Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)

Autores
Valverde, Alejandra Daniela; Bergés, Pamela Jesica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos, desde una mirada interdisciplinaria, reflexionar acerca de los alcances del extractivismo desde una experiencia de lucha territorial y de clase en el marco de as inundaciones del año 2012 en Luján, provincia de Buenos Aires. Se considera a estas crecidas como un punto de inflexión en el accionar colectivo, que dio lugar a procesos de debate acerca de las causas de las mismas que involucran directamente al Estado. Diferentes actores sociales participaron activamente en la discusión, elaboración y definición de elementos clave de gestión territorial, como es la actual demanda por la sanción de una ley de presupuestos mínimos que regule el uso y apropiación de los humedales, el acceso a la vivienda digna y a la tierra, entre otros. Analizamos distintas experiencias organizativas por parte de la población damnificada, con la finalidad de identificar marcas territoriales del proceso de acción colectiva a partir de las inundaciones. Este artículo es una colaboración participativa entre un trabajo de investigación para una tesis de posgrado y el trabajo territorial de las autoras, realizado de forma sistemática y planificada durante las inundaciones sucedidas entre 2012 y 2015. De manera exploratoria-descriptiva, tomando como técnica de referencia a la observación participante, nos proponemos dar cuenta del proceso de organización en un territorio disputado por el avance del extractivismo urbano y rural. En la sección inicial del artículo, ahondaremos en el marco conceptual principal sobre el que se analizan los procesos. En la sección siguiente, consideramos necesario definir a los humedales en general ?y en particular al que corresponde a la cuenca del río Luján? y describir su funcionamiento, para poder situarnos sobre la forma en la que afectan las inundaciones al territorio de Luján. A partir de allí, avanzamos con el análisis de los procesos sociales que son motivo de esta reflexión, para poder identificar las marcas Palabras clave extractivismo, territorio, acción colectiva, inundaciones territoriales de los mismos. En la última sección, compartimos algunas reflexiones finales.
From an interdisciplinary perspective, we reflect on the scope of extractivism based on an experience of territorial and class struggle in the context of the 2012 floods in Luján (Buenos Aires Province). These floods are considered a turning point in collective action, which gave rise to much debate about their causes directly involving the State. Different social actors participated actively in the discussion, elaboration and definition of key elements of territorial management, such as the current demand for enactment of a minimum-budget law that regulates the use and appropriation of wetlands, and access to decent housing and land, among others. We analyze different organizational experiences on the part of the affected population, with the purpose of identifying territorial boundaries of the collective process ever since the floods. This article is the result of collaboration between postgraduate thesis research and the systematic and planned territorial work the authors carried out during the floods between 2012 and 2015. In an exploratory - descriptive way, using participant observation as a research technique, we intend to give an account of the organization process in a territory disputed by the advance of urban and rural extractivism. In the initial section of the article we delve into the main conceptual framework according to which the processes are analyzed. In the following section, we define wetlands in general and in particular the one of the Luján river basin and describe its working, in order to be able to focus on the way in which floods affect the territory of Luján. On this basis, we proceed to analyse the social processes which are the subject of this reflection, so as to identify their territorial boundaries. In the last section we share some final considerations.
Fil: Valverde, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bergés, Pamela Jesica. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EXTRACTIVISMO
TERRITORIO
ACCIÓN COLECTIVA
INUNDACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272282

id CONICETDig_133f71acbf3f73394efad29ab5fbbd20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)Floods and collective action for the re-appropriation of territory disputed by urbanrural extractivismValverde, Alejandra DanielaBergés, Pamela JesicaEXTRACTIVISMOTERRITORIOACCIÓN COLECTIVAINUNDACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Nos proponemos, desde una mirada interdisciplinaria, reflexionar acerca de los alcances del extractivismo desde una experiencia de lucha territorial y de clase en el marco de as inundaciones del año 2012 en Luján, provincia de Buenos Aires. Se considera a estas crecidas como un punto de inflexión en el accionar colectivo, que dio lugar a procesos de debate acerca de las causas de las mismas que involucran directamente al Estado. Diferentes actores sociales participaron activamente en la discusión, elaboración y definición de elementos clave de gestión territorial, como es la actual demanda por la sanción de una ley de presupuestos mínimos que regule el uso y apropiación de los humedales, el acceso a la vivienda digna y a la tierra, entre otros. Analizamos distintas experiencias organizativas por parte de la población damnificada, con la finalidad de identificar marcas territoriales del proceso de acción colectiva a partir de las inundaciones. Este artículo es una colaboración participativa entre un trabajo de investigación para una tesis de posgrado y el trabajo territorial de las autoras, realizado de forma sistemática y planificada durante las inundaciones sucedidas entre 2012 y 2015. De manera exploratoria-descriptiva, tomando como técnica de referencia a la observación participante, nos proponemos dar cuenta del proceso de organización en un territorio disputado por el avance del extractivismo urbano y rural. En la sección inicial del artículo, ahondaremos en el marco conceptual principal sobre el que se analizan los procesos. En la sección siguiente, consideramos necesario definir a los humedales en general ?y en particular al que corresponde a la cuenca del río Luján? y describir su funcionamiento, para poder situarnos sobre la forma en la que afectan las inundaciones al territorio de Luján. A partir de allí, avanzamos con el análisis de los procesos sociales que son motivo de esta reflexión, para poder identificar las marcas Palabras clave extractivismo, territorio, acción colectiva, inundaciones territoriales de los mismos. En la última sección, compartimos algunas reflexiones finales.From an interdisciplinary perspective, we reflect on the scope of extractivism based on an experience of territorial and class struggle in the context of the 2012 floods in Luján (Buenos Aires Province). These floods are considered a turning point in collective action, which gave rise to much debate about their causes directly involving the State. Different social actors participated actively in the discussion, elaboration and definition of key elements of territorial management, such as the current demand for enactment of a minimum-budget law that regulates the use and appropriation of wetlands, and access to decent housing and land, among others. We analyze different organizational experiences on the part of the affected population, with the purpose of identifying territorial boundaries of the collective process ever since the floods. This article is the result of collaboration between postgraduate thesis research and the systematic and planned territorial work the authors carried out during the floods between 2012 and 2015. In an exploratory - descriptive way, using participant observation as a research technique, we intend to give an account of the organization process in a territory disputed by the advance of urban and rural extractivism. In the initial section of the article we delve into the main conceptual framework according to which the processes are analyzed. In the following section, we define wetlands in general and in particular the one of the Luján river basin and describe its working, in order to be able to focus on the way in which floods affect the territory of Luján. On this basis, we proceed to analyse the social processes which are the subject of this reflection, so as to identify their territorial boundaries. In the last section we share some final considerations.Fil: Valverde, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bergés, Pamela Jesica. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272282Valverde, Alejandra Daniela; Bergés, Pamela Jesica; Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 29; 28; 5-2023; 256-2832545-6393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/4683info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:17.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
Floods and collective action for the re-appropriation of territory disputed by urbanrural extractivism
title Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
spellingShingle Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
Valverde, Alejandra Daniela
EXTRACTIVISMO
TERRITORIO
ACCIÓN COLECTIVA
INUNDACIONES
title_short Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
title_full Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
title_fullStr Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
title_full_unstemmed Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
title_sort Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde, Alejandra Daniela
Bergés, Pamela Jesica
author Valverde, Alejandra Daniela
author_facet Valverde, Alejandra Daniela
Bergés, Pamela Jesica
author_role author
author2 Bergés, Pamela Jesica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISMO
TERRITORIO
ACCIÓN COLECTIVA
INUNDACIONES
topic EXTRACTIVISMO
TERRITORIO
ACCIÓN COLECTIVA
INUNDACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos, desde una mirada interdisciplinaria, reflexionar acerca de los alcances del extractivismo desde una experiencia de lucha territorial y de clase en el marco de as inundaciones del año 2012 en Luján, provincia de Buenos Aires. Se considera a estas crecidas como un punto de inflexión en el accionar colectivo, que dio lugar a procesos de debate acerca de las causas de las mismas que involucran directamente al Estado. Diferentes actores sociales participaron activamente en la discusión, elaboración y definición de elementos clave de gestión territorial, como es la actual demanda por la sanción de una ley de presupuestos mínimos que regule el uso y apropiación de los humedales, el acceso a la vivienda digna y a la tierra, entre otros. Analizamos distintas experiencias organizativas por parte de la población damnificada, con la finalidad de identificar marcas territoriales del proceso de acción colectiva a partir de las inundaciones. Este artículo es una colaboración participativa entre un trabajo de investigación para una tesis de posgrado y el trabajo territorial de las autoras, realizado de forma sistemática y planificada durante las inundaciones sucedidas entre 2012 y 2015. De manera exploratoria-descriptiva, tomando como técnica de referencia a la observación participante, nos proponemos dar cuenta del proceso de organización en un territorio disputado por el avance del extractivismo urbano y rural. En la sección inicial del artículo, ahondaremos en el marco conceptual principal sobre el que se analizan los procesos. En la sección siguiente, consideramos necesario definir a los humedales en general ?y en particular al que corresponde a la cuenca del río Luján? y describir su funcionamiento, para poder situarnos sobre la forma en la que afectan las inundaciones al territorio de Luján. A partir de allí, avanzamos con el análisis de los procesos sociales que son motivo de esta reflexión, para poder identificar las marcas Palabras clave extractivismo, territorio, acción colectiva, inundaciones territoriales de los mismos. En la última sección, compartimos algunas reflexiones finales.
From an interdisciplinary perspective, we reflect on the scope of extractivism based on an experience of territorial and class struggle in the context of the 2012 floods in Luján (Buenos Aires Province). These floods are considered a turning point in collective action, which gave rise to much debate about their causes directly involving the State. Different social actors participated actively in the discussion, elaboration and definition of key elements of territorial management, such as the current demand for enactment of a minimum-budget law that regulates the use and appropriation of wetlands, and access to decent housing and land, among others. We analyze different organizational experiences on the part of the affected population, with the purpose of identifying territorial boundaries of the collective process ever since the floods. This article is the result of collaboration between postgraduate thesis research and the systematic and planned territorial work the authors carried out during the floods between 2012 and 2015. In an exploratory - descriptive way, using participant observation as a research technique, we intend to give an account of the organization process in a territory disputed by the advance of urban and rural extractivism. In the initial section of the article we delve into the main conceptual framework according to which the processes are analyzed. In the following section, we define wetlands in general and in particular the one of the Luján river basin and describe its working, in order to be able to focus on the way in which floods affect the territory of Luján. On this basis, we proceed to analyse the social processes which are the subject of this reflection, so as to identify their territorial boundaries. In the last section we share some final considerations.
Fil: Valverde, Alejandra Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bergés, Pamela Jesica. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Nos proponemos, desde una mirada interdisciplinaria, reflexionar acerca de los alcances del extractivismo desde una experiencia de lucha territorial y de clase en el marco de as inundaciones del año 2012 en Luján, provincia de Buenos Aires. Se considera a estas crecidas como un punto de inflexión en el accionar colectivo, que dio lugar a procesos de debate acerca de las causas de las mismas que involucran directamente al Estado. Diferentes actores sociales participaron activamente en la discusión, elaboración y definición de elementos clave de gestión territorial, como es la actual demanda por la sanción de una ley de presupuestos mínimos que regule el uso y apropiación de los humedales, el acceso a la vivienda digna y a la tierra, entre otros. Analizamos distintas experiencias organizativas por parte de la población damnificada, con la finalidad de identificar marcas territoriales del proceso de acción colectiva a partir de las inundaciones. Este artículo es una colaboración participativa entre un trabajo de investigación para una tesis de posgrado y el trabajo territorial de las autoras, realizado de forma sistemática y planificada durante las inundaciones sucedidas entre 2012 y 2015. De manera exploratoria-descriptiva, tomando como técnica de referencia a la observación participante, nos proponemos dar cuenta del proceso de organización en un territorio disputado por el avance del extractivismo urbano y rural. En la sección inicial del artículo, ahondaremos en el marco conceptual principal sobre el que se analizan los procesos. En la sección siguiente, consideramos necesario definir a los humedales en general ?y en particular al que corresponde a la cuenca del río Luján? y describir su funcionamiento, para poder situarnos sobre la forma en la que afectan las inundaciones al territorio de Luján. A partir de allí, avanzamos con el análisis de los procesos sociales que son motivo de esta reflexión, para poder identificar las marcas Palabras clave extractivismo, territorio, acción colectiva, inundaciones territoriales de los mismos. En la última sección, compartimos algunas reflexiones finales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272282
Valverde, Alejandra Daniela; Bergés, Pamela Jesica; Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 29; 28; 5-2023; 256-283
2545-6393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272282
identifier_str_mv Valverde, Alejandra Daniela; Bergés, Pamela Jesica; Inundaciones y acción colectiva para la reapropiación de un territorio disputado por el extractivismo urbano-rural en Lujan, provincia de Buenos Aires (2012-2015); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 29; 28; 5-2023; 256-283
2545-6393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/4683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083039025692672
score 13.22299