Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje

Autores
la Manna, Ludmila Andrea; Gresbelin, Alina; Matteucci, Silvia Diana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es una cupresácea endémica de los bosques Andino Patagónicos que sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”, que provoca la muerte de los árboles. En el área de estudio la mortalidad se encuentra asociada a la acción del patógeno Phytophthora austrocedrae que causa la muerte de las raíces y de la zona baja del fuste. Con el objetivo de cuantificar el avance de la enfermedad a escala de paisaje y evaluar los factores asociados, se comparó la distribución de los bosques sintomáticos en dos momentos (T0=2005, T1=2007) en un área dentro del Parque Nacional Los Alerces. En el período analizado la superficie de bosque sintomático sufrió un incremento del 50%. El 98% de esa superficie estuvo localizada en condiciones de alto riesgo de acuerdo a un modelo de riesgo preexistente basado en factores abióticos. Las variables que permitieron discriminar las áreas sintomáticas en T0, las que mostraron síntomas en T1 y las que permanecieron asintomáticas fueron la distancia al Río Grande, la altitud, la distancia a cursos de agua menores y a caminos y senderos. En el área de estudio el avance resultó explicado principalmente por factores abióticos que resultan favorables para el desarrollo de Phytophthora y se observó un claro patrón de avance desde las áreas bajas hacia las altas. Estos resultados, sumados a otras evidencias discutidas en el trabajo, sugieren la influencia de factores antrópicos en la dispersión de la enfermedad.
Austrocedrus chilensis (cypress) is an endemic Cupressaceae of the Patagonian Andes forests suffering a mortal disease known as “mal del ciprés”. In the study area mortality is associated to the action of the soil pathogen Phytophthora austrocedrae that leads to the death of A. chilensis roots. In order to describe the spread spatial pattern of the disease at landscape scale and to evaluate the associated factors, the progression of the disease in an internal area from Los Alerces National Park was evaluated. Distribution of symptomatic forest at two different moments (T0=2005, T1=2007) was compared. In that period the symptomatic forest area increased 50%. Ninety eight percent of forest area that became symptomatic was located in high risk site conditions according to a preexistent risk model. Variables that allow discriminating between symptomatic forest in T0, forest that showed symptoms in T1 and forest that remained asymptomatic, were: distance to Rio Grande River, altitude, distance to other water courses, and distance to roads and trails. The advance of mortality was mostly explained by abiotic factors that favor Phytophthora development and a progression pattern from the lowlands to uplands was observed. These results along with other evidences discussed in this paper, suggest the involvement of anthropic factors in the spread of the disease.
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Gresbelin, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
Materia
CIPRÉS DE LA CORDILLERA
MAL DEL CIPRÉS
PATÓGENO DEL SUELO
PHYTOPHTHORA
PATAGONIA
PUDRICIÓN DE LAS RAÍCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84715

id CONICETDig_d1e794cbd5cedb87bc061da9661fccfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisajela Manna, Ludmila AndreaGresbelin, AlinaMatteucci, Silvia DianaCIPRÉS DE LA CORDILLERAMAL DEL CIPRÉSPATÓGENO DEL SUELOPHYTOPHTHORAPATAGONIAPUDRICIÓN DE LAS RAÍCEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es una cupresácea endémica de los bosques Andino Patagónicos que sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”, que provoca la muerte de los árboles. En el área de estudio la mortalidad se encuentra asociada a la acción del patógeno Phytophthora austrocedrae que causa la muerte de las raíces y de la zona baja del fuste. Con el objetivo de cuantificar el avance de la enfermedad a escala de paisaje y evaluar los factores asociados, se comparó la distribución de los bosques sintomáticos en dos momentos (T0=2005, T1=2007) en un área dentro del Parque Nacional Los Alerces. En el período analizado la superficie de bosque sintomático sufrió un incremento del 50%. El 98% de esa superficie estuvo localizada en condiciones de alto riesgo de acuerdo a un modelo de riesgo preexistente basado en factores abióticos. Las variables que permitieron discriminar las áreas sintomáticas en T0, las que mostraron síntomas en T1 y las que permanecieron asintomáticas fueron la distancia al Río Grande, la altitud, la distancia a cursos de agua menores y a caminos y senderos. En el área de estudio el avance resultó explicado principalmente por factores abióticos que resultan favorables para el desarrollo de Phytophthora y se observó un claro patrón de avance desde las áreas bajas hacia las altas. Estos resultados, sumados a otras evidencias discutidas en el trabajo, sugieren la influencia de factores antrópicos en la dispersión de la enfermedad.Austrocedrus chilensis (cypress) is an endemic Cupressaceae of the Patagonian Andes forests suffering a mortal disease known as “mal del ciprés”. In the study area mortality is associated to the action of the soil pathogen Phytophthora austrocedrae that leads to the death of A. chilensis roots. In order to describe the spread spatial pattern of the disease at landscape scale and to evaluate the associated factors, the progression of the disease in an internal area from Los Alerces National Park was evaluated. Distribution of symptomatic forest at two different moments (T0=2005, T1=2007) was compared. In that period the symptomatic forest area increased 50%. Ninety eight percent of forest area that became symptomatic was located in high risk site conditions according to a preexistent risk model. Variables that allow discriminating between symptomatic forest in T0, forest that showed symptoms in T1 and forest that remained asymptomatic, were: distance to Rio Grande River, altitude, distance to other water courses, and distance to roads and trails. The advance of mortality was mostly explained by abiotic factors that favor Phytophthora development and a progression pattern from the lowlands to uplands was observed. These results along with other evidences discussed in this paper, suggest the involvement of anthropic factors in the spread of the disease.Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Gresbelin, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología de Paisajes2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84715la Manna, Ludmila Andrea; Gresbelin, Alina; Matteucci, Silvia Diana; Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 5; 1; 6-2014; 17-241853-8045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asadepweb.wixsite.com/asadep/revista-en-lineainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:43.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
title Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
spellingShingle Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
la Manna, Ludmila Andrea
CIPRÉS DE LA CORDILLERA
MAL DEL CIPRÉS
PATÓGENO DEL SUELO
PHYTOPHTHORA
PATAGONIA
PUDRICIÓN DE LAS RAÍCES
title_short Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
title_full Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
title_fullStr Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
title_full_unstemmed Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
title_sort Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv la Manna, Ludmila Andrea
Gresbelin, Alina
Matteucci, Silvia Diana
author la Manna, Ludmila Andrea
author_facet la Manna, Ludmila Andrea
Gresbelin, Alina
Matteucci, Silvia Diana
author_role author
author2 Gresbelin, Alina
Matteucci, Silvia Diana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIPRÉS DE LA CORDILLERA
MAL DEL CIPRÉS
PATÓGENO DEL SUELO
PHYTOPHTHORA
PATAGONIA
PUDRICIÓN DE LAS RAÍCES
topic CIPRÉS DE LA CORDILLERA
MAL DEL CIPRÉS
PATÓGENO DEL SUELO
PHYTOPHTHORA
PATAGONIA
PUDRICIÓN DE LAS RAÍCES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es una cupresácea endémica de los bosques Andino Patagónicos que sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”, que provoca la muerte de los árboles. En el área de estudio la mortalidad se encuentra asociada a la acción del patógeno Phytophthora austrocedrae que causa la muerte de las raíces y de la zona baja del fuste. Con el objetivo de cuantificar el avance de la enfermedad a escala de paisaje y evaluar los factores asociados, se comparó la distribución de los bosques sintomáticos en dos momentos (T0=2005, T1=2007) en un área dentro del Parque Nacional Los Alerces. En el período analizado la superficie de bosque sintomático sufrió un incremento del 50%. El 98% de esa superficie estuvo localizada en condiciones de alto riesgo de acuerdo a un modelo de riesgo preexistente basado en factores abióticos. Las variables que permitieron discriminar las áreas sintomáticas en T0, las que mostraron síntomas en T1 y las que permanecieron asintomáticas fueron la distancia al Río Grande, la altitud, la distancia a cursos de agua menores y a caminos y senderos. En el área de estudio el avance resultó explicado principalmente por factores abióticos que resultan favorables para el desarrollo de Phytophthora y se observó un claro patrón de avance desde las áreas bajas hacia las altas. Estos resultados, sumados a otras evidencias discutidas en el trabajo, sugieren la influencia de factores antrópicos en la dispersión de la enfermedad.
Austrocedrus chilensis (cypress) is an endemic Cupressaceae of the Patagonian Andes forests suffering a mortal disease known as “mal del ciprés”. In the study area mortality is associated to the action of the soil pathogen Phytophthora austrocedrae that leads to the death of A. chilensis roots. In order to describe the spread spatial pattern of the disease at landscape scale and to evaluate the associated factors, the progression of the disease in an internal area from Los Alerces National Park was evaluated. Distribution of symptomatic forest at two different moments (T0=2005, T1=2007) was compared. In that period the symptomatic forest area increased 50%. Ninety eight percent of forest area that became symptomatic was located in high risk site conditions according to a preexistent risk model. Variables that allow discriminating between symptomatic forest in T0, forest that showed symptoms in T1 and forest that remained asymptomatic, were: distance to Rio Grande River, altitude, distance to other water courses, and distance to roads and trails. The advance of mortality was mostly explained by abiotic factors that favor Phytophthora development and a progression pattern from the lowlands to uplands was observed. These results along with other evidences discussed in this paper, suggest the involvement of anthropic factors in the spread of the disease.
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Gresbelin, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
description Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es una cupresácea endémica de los bosques Andino Patagónicos que sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”, que provoca la muerte de los árboles. En el área de estudio la mortalidad se encuentra asociada a la acción del patógeno Phytophthora austrocedrae que causa la muerte de las raíces y de la zona baja del fuste. Con el objetivo de cuantificar el avance de la enfermedad a escala de paisaje y evaluar los factores asociados, se comparó la distribución de los bosques sintomáticos en dos momentos (T0=2005, T1=2007) en un área dentro del Parque Nacional Los Alerces. En el período analizado la superficie de bosque sintomático sufrió un incremento del 50%. El 98% de esa superficie estuvo localizada en condiciones de alto riesgo de acuerdo a un modelo de riesgo preexistente basado en factores abióticos. Las variables que permitieron discriminar las áreas sintomáticas en T0, las que mostraron síntomas en T1 y las que permanecieron asintomáticas fueron la distancia al Río Grande, la altitud, la distancia a cursos de agua menores y a caminos y senderos. En el área de estudio el avance resultó explicado principalmente por factores abióticos que resultan favorables para el desarrollo de Phytophthora y se observó un claro patrón de avance desde las áreas bajas hacia las altas. Estos resultados, sumados a otras evidencias discutidas en el trabajo, sugieren la influencia de factores antrópicos en la dispersión de la enfermedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84715
la Manna, Ludmila Andrea; Gresbelin, Alina; Matteucci, Silvia Diana; Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 5; 1; 6-2014; 17-24
1853-8045
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84715
identifier_str_mv la Manna, Ludmila Andrea; Gresbelin, Alina; Matteucci, Silvia Diana; Avance de la mortalidad de los bosques de Austrocedrus chilensis a escala de paisaje; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 5; 1; 6-2014; 17-24
1853-8045
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asadepweb.wixsite.com/asadep/revista-en-linea
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614316261638144
score 13.070432