Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina)
- Autores
- la Manna, Ludmila Andrea; Carabelli, Francisco Andrés Carabelli; Gómez, Mariano; Matteucci, Silvia Diana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), especie endémica de los bosques andinopatagónicos, sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”. Los objetivos de este trabajo fueron identificar la disposición espacial de parches de A. chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad y cuantificar la superficie de bosque afectado, en el Valle 16 de Octubre (Chubut, 43º10’ S), donde se concentra el 9% de la superficie total de los bosques puros de A. chilensis en Argentina. En el campo se identificaron grupos de árboles afectados por el mal del ciprés (100), asintomáticos en áreas de bosque denso (50) y en áreas de bosque ralo (80). Con estas áreas de entrenamiento se determinaron los niveles digitales según tipo de vegetación y se realizó una clasificación supervisada utilizando imágenes satelitales SPOT PAN y XS. Resultó dificultosa la discriminación entre mal del ciprés y bosque asintomático ralo, porque ambos presentaron niveles digitales similares, posiblemente por influencia del sotobosque. Del mapa obtenido fueron bien clasificados el 70% de los parches con mal del ciprés, el 85% de los parches densos asintomáticos y el 70% de los parches ralos asintomáticos. El bosque afectado abarcó 1.678 ha (24% de la superficie total de A. chilensis en el área de estudio) y los bosques asintomático denso y ralo ocuparon 2.721 y 2.584 ha, respectivamente. Este estudio permitió cuantificar, por primera vez, la magnitud del mal del ciprés y el mapa generado constituye una herramienta útil para estudios epidemiológicos y de manejo del bosque.
Cordilleran cypress (Austrocedrus chilensis) is an endemic species of the Andean forests of Patagonia. Widespread mortality of A. chilensis occurs and is locally known as “mal del ciprés”. The objectives of this work were to identify the spatial distribution of patches presenting mal del ciprés syndrome and to quantify the surface showing affected forest. The study was carried out in “16 de Octubre” Valley (Chubut province, 43º10’S), which concentrates 9% of the total surface of A. chilensis pure forests in Argentina. In the field, patches of trees affected by “mal del ciprés” (100), patches of trees in asymptomatic dense forests (50) and patches of trees in asymptomatic thin forests (80) were identified. According to these training sites, the digital numbers for each type of vegetation were determined and a supervised classification was done using SPOT PAN and XS satellite images. Discrimination between “mal del ciprés” and asymptomatic thin patches was hard because both types of vegetation presented similar digital numbers, probably because of the understory influence. Classification accuracy was assessed in the field. In the final map, 70% of patches with “mal del ciprés” were well classified. Eighty five percent of patches with asymptomatic dense forest and 70% of patches with asymptomatic thin forests were well classified. The affected forest covered 1,678 ha (24% of the total surface of A. chilensis in the study area). The asymptomatic dense forest and asymptomatic thin forest covered 2,721 and 2,584 ha, respectively. This study allowed quantifying the magnitude of mal del ciprés and the generated map could be useful for epidemic studies and for forest management.
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Carabelli, Francisco Andrés Carabelli. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gómez, Mariano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
CIPRÉS DE LA CORDILLERA
MAL DEL CIPRÉS
CLASIFICACIÓN
MONITOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149659
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef8209946b19e70025036deae72641e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149659 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina)Spatial distribution of Austrocedrus chilensis patches with defoliation and mortality in Valle 16 de Octubre, Chubut province, Argentinela Manna, Ludmila AndreaCarabelli, Francisco Andrés CarabelliGómez, MarianoMatteucci, Silvia DianaCIPRÉS DE LA CORDILLERAMAL DEL CIPRÉSCLASIFICACIÓNMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), especie endémica de los bosques andinopatagónicos, sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”. Los objetivos de este trabajo fueron identificar la disposición espacial de parches de A. chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad y cuantificar la superficie de bosque afectado, en el Valle 16 de Octubre (Chubut, 43º10’ S), donde se concentra el 9% de la superficie total de los bosques puros de A. chilensis en Argentina. En el campo se identificaron grupos de árboles afectados por el mal del ciprés (100), asintomáticos en áreas de bosque denso (50) y en áreas de bosque ralo (80). Con estas áreas de entrenamiento se determinaron los niveles digitales según tipo de vegetación y se realizó una clasificación supervisada utilizando imágenes satelitales SPOT PAN y XS. Resultó dificultosa la discriminación entre mal del ciprés y bosque asintomático ralo, porque ambos presentaron niveles digitales similares, posiblemente por influencia del sotobosque. Del mapa obtenido fueron bien clasificados el 70% de los parches con mal del ciprés, el 85% de los parches densos asintomáticos y el 70% de los parches ralos asintomáticos. El bosque afectado abarcó 1.678 ha (24% de la superficie total de A. chilensis en el área de estudio) y los bosques asintomático denso y ralo ocuparon 2.721 y 2.584 ha, respectivamente. Este estudio permitió cuantificar, por primera vez, la magnitud del mal del ciprés y el mapa generado constituye una herramienta útil para estudios epidemiológicos y de manejo del bosque.Cordilleran cypress (Austrocedrus chilensis) is an endemic species of the Andean forests of Patagonia. Widespread mortality of A. chilensis occurs and is locally known as “mal del ciprés”. The objectives of this work were to identify the spatial distribution of patches presenting mal del ciprés syndrome and to quantify the surface showing affected forest. The study was carried out in “16 de Octubre” Valley (Chubut province, 43º10’S), which concentrates 9% of the total surface of A. chilensis pure forests in Argentina. In the field, patches of trees affected by “mal del ciprés” (100), patches of trees in asymptomatic dense forests (50) and patches of trees in asymptomatic thin forests (80) were identified. According to these training sites, the digital numbers for each type of vegetation were determined and a supervised classification was done using SPOT PAN and XS satellite images. Discrimination between “mal del ciprés” and asymptomatic thin patches was hard because both types of vegetation presented similar digital numbers, probably because of the understory influence. Classification accuracy was assessed in the field. In the final map, 70% of patches with “mal del ciprés” were well classified. Eighty five percent of patches with asymptomatic dense forest and 70% of patches with asymptomatic thin forests were well classified. The affected forest covered 1,678 ha (24% of the total surface of A. chilensis in the study area). The asymptomatic dense forest and asymptomatic thin forest covered 2,721 and 2,584 ha, respectively. This study allowed quantifying the magnitude of mal del ciprés and the generated map could be useful for epidemic studies and for forest management.Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Carabelli, Francisco Andrés Carabelli. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gómez, Mariano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149659la Manna, Ludmila Andrea; Carabelli, Francisco Andrés Carabelli; Gómez, Mariano; Matteucci, Silvia Diana; Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina); Universidad Austral de Chile; Bosque; 29; 1; 4-2008; 23-320717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-92002008000100003&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:27.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) Spatial distribution of Austrocedrus chilensis patches with defoliation and mortality in Valle 16 de Octubre, Chubut province, Argentine |
title |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) |
spellingShingle |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) la Manna, Ludmila Andrea CIPRÉS DE LA CORDILLERA MAL DEL CIPRÉS CLASIFICACIÓN MONITOREO |
title_short |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) |
title_full |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) |
title_fullStr |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) |
title_sort |
Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
la Manna, Ludmila Andrea Carabelli, Francisco Andrés Carabelli Gómez, Mariano Matteucci, Silvia Diana |
author |
la Manna, Ludmila Andrea |
author_facet |
la Manna, Ludmila Andrea Carabelli, Francisco Andrés Carabelli Gómez, Mariano Matteucci, Silvia Diana |
author_role |
author |
author2 |
Carabelli, Francisco Andrés Carabelli Gómez, Mariano Matteucci, Silvia Diana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIPRÉS DE LA CORDILLERA MAL DEL CIPRÉS CLASIFICACIÓN MONITOREO |
topic |
CIPRÉS DE LA CORDILLERA MAL DEL CIPRÉS CLASIFICACIÓN MONITOREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), especie endémica de los bosques andinopatagónicos, sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”. Los objetivos de este trabajo fueron identificar la disposición espacial de parches de A. chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad y cuantificar la superficie de bosque afectado, en el Valle 16 de Octubre (Chubut, 43º10’ S), donde se concentra el 9% de la superficie total de los bosques puros de A. chilensis en Argentina. En el campo se identificaron grupos de árboles afectados por el mal del ciprés (100), asintomáticos en áreas de bosque denso (50) y en áreas de bosque ralo (80). Con estas áreas de entrenamiento se determinaron los niveles digitales según tipo de vegetación y se realizó una clasificación supervisada utilizando imágenes satelitales SPOT PAN y XS. Resultó dificultosa la discriminación entre mal del ciprés y bosque asintomático ralo, porque ambos presentaron niveles digitales similares, posiblemente por influencia del sotobosque. Del mapa obtenido fueron bien clasificados el 70% de los parches con mal del ciprés, el 85% de los parches densos asintomáticos y el 70% de los parches ralos asintomáticos. El bosque afectado abarcó 1.678 ha (24% de la superficie total de A. chilensis en el área de estudio) y los bosques asintomático denso y ralo ocuparon 2.721 y 2.584 ha, respectivamente. Este estudio permitió cuantificar, por primera vez, la magnitud del mal del ciprés y el mapa generado constituye una herramienta útil para estudios epidemiológicos y de manejo del bosque. Cordilleran cypress (Austrocedrus chilensis) is an endemic species of the Andean forests of Patagonia. Widespread mortality of A. chilensis occurs and is locally known as “mal del ciprés”. The objectives of this work were to identify the spatial distribution of patches presenting mal del ciprés syndrome and to quantify the surface showing affected forest. The study was carried out in “16 de Octubre” Valley (Chubut province, 43º10’S), which concentrates 9% of the total surface of A. chilensis pure forests in Argentina. In the field, patches of trees affected by “mal del ciprés” (100), patches of trees in asymptomatic dense forests (50) and patches of trees in asymptomatic thin forests (80) were identified. According to these training sites, the digital numbers for each type of vegetation were determined and a supervised classification was done using SPOT PAN and XS satellite images. Discrimination between “mal del ciprés” and asymptomatic thin patches was hard because both types of vegetation presented similar digital numbers, probably because of the understory influence. Classification accuracy was assessed in the field. In the final map, 70% of patches with “mal del ciprés” were well classified. Eighty five percent of patches with asymptomatic dense forest and 70% of patches with asymptomatic thin forests were well classified. The affected forest covered 1,678 ha (24% of the total surface of A. chilensis in the study area). The asymptomatic dense forest and asymptomatic thin forest covered 2,721 and 2,584 ha, respectively. This study allowed quantifying the magnitude of mal del ciprés and the generated map could be useful for epidemic studies and for forest management. Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Carabelli, Francisco Andrés Carabelli. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gómez, Mariano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), especie endémica de los bosques andinopatagónicos, sufre una enfermedad conocida como “mal del ciprés”. Los objetivos de este trabajo fueron identificar la disposición espacial de parches de A. chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad y cuantificar la superficie de bosque afectado, en el Valle 16 de Octubre (Chubut, 43º10’ S), donde se concentra el 9% de la superficie total de los bosques puros de A. chilensis en Argentina. En el campo se identificaron grupos de árboles afectados por el mal del ciprés (100), asintomáticos en áreas de bosque denso (50) y en áreas de bosque ralo (80). Con estas áreas de entrenamiento se determinaron los niveles digitales según tipo de vegetación y se realizó una clasificación supervisada utilizando imágenes satelitales SPOT PAN y XS. Resultó dificultosa la discriminación entre mal del ciprés y bosque asintomático ralo, porque ambos presentaron niveles digitales similares, posiblemente por influencia del sotobosque. Del mapa obtenido fueron bien clasificados el 70% de los parches con mal del ciprés, el 85% de los parches densos asintomáticos y el 70% de los parches ralos asintomáticos. El bosque afectado abarcó 1.678 ha (24% de la superficie total de A. chilensis en el área de estudio) y los bosques asintomático denso y ralo ocuparon 2.721 y 2.584 ha, respectivamente. Este estudio permitió cuantificar, por primera vez, la magnitud del mal del ciprés y el mapa generado constituye una herramienta útil para estudios epidemiológicos y de manejo del bosque. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149659 la Manna, Ludmila Andrea; Carabelli, Francisco Andrés Carabelli; Gómez, Mariano; Matteucci, Silvia Diana; Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina); Universidad Austral de Chile; Bosque; 29; 1; 4-2008; 23-32 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149659 |
identifier_str_mv |
la Manna, Ludmila Andrea; Carabelli, Francisco Andrés Carabelli; Gómez, Mariano; Matteucci, Silvia Diana; Disposición espacial de parches de Austrocedrus chilensis con síntomas de defoliación y mortalidad en el Valle 16 de Octubre (Chubut, Argentina); Universidad Austral de Chile; Bosque; 29; 1; 4-2008; 23-32 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-92002008000100003&lng=es&nrm=iso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613450978820096 |
score |
13.070432 |