El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos
- Autores
- Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo convertir a los documentos y archivos en campos de indagación etnográfica y antropológica? ¿De qué maneras o a través de qué estrategias se los interroga y qué especificidad tiene en ese cometido la perspectiva antropológica? Si en un trabajo anterior algunos de estos interrogantes emergieron para problematizar las opciones teórico- metodológicas que habíamos adoptado en nuestras respectivas indagaciones sobre diversas burocracias estatales, en este artículo nos proponemos reflexionar, por un lado, sobre los modos en que la exploración etnográfica de los documentos puede contribuir a repensar la potencialidad analítica de distintos tipos de registros escritos y, por el otro, a sistematizar los abordajes utilizados. El artículo se divide en dos secciones, la primera desarrolla, en clave disciplinar, un estado del arte sobre las formas en que la antropología, la etnografía y el análisis documental se han relacionado en diferentes momentos históricos, y sistematiza algunos de los principales aportes provenientes de la antropología histórica, la etnohistoria y la antropología social interesada por la estatalidad y sus registros burocráticos. En la segunda sección se recupera una definición específica de etnografía para, a partir de ella, identificar y problematizar diferentes opciones metodológicas que resultan relevantes a la hora de proyectar una etnografía de los archivos. Para ello se repasa la producción socio-antropológica que en los últimos años se ha realizado en relación al abordaje de archivos y documentos.
How to turn documents and archives into fields of ethnographic and anthropological inquiry? In what ways or through what strategies are they questioned and what specificity does the anthropological perspective have in this task? If in a previous work some of these questions emerged in order to problematize the theoretical-methodological options that we had adopted in our respective inquiries about various state bureaucracies, in this article we intend to reflect, on the one hand, on the ways in which the ethnographic exploration of documents can contribute to rethinking the analytical potential of different types of written records and, on the other hand, to systematize the approaches used. The article is divided into two sections, the first develops, in a disciplinary way, a state of the art on the ways in which anthropology, ethnography and documentary analysis have been related in different historical moments, and systematizes some of the main contributions from of historical anthropology, ethnohistory and social anthropology interested in statehood and its bureaucratic records. In the second section, a specific definition of ethnography is recovered in order to identify and problematize different methodological options that are relevant when projecting an ethnography of archives. For this, the socio-anthropological production that has been carried out in recent years in relation to the approach to archives and documents is reviewed.
Fil: Muzzopappa, María Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Villalta, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
ETNOGRAFIA
CATEGORIAS NATIVAS
ARCHIVOS
CONTEXTUALIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222034
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1ebfa5699c7f994eebecbc3db1d149c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222034 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentosArchive as native: Reflections and strategies for an anthropological exploration of archives and documentsMuzzopappa, María EvaVillalta, Carla DanielaETNOGRAFIACATEGORIAS NATIVASARCHIVOSCONTEXTUALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo convertir a los documentos y archivos en campos de indagación etnográfica y antropológica? ¿De qué maneras o a través de qué estrategias se los interroga y qué especificidad tiene en ese cometido la perspectiva antropológica? Si en un trabajo anterior algunos de estos interrogantes emergieron para problematizar las opciones teórico- metodológicas que habíamos adoptado en nuestras respectivas indagaciones sobre diversas burocracias estatales, en este artículo nos proponemos reflexionar, por un lado, sobre los modos en que la exploración etnográfica de los documentos puede contribuir a repensar la potencialidad analítica de distintos tipos de registros escritos y, por el otro, a sistematizar los abordajes utilizados. El artículo se divide en dos secciones, la primera desarrolla, en clave disciplinar, un estado del arte sobre las formas en que la antropología, la etnografía y el análisis documental se han relacionado en diferentes momentos históricos, y sistematiza algunos de los principales aportes provenientes de la antropología histórica, la etnohistoria y la antropología social interesada por la estatalidad y sus registros burocráticos. En la segunda sección se recupera una definición específica de etnografía para, a partir de ella, identificar y problematizar diferentes opciones metodológicas que resultan relevantes a la hora de proyectar una etnografía de los archivos. Para ello se repasa la producción socio-antropológica que en los últimos años se ha realizado en relación al abordaje de archivos y documentos.How to turn documents and archives into fields of ethnographic and anthropological inquiry? In what ways or through what strategies are they questioned and what specificity does the anthropological perspective have in this task? If in a previous work some of these questions emerged in order to problematize the theoretical-methodological options that we had adopted in our respective inquiries about various state bureaucracies, in this article we intend to reflect, on the one hand, on the ways in which the ethnographic exploration of documents can contribute to rethinking the analytical potential of different types of written records and, on the other hand, to systematize the approaches used. The article is divided into two sections, the first develops, in a disciplinary way, a state of the art on the ways in which anthropology, ethnography and documentary analysis have been related in different historical moments, and systematizes some of the main contributions from of historical anthropology, ethnohistory and social anthropology interested in statehood and its bureaucratic records. In the second section, a specific definition of ethnography is recovered in order to identify and problematize different methodological options that are relevant when projecting an ethnography of archives. For this, the socio-anthropological production that has been carried out in recent years in relation to the approach to archives and documents is reviewed.Fil: Muzzopappa, María Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Villalta, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222034Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela; El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 8; 15; 10-2022; 202-2302451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1223info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:30.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos Archive as native: Reflections and strategies for an anthropological exploration of archives and documents |
title |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos |
spellingShingle |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos Muzzopappa, María Eva ETNOGRAFIA CATEGORIAS NATIVAS ARCHIVOS CONTEXTUALIZACION |
title_short |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos |
title_full |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos |
title_fullStr |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos |
title_full_unstemmed |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos |
title_sort |
El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzzopappa, María Eva Villalta, Carla Daniela |
author |
Muzzopappa, María Eva |
author_facet |
Muzzopappa, María Eva Villalta, Carla Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Villalta, Carla Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFIA CATEGORIAS NATIVAS ARCHIVOS CONTEXTUALIZACION |
topic |
ETNOGRAFIA CATEGORIAS NATIVAS ARCHIVOS CONTEXTUALIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo convertir a los documentos y archivos en campos de indagación etnográfica y antropológica? ¿De qué maneras o a través de qué estrategias se los interroga y qué especificidad tiene en ese cometido la perspectiva antropológica? Si en un trabajo anterior algunos de estos interrogantes emergieron para problematizar las opciones teórico- metodológicas que habíamos adoptado en nuestras respectivas indagaciones sobre diversas burocracias estatales, en este artículo nos proponemos reflexionar, por un lado, sobre los modos en que la exploración etnográfica de los documentos puede contribuir a repensar la potencialidad analítica de distintos tipos de registros escritos y, por el otro, a sistematizar los abordajes utilizados. El artículo se divide en dos secciones, la primera desarrolla, en clave disciplinar, un estado del arte sobre las formas en que la antropología, la etnografía y el análisis documental se han relacionado en diferentes momentos históricos, y sistematiza algunos de los principales aportes provenientes de la antropología histórica, la etnohistoria y la antropología social interesada por la estatalidad y sus registros burocráticos. En la segunda sección se recupera una definición específica de etnografía para, a partir de ella, identificar y problematizar diferentes opciones metodológicas que resultan relevantes a la hora de proyectar una etnografía de los archivos. Para ello se repasa la producción socio-antropológica que en los últimos años se ha realizado en relación al abordaje de archivos y documentos. How to turn documents and archives into fields of ethnographic and anthropological inquiry? In what ways or through what strategies are they questioned and what specificity does the anthropological perspective have in this task? If in a previous work some of these questions emerged in order to problematize the theoretical-methodological options that we had adopted in our respective inquiries about various state bureaucracies, in this article we intend to reflect, on the one hand, on the ways in which the ethnographic exploration of documents can contribute to rethinking the analytical potential of different types of written records and, on the other hand, to systematize the approaches used. The article is divided into two sections, the first develops, in a disciplinary way, a state of the art on the ways in which anthropology, ethnography and documentary analysis have been related in different historical moments, and systematizes some of the main contributions from of historical anthropology, ethnohistory and social anthropology interested in statehood and its bureaucratic records. In the second section, a specific definition of ethnography is recovered in order to identify and problematize different methodological options that are relevant when projecting an ethnography of archives. For this, the socio-anthropological production that has been carried out in recent years in relation to the approach to archives and documents is reviewed. Fil: Muzzopappa, María Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Villalta, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
¿Cómo convertir a los documentos y archivos en campos de indagación etnográfica y antropológica? ¿De qué maneras o a través de qué estrategias se los interroga y qué especificidad tiene en ese cometido la perspectiva antropológica? Si en un trabajo anterior algunos de estos interrogantes emergieron para problematizar las opciones teórico- metodológicas que habíamos adoptado en nuestras respectivas indagaciones sobre diversas burocracias estatales, en este artículo nos proponemos reflexionar, por un lado, sobre los modos en que la exploración etnográfica de los documentos puede contribuir a repensar la potencialidad analítica de distintos tipos de registros escritos y, por el otro, a sistematizar los abordajes utilizados. El artículo se divide en dos secciones, la primera desarrolla, en clave disciplinar, un estado del arte sobre las formas en que la antropología, la etnografía y el análisis documental se han relacionado en diferentes momentos históricos, y sistematiza algunos de los principales aportes provenientes de la antropología histórica, la etnohistoria y la antropología social interesada por la estatalidad y sus registros burocráticos. En la segunda sección se recupera una definición específica de etnografía para, a partir de ella, identificar y problematizar diferentes opciones metodológicas que resultan relevantes a la hora de proyectar una etnografía de los archivos. Para ello se repasa la producción socio-antropológica que en los últimos años se ha realizado en relación al abordaje de archivos y documentos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222034 Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela; El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 8; 15; 10-2022; 202-230 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222034 |
identifier_str_mv |
Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela; El archivo como nativo: Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 8; 15; 10-2022; 202-230 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613400721620992 |
score |
13.070432 |