas, se encontraban 300 familias integrantes de las asambleas de inundadxs de San Carlos, 70 y 140, 55 y 160 y Centinela. Mediante la coordinación interasamblearia y reclamos organizados, durante 2014 lograron ser incorporadas al “Programa de atención para la reparación de viviendas afectadas por el temporal”. Con estos recursos como motivación, en coordinación con el colectivo de arquitectxs ArqCom (LP) se desarrollaron el “Taller barrial de Arquitectura” donde se proyectaron participativamente las mejoras de 80 viviendas; el “Taller Colectivo de Construcción” para personas que requerían aprender sobre construcción; y se impulsaron las cuadrillas solidarias “El Pueblo Construye” para la puesta en práctica de las etapas anteriores. Con el objetivo de reconocer los aportes particulares de lxs actores que compusieron el entramado que intervino, se analizan las formas de organización y de participación que permitieron el funcionamiento de las mencionadas cuadrillas, indagando en las características y el lugar que el aporte técnico supuso a esta experiencia. Para ello se trabajó con revisión del archivo digital de la organización técnica y se revisaron notas de campo propias y entrevistas realizadas por el colectivo de arquitectxs. La revisión de esta experiencia permite reflexionar sobre la relevancia de la acción colectiva en el mejoramiento del hábitat popular, así como en la necesidad de la participación de equipos técnicos en estos procesos.
The 2013 flood in La Plata marked a local milestone. The rain became a disaster, which aggravated and exposed the housing problem of the popular neighborhoods. State interventions sought to address the situation through reconstruction programs that involved state institutions, the University, and social organizations. Through surveys, a significant number of homes were evaluated, while many others were excluded. Among these, there were 300 families, members of the Flood Assemblies of San Carlos, 70 and 140, 55 and 160, and Centinela. Through inter-assembly coordination and organized claims, during 2014 these managed to be included in the “Assistance Repair Program for houses affected by the storm” With these resources as motivation, in coordination with the architects collective ArqCom (LP), the "Taller barrial de arquitectura" was developed, resulting in the improvement of 80 homes which were projected in a participatory manner; a "Taller colectivo de construcción" aimed at people who needed to learn about construction; and "El Pueblo Construye" solidarity groups which were promoted to implement the previous stages. With the aim of recognizing the particular contributions of the actors who composed the intervening network, the organization and participation modes that allowed the operation of the aforementioned teams are analyzed, investigating the characteristics and the place that the technical contribution supposed to this experience. To do so, a review of the technical organization's digital archive was carried out, and own field notes and interviews carried out by the architects collective were reviewed. The review of this experience allows us to reflect on the relevance of collective action in the improvement of popular habitat, as well as the relevance of the participation of technical teams in these processes.
Fil: Di Croce Garay, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ACCIÓN COLECTIVA
VIVIENDA URBANA
INUNDACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149105

id CONICETDig_d23b0bdc6258d4ea2ae9fdf57aa2006c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149105
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La PlataEl Pueblo Construye: Collective action in the reconstruction of post-flood homes in La PlataDi Croce Garay, AndreaACCIÓN COLECTIVAVIVIENDA URBANAINUNDACIONESPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La inundación del año 2013 en La Plata marcó un hito a nivel local. La lluvia se convirtió en catástrofe, que agravó y expuso los problemas habitacionales de los barrios populares. Las intervenciones estatales buscaron atender la situación mediante programas de reconstrucción que involucraron a instituciones estatales, a la Universidad y a organizaciones sociales. A través de relevamientos se evaluó un importante número de viviendas, mientras que otras tantas quedaron excluidas. Entre ellas, se encontraban 300 familias integrantes de las asambleas de inundadxs de San Carlos, 70 y 140, 55 y 160 y Centinela. Mediante la coordinación interasamblearia y reclamos organizados, durante 2014 lograron ser incorporadas al “Programa de atención para la reparación de viviendas afectadas por el temporal”. Con estos recursos como motivación, en coordinación con el colectivo de arquitectxs ArqCom (LP) se desarrollaron el “Taller barrial de Arquitectura” donde se proyectaron participativamente las mejoras de 80 viviendas; el “Taller Colectivo de Construcción” para personas que requerían aprender sobre construcción; y se impulsaron las cuadrillas solidarias “El Pueblo Construye” para la puesta en práctica de las etapas anteriores. Con el objetivo de reconocer los aportes particulares de lxs actores que compusieron el entramado que intervino, se analizan las formas de organización y de participación que permitieron el funcionamiento de las mencionadas cuadrillas, indagando en las características y el lugar que el aporte técnico supuso a esta experiencia. Para ello se trabajó con revisión del archivo digital de la organización técnica y se revisaron notas de campo propias y entrevistas realizadas por el colectivo de arquitectxs. La revisión de esta experiencia permite reflexionar sobre la relevancia de la acción colectiva en el mejoramiento del hábitat popular, así como en la necesidad de la participación de equipos técnicos en estos procesos.The 2013 flood in La Plata marked a local milestone. The rain became a disaster, which aggravated and exposed the housing problem of the popular neighborhoods. State interventions sought to address the situation through reconstruction programs that involved state institutions, the University, and social organizations. Through surveys, a significant number of homes were evaluated, while many others were excluded. Among these, there were 300 families, members of the Flood Assemblies of San Carlos, 70 and 140, 55 and 160, and Centinela. Through inter-assembly coordination and organized claims, during 2014 these managed to be included in the “Assistance Repair Program for houses affected by the storm” With these resources as motivation, in coordination with the architects collective ArqCom (LP), the "Taller barrial de arquitectura" was developed, resulting in the improvement of 80 homes which were projected in a participatory manner; a "Taller colectivo de construcción" aimed at people who needed to learn about construction; and "El Pueblo Construye" solidarity groups which were promoted to implement the previous stages. With the aim of recognizing the particular contributions of the actors who composed the intervening network, the organization and participation modes that allowed the operation of the aforementioned teams are analyzed, investigating the characteristics and the place that the technical contribution supposed to this experience. To do so, a review of the technical organization's digital archive was carried out, and own field notes and interviews carried out by the architects collective were reviewed. The review of this experience allows us to reflect on the relevance of collective action in the improvement of popular habitat, as well as the relevance of the participation of technical teams in these processes.Fil: Di Croce Garay, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149105Di Croce Garay, Andrea; El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 2021; 10-2021; 124-1422250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:08.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
El Pueblo Construye: Collective action in the reconstruction of post-flood homes in La Plata
title El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
spellingShingle El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
Di Croce Garay, Andrea
ACCIÓN COLECTIVA
VIVIENDA URBANA
INUNDACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
title_full El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
title_fullStr El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
title_full_unstemmed El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
title_sort El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Di Croce Garay, Andrea
author Di Croce Garay, Andrea
author_facet Di Croce Garay, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCIÓN COLECTIVA
VIVIENDA URBANA
INUNDACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic ACCIÓN COLECTIVA
VIVIENDA URBANA
INUNDACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inundación del año 2013 en La Plata marcó un hito a nivel local. La lluvia se convirtió en catástrofe, que agravó y expuso los problemas habitacionales de los barrios populares. Las intervenciones estatales buscaron atender la situación mediante programas de reconstrucción que involucraron a instituciones estatales, a la Universidad y a organizaciones sociales. A través de relevamientos se evaluó un importante número de viviendas, mientras que otras tantas quedaron excluidas. Entre ellas, se encontraban 300 familias integrantes de las asambleas de inundadxs de San Carlos, 70 y 140, 55 y 160 y Centinela. Mediante la coordinación interasamblearia y reclamos organizados, durante 2014 lograron ser incorporadas al “Programa de atención para la reparación de viviendas afectadas por el temporal”. Con estos recursos como motivación, en coordinación con el colectivo de arquitectxs ArqCom (LP) se desarrollaron el “Taller barrial de Arquitectura” donde se proyectaron participativamente las mejoras de 80 viviendas; el “Taller Colectivo de Construcción” para personas que requerían aprender sobre construcción; y se impulsaron las cuadrillas solidarias “El Pueblo Construye” para la puesta en práctica de las etapas anteriores. Con el objetivo de reconocer los aportes particulares de lxs actores que compusieron el entramado que intervino, se analizan las formas de organización y de participación que permitieron el funcionamiento de las mencionadas cuadrillas, indagando en las características y el lugar que el aporte técnico supuso a esta experiencia. Para ello se trabajó con revisión del archivo digital de la organización técnica y se revisaron notas de campo propias y entrevistas realizadas por el colectivo de arquitectxs. La revisión de esta experiencia permite reflexionar sobre la relevancia de la acción colectiva en el mejoramiento del hábitat popular, así como en la necesidad de la participación de equipos técnicos en estos procesos.
The 2013 flood in La Plata marked a local milestone. The rain became a disaster, which aggravated and exposed the housing problem of the popular neighborhoods. State interventions sought to address the situation through reconstruction programs that involved state institutions, the University, and social organizations. Through surveys, a significant number of homes were evaluated, while many others were excluded. Among these, there were 300 families, members of the Flood Assemblies of San Carlos, 70 and 140, 55 and 160, and Centinela. Through inter-assembly coordination and organized claims, during 2014 these managed to be included in the “Assistance Repair Program for houses affected by the storm” With these resources as motivation, in coordination with the architects collective ArqCom (LP), the "Taller barrial de arquitectura" was developed, resulting in the improvement of 80 homes which were projected in a participatory manner; a "Taller colectivo de construcción" aimed at people who needed to learn about construction; and "El Pueblo Construye" solidarity groups which were promoted to implement the previous stages. With the aim of recognizing the particular contributions of the actors who composed the intervening network, the organization and participation modes that allowed the operation of the aforementioned teams are analyzed, investigating the characteristics and the place that the technical contribution supposed to this experience. To do so, a review of the technical organization's digital archive was carried out, and own field notes and interviews carried out by the architects collective were reviewed. The review of this experience allows us to reflect on the relevance of collective action in the improvement of popular habitat, as well as the relevance of the participation of technical teams in these processes.
Fil: Di Croce Garay, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La inundación del año 2013 en La Plata marcó un hito a nivel local. La lluvia se convirtió en catástrofe, que agravó y expuso los problemas habitacionales de los barrios populares. Las intervenciones estatales buscaron atender la situación mediante programas de reconstrucción que involucraron a instituciones estatales, a la Universidad y a organizaciones sociales. A través de relevamientos se evaluó un importante número de viviendas, mientras que otras tantas quedaron excluidas. Entre ellas, se encontraban 300 familias integrantes de las asambleas de inundadxs de San Carlos, 70 y 140, 55 y 160 y Centinela. Mediante la coordinación interasamblearia y reclamos organizados, durante 2014 lograron ser incorporadas al “Programa de atención para la reparación de viviendas afectadas por el temporal”. Con estos recursos como motivación, en coordinación con el colectivo de arquitectxs ArqCom (LP) se desarrollaron el “Taller barrial de Arquitectura” donde se proyectaron participativamente las mejoras de 80 viviendas; el “Taller Colectivo de Construcción” para personas que requerían aprender sobre construcción; y se impulsaron las cuadrillas solidarias “El Pueblo Construye” para la puesta en práctica de las etapas anteriores. Con el objetivo de reconocer los aportes particulares de lxs actores que compusieron el entramado que intervino, se analizan las formas de organización y de participación que permitieron el funcionamiento de las mencionadas cuadrillas, indagando en las características y el lugar que el aporte técnico supuso a esta experiencia. Para ello se trabajó con revisión del archivo digital de la organización técnica y se revisaron notas de campo propias y entrevistas realizadas por el colectivo de arquitectxs. La revisión de esta experiencia permite reflexionar sobre la relevancia de la acción colectiva en el mejoramiento del hábitat popular, así como en la necesidad de la participación de equipos técnicos en estos procesos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149105
Di Croce Garay, Andrea; El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 2021; 10-2021; 124-142
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149105
identifier_str_mv Di Croce Garay, Andrea; El Pueblo Construye: Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 2021; 10-2021; 124-142
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269678087438336
score 13.13397